Gestión de López Aliaga contrató por más de – El reportero andino

Durante la actual gestión del alcalde Rafael López Aliaga, la Municipalidad Metropolitana de Lima contrató a 205 militantes de Renovación Popular por más de S/7,2 millones. Estos hechos contrastan con sus constantes críticas a los locadores de servicios y contratos en anteriores gestiones. 

“El dilema moral es: o le hago obra al pueblo o le pago a una serie de gentes que han entrado con nombre propio, a dedo y por un partido político. Yo les digo: ‘De Renovación [Popular] no entra nadie, no estoy metiendo a nadie’”, declaró el alcalde en el balance de sus primeros 100 días en el cargo, en abril de 2023. 

Las evidencias muestran lo contrario: en agosto último, OjoPúblico informó que, al menos, 32 afiliados de Renovación Popular, partido liderado por López Aliaga, empezaron a trabajar en la comuna durante la actual gestión o se sumaron a directorios de seis órganos desconcentrados y empresas municipales, como el Servicio de Parques de Lima (Serpar) y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).

Ahora, este medio encontró que 205 afiliados han sido contratados por el municipio de Lima, a través de órdenes de servicio por S/7’232.813. Esto equivale a 1.273 contratos emitidos entre enero de 2023 y julio de 2025. Es decir, desde el inicio de la actual gestión edil.  

Entre los beneficiados figuran dos miembros de comités del partido de los distritos de Matucana (provincia limeña de Huarochirí) y del Callao, así como la presidenta de la Comisión Electoral Nacional de Renovación Popular. Los tres militantes acumulan 20 contratos, por S/82.700. 

Sandra Yanet Foraquita Salazar, del comité de Matucana, incluso asiste a actividades partidarias: desde la inauguración de locales de base hasta la celebración por el cumpleaños de López Aliaga, en febrero último. 

De los 205 proveedores identificados, el que concentra el mayor monto es el exfutbolista peruano Julio César Uribe Flores, con 11 contratos por S/249.000. Sus órdenes de servicio fueron emitidas entre febrero de 2023 y noviembre de 2024. 

Uribe

Foto: Municipalidad de Lima
 

OjoPúblico también identificó cuatro casos de afiliados que, primero, registraron órdenes de servicio con la Municipalidad Metropolitana de Lima y, luego, ingresaron como trabajadores a la comuna. Uno de ellos, incluso, fue designado por el mismo López Aliaga.

Janeyri Boyer Carrera, doctora en Derecho y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explica que, a diferencia de empleos públicos en los que se puede requerir concursos, las órdenes de servicio son contratos temporales, de asignación directa, sin vínculo laboral y para un servicio específico. 

Según la abogada, los contratos masivos por locación de servicios a personas con perfiles “bajos” —bachilleres o sin experiencia en el sector público—, que no cumplen requisitos y que perciben un monto alto pueden estar relacionados a favores o promesas políticas. “No están vinculados a la meritocracia o a la finalidad pública de la contratación”, dijo. 

 

Los vínculos más estrechos

OjoPúblico contrastó las bases de datos del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) y de la Municipalidad de Lima. Así detectó que la comuna destinó S/7,2 millones a proveedores que son militantes de Renovación Popular. 

Casi la mitad (S/ 3,2 millones) corresponden a contratos emitidos en 2024. En 2023, en tanto, se registraron contrataciones por S/1,8 millones y, hasta julio de 2025, S/2,2 millones.

El análisis solo contempla las órdenes de bienes y servicios a nombre de personas que, en el momento de su contratación, ya eran militantes del partido. Además, se basó en proveedores que no registraban órdenes de servicio con el municipio de Lima, por lo menos, un año antes del ingreso de López Aliaga a la alcaldía.

 

Los beneficiados no solo son simples militantes. Este medio identificó que dos de ellos integran comités de partido y una más tiene un cargo directivo en la organización política. 

Uno de estos casos es el de Sandra Yanet Foraquita Salazar, quien se encuentra afiliada a Renovación Popular desde el 8 de noviembre de 2021 y, actualmente, es miembro del comité del distrito de Matucana, provincia limeña de Huarochirí. 

Entre enero de 2023 y noviembre de 2024, registró 15 órdenes de servicio, que sumaron S/51.700. El 10 de abril de 2024 —es decir, dentro del periodo en el que emitía órdenes de servicio para el municipio— pasó a ser miembro del mencionado comité partidario. 

