Esta vez, sin la presencia de Julio Guzmán ni Francisco Sagasti, considerados sus fundadores y rostros más visibles, el Partido Morado espera ganar protagonismo en estos meses previos a las elecciones presidenciales del próximo 12 de abril del 2026.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El Partido Morado (PM) -que se fundó el 16 de octubre del 2016 y que logró su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 4 de marzo del 2019, se presenta como una opción de centro republicano en un contexto de extremismos de derecha y de izquierda en nuestro país y el mundo.
Tras no prosperar una alianza con el partido Cooperación Popular que propone la postulación del excongresista Yonhy Lescano, el presidente del Partido Morado, Luis Durán, ha señalado en diversas entrevistas que ya cuentan con cuatro precandidatos presidenciales propios. Entre ellos figuran el exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, el exministro de Defensa, Daniel Mora, el excongresista, Richard Arce, y el mismo Durán. También está voceado el expresidente del Banco de la Nación, Luis Alberto Arias. Todo dependerá de las elecciones internas del PM.
“El deber era asociarnos sobre la base de programas y proyectos reales. Necesitábamos fuerzas que se unan: desde el centro de la derecha hasta el centro de la izquierda (…) El egoísmo político está destruyendo la patria”, expresó recientemente.
Durán precisó que en su plan de gobierno cuentan con cuatro aspectos que se deben tratar de forma urgente de llegar al Ejecutivo o al Legislativo. “El primer tema es la seguridad. Necesitamos derogar las leyes procrimen. Debemos reconstruir todo el sistema que ha destruido este Congreso y luego tenemos que enfocarnos en la inteligencia policial para combatir a las organizaciones criminales y en la capacidad de juzgar”, explicó.
La segunda prioridad es el aspecto económico, por lo que Durán plantea eliminar los beneficios tributarios que este Congreso ha aprobado, con el fin de darle más viabilidad al Perú. “El tercer tema es reconstruir el presupuesto público y el cuarto atender las necesidades en salud y educación”, respondió.
Consideró además que se debe aprobar una regla electoral distinta y reformar las relaciones del Ejecutivo y el Legislativo porque las reformas del Congreso actual han sido unos retrocesos.
El vocero del Partido Morado espera que su agrupación continúe teniendo participación en el Parlamento. Y es que en el periodo del 2020-2021 tuvo nueve legisladores y en el periodo 2021-2026 logró contar con tres; aunque estos, al final, se alejaron.