APP al 2026: ¿ya llegó a su techo? Una – El reportero andino

La estabilidad apepista confirma que el aparato pesa más que el hombre, lo suficiente como para saltar la valla solito, como pasó en el 2016 cuando a César lo excluyeron por contravenir una severísima norma antidádivas ya derogada. Pero la fortuna del hombre y de la familia Acuña, mantienen la cohesión del aparato. No hay uno sin lo otro. “Esta será la campaña más importante en la historia del partido, porque el candidato será su presidente fundador y es muy probable que sea la última vez que postule” me dice su hijo Richard, a quien muchos señalábamos como el delfín y se rumoreó en temporadas pasadas que incluso sería el candidato de relevo.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

LEE TAMBIÉN | Betssy, la precaria libertad, una crónica de Fernando Vivas sobre la exministra de Pedro Castillo

Richard quiere parar esas especulaciones sobre el posible relevo del padre y me lo dice de esta manera: “Estaré al lado de mi padre en la campaña, pero no voy a postular a nada. Me plantearon que encabece la lista al senado por Lima, pero le agradecí al partido y dije que no. Participo en la DEN [Dirección Ejecutiva Nacional, equivalente al ‘Cen’ de otros partidos], y veré especialmente la evaluación de candidatos; pero estoy concentrado en ver oportunidades de negocio para la familia”, me dice. El aún joven Acuña (40), es presidente de directorio de la Universidad Señor de Sipán, cuya principal accionista es su madre Rosa Núñez. También preside el Comité de Gestión y Normas de la Universidad César Vallejo, para el que han hecho llamativos jales como el del ex ministro de Economía, José Salardi y la ex presidenta de la Confiep, María Isabel León. Y preside el club de fútbol de la UCV. La desafección a la política la compensa con estos otros afectos, que incluyan a su célebre esposa Brunella Horna.

No hay duda, por lo tanto, que en las internas apepistas los delegados votarán por su presidente fundador. Sobre quiénes lo acompañarán en la plancha, Richard no suelta prenda; pero sí mis fuentes apepistas en off. Lo más probable es que Acuña vaya flanqueado por dos mujeres que podrían ser la actual congresista Lady Camones y la ex vicepresidenta del gobierno de Humala, Marisol Espinoza. Ambas encabezarían, además, listas al Congreso. Lady, la del senado por Áncash (es menos probable que candidatee al gobierno regional ancashino) y Marisol, la de su natal Piura o la de Lima.

“Esta será la campaña más importante en la historia del partido, porque el candidato será su presidente fundador y es muy probable que sea la última vez que postule