Al menos, 205 afiliados han sido contratados por S/7’232.813. Esto equivale a 1.273 órdenes de servicio emitidas entre enero de 2023 y julio de 2025″.

Foraquita Salazar es un personaje activo en Renovación Popular. En las elecciones regionales y municipales de 2022 postuló, sin éxito, por ese partido para la alcaldía distrital de Santo Domingo de los Olleros, de Huarochirí. Un año antes, había asumido ese mismo cargo de manera provisional, tras la suspensión del burgomaestre Amalquio Justino Javier Reyes. En ese momento, ella era la primera regidora hábil, electa por el partido Patria Joven.

Durante el último año, ha asistido a actividades partidarias de Renovación Popular. En julio, por ejemplo, participó en la inauguración de un local de base en la comunidad de Villa Navarra, donde —de acuerdo a un video publicado en redes sociales— se repartieron regalos y comida.

En esa cuenta de Facebook, registrada a su nombre, se la presenta como exalcaldesa y precandidata de Santo Domingo de los Olleros. En el video mencionado aparece, además, como “coordinadora distrital” e invita a la apertura de ese “primer local de apoyo a Rafael López Aliaga” en la comunidad. 

Sandra Foraquita

Captura: Video de Facebook de Sandra Foraquita
 

También participó de la celebración por el cumpleaños de López Aliaga, en febrero, así como de otros eventos partidarios, uno de ellos por el Día de la Mujer. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los coordinadores de Renovación Popular por la invitación a participar en el conversatorio realizado en Hualmay, provincia de Huaura”, se lee en una publicación de marzo último. 

No registra grados en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y, en su hoja de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de 2022, reportó que cuenta con estudios técnicos no concluidos de Contabilidad. 

En mayo de este año, se le encargó la jefatura de la oficina de Abastecimiento y Logística en la Municipalidad Distrital de Langa, también en Huarochirí. El alcalde de ese municipio, Julio Mario Ynga Quispe, es otro militante de Renovación Popular, desde noviembre de 2021.

Sandra Foraquita participó en varios eventos partidarios, como la inauguración de un local de apoyo a López Aliaga y el cumpleaños del alcalde”.

De las 15 órdenes analizadas por este medio —las únicas a nombre de Foraquita Salazar en el OECE— nueve son por el servicio de monitoreo y evaluación de proyectos; una más por promoción y desarrollo social; y cinco por el servicio de apoyo en la gestión de bienestar social. 

OjoPúblico se comunicó con ella, vía telefónica. Al ser consultada sobre la cantidad y montos de sus órdenes de servicio dijo que “postuló” y que no podía dar mayor información. Añadió que no escuchaba bien, porque se encontraba en la calle, y pidió que se le devolviera la llamada. Aunque esto se hizo en reiteradas ocasiones, no volvió a contestar.

 

Otro caso identificado es el de Giancarlo Saul Castillo Castro, con cuatro órdenes de servicio por asistencia en el registro y control de flota vehicular, por S/27.000. Se emitieron entre agosto de 2024 y febrero de 2025.

Castillo Castro también es afiliado de Renovación Popular, desde el 8 de noviembre de 2021. Además, en abril de 2024, pasó a ser miembro del comité en el Callao, provincia y departamento del mismo nombre. Antes de contratar con el municipio de Lima, sumó nueve órdenes de servicio en el distrito de La Victoria (entre agosto de 2023 y febrero de 2024). El alcalde de dicha municipalidad es Rubén Cano Altez, afiliado y electo por Renovación Popular.

Castillo Castro tampoco registra grados en Sunedu. En una cuenta de Linkedin a su nombre figura que tiene estudios de ingeniería industrial y un diplomado en gestión logística y operaciones. OjoPúblico se comunicó con él a través de sus redes sociales. Por ese medio, proporcionó su correo personal y, aunque se le envió un cuestionario a la dirección de email indicada, no respondió.

A ellos se suman Rocío Inocente Pelayo, presidenta de la Comisión Electoral Nacional de Renovación Popular, desde mayo de 2024. El 23 de enero del año previo, la Municipalidad de Lima emitió una orden a su nombre por el servicio de asistente administrativo, por S/4.000. Un mes después, ingresó como empleada administrativa de la Secretaría General del Concejo.

Inocente Pelayo —como reportó este medio en un informe anterior— es cuñada de Fernando Sandoval Ruiz, personaje muy cercano a López Aliaga. Así consta en la declaración jurada de Sandoval Ruiz de 2024.

Sandoval

NEXOS. Fernando Sandoval (derecha) es una personaje cercano de López Aliaga y su cuñada, según su declaración jurada de 2024, fue contratada por el municipio.
 

Este último estuvo en la comisión de transferencia de la actual gestión municipal. En la actualidad, es personero técnico titular, representante legal, secretario de organización de Renovación Popular y miembro del comité en el distrito del Callao. En paralelo, es miembro del consejo directivo de Serpar y del Instituto Catastral de Lima, órganos desconcentrados de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Su designación, en estos últimos cargos, la hizo directamente López Aliaga.

Inocente Pelayo no registra grados en Sunedu y, en su hoja de vida de las elecciones de 2006, reportó que era egresada en Computación e Informática de un instituto superior tecnológico. En la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) figuran S/5.530 de aportes periódicos a Solidaridad Nacional —nombre anterior de Renovación Popular—, entre julio de 2006 y diciembre de 2010. Además, ocupó cargos durante la segunda gestión edil de Luis Castañeda Lossio. 

OjoPúblico intentó comunicarse con ella, a través de sus redes sociales. No hubo respuesta hasta el cierre de este informe.

 

Primero locadores, luego trabajadores

El análisis de este medio identificó otros tres casos similares al de Rocío Inocente Pelayo: militantes que, primero, registraron órdenes de servicio con la Municipalidad Metropolitana de Lima y, luego, ingresaron como trabajadores en la comuna. 

El ingeniero industrial Aldo Antonio Bravo Quispe, por ejemplo, participa en actividades de Renovación Popular. Su primer acercamiento oficial a la Municipalidad de Lima, en la actual gestión, ocurrió en febrero de 2024, cuando López Aliaga lo designó como miembro del directorio de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), donde se mantuvo hasta octubre de ese año, según las resoluciones públicas. 

Poco después, el 19 de marzo y el 17 de abril de ese año, registró sus primeras órdenes de servicio con el municipio. Dos meses más tarde, se afilió a Renovación Popular y, a la semana y media, registró una tercera orden de servicio. Un mes después, consiguió otra. 

Las dos últimas —las únicas consideradas en el análisis de OjoPúblico, al haberse emitido cuando Bravo Quispe ya era militante— suman S/48.000. Ambas vinculadas a servicios de análisis y asistencia técnica en procesos administrativos. 

A los cuatro meses, el 17 de diciembre de 2024, Rafael López Aliaga lo designó como asesor de la Oficina General de la Secretaría del Concejo de la Municipalidad de Lima. Ha ocupado ese puesto, por lo menos, hasta julio último. 

Bravo

Composición: Captura de Tiktok de Aldo Bravo y resolución de MML 

 

En los últimos meses, Bravo Quispe ha participado activamente en eventos partidarios, en muchos de ellos acompañando al líder de Renovación Popular. En algunos fue presentado como CEO de la Escuela de Posgrado de Iberoamérica. En otros, como asesor político de Renovación Popular. 

En abril, por ejemplo, asistió a una actividad partidaria en Junín donde dijo llevar el saludo de López Aliaga. Al siguiente mes, estuvo en Villa El Salvador: “Hemos venido a transmitir el mensaje de Renovación Popular, el ideario de nuestro partido y el pensamiento de Rafael López Aliaga. Hemos venido a decirle a Perú que Renovación Popular es un bastión de la ética (…) Un partido provida, profamilia”, dijo. 

OjoPúblico intentó comunicarse con Bravo Quispe, pero no respondió los mensajes en su red social, ni correos electrónicos. 

 

Del fútbol a la militancia

De los 205 proveedores y militantes con órdenes de servicio durante la gestión de López Aliaga, quien concentra el mayor monto es el exfutbolista peruano Julio César Uribe Flores: 11 órdenes de servicio por S/249.000. 

Entre febrero de 2023 y noviembre de 2024, Uribe Flores acumuló órdenes de servicio por actividades vinculadas al deporte: asistencia en entrenamientos de fútbol, así como enseñanza y preparación técnica, entre otros.

El exseleccionado nacional, que también se desempeña como director general de fútbol del club Sporting Cristal y presidente de la Asociación Deportiva El Diamante Asded, está afiliado a Renovación Popular desde el 8 de noviembre de 2021. Durante la actual gestión edil, ha participado en el balance de 100 días de gestión de Rafael López Aliaga, el lanzamiento de campeonatos deportivos y condecoraciones encabezadas por el alcalde. 

De los 205 militantes con órdenes de servicio, quien concentra el mayor monto es el exfutbolista Julio César Uribe Flores: 11 órdenes de servicio por S/249.000″. 

A dos semanas del inicio de la gestión de López Aliaga, tuvo una reunión con él y la exvoleibolista y excongresista Leyla Chihuán Ramos, “con la finalidad de compartir y aportar recomendaciones para impulsar el sano esparcimiento”, según una publicación de la cuenta oficial de la Municipalidad de Lima en Facebook, del 16 de enero de 2023. Pese a eso, la reunión no aparece en el registro oficial de visitas del Palacio Municipal.

Solo dos días después, Uribe Flores fue condecorado junto a otros ocho personajes. Entre ellos, los empresarios Carlos Añaños Jerí y Erasmo Wong Lu, con la Medalla de Lima y un diploma. La ceremonia fue presidida por López Aliaga. 

Uribe

CONDECORADO. Dos semanas después del inicio de su gestión, López Aliaga entregó la Medalla de Lima a nueve personajes, entre ellos Julio César Uribe.
Foto: Municipalidad de Lima
 

El 1 de febrero de 2023, también acompañó al alcalde en la presentación de un campeonato metropolitano denominado Copa Ciudad de Lima, dirigido a menores de 8, 10 y 12 años, “por el recambio generacional que estamos tratando de dar a través de la iniciativa de nuestro alcalde Rafael López Aliga”, declaró el deportista en Perú21. 

Dos meses después, volvió a aparecer como invitado de López Aliaga en el balance de los 100 días de la gestión edil. “Nuestro alcalde, en esa saludable y encomiable visión y misión de querer construir, me ha convocado para decirles a los hijos de todos los que van a participar (…) respetar es ser parte de una mejor sociedad”, dijo en el Teatro Municipal.

 

En diálogo con OjoPúblico, Julio César Uribe refirió que, como parte de estos contratos, se ha desempeñado como coordinador general de los torneos de la Copa Ciudad de Lima 1, 2 y 3. Además, según dijo, ha hecho coaching en eventos relacionados con el “desarrollo de recursos humanos”. Indicó que presentó una carta de renuncia cuando asumió un cargo en el club Sporting Cristal.

“Uno está para servir, para ayudar, y no buscar la parte negativa. ¿Por dónde podría haber conflicto de interés, si soy una persona con imagen correcta, con una defensa desde el deporte, el sentimiento nacional y tengo valores como para producir o ser importante desde el espacio donde me encuentro?”, alegó.

Luego, reconoció ser militante de Renovación Popular y sentirse identificado con Rafael López Aliaga, quien, según dijo, “tiene valores” y “quiere servir a su sociedad”. “En el momento que tenga que apoyar a López Aliaga, lo voy a hacer como corresponde”, añadió, sin descartar aspiraciones políticas a futuro. 

RLA

Foto: Municipalidad de Lima
 

Hace un año, cuando le preguntaron sobre su interés en la política dijo que ha tenido “buenas invitaciones”. “Mi señora me dijo que pensara bien si valía la pena cambiar nuestra tranquilidad por intranquilidad. Me lo planteó de esa forma, que, inmediatamente, me cambió el chip de querer ingresar a política”, aseguró en Latina. Para entonces, ya registraba 10 de las 11 órdenes de servicio detectadas con la Municipalidad de Lima. 

Este medio solicitó una entrevista a la Municipalidad de Lima para conocer más detalles sobre los militantes beneficiados con órdenes de servicio. Sin embargo, hasta el cierre de este informe, no hubo respuesta.

Como se detalló previamente, el análisis de OjoPúblico se enfocó únicamente en las órdenes de servicio para personas que ya eran militantes al momento de la contratación. Si se consideran todas las órdenes de la gestión de López Aliaga para actuales afiliados, el monto supera los S/11 millones.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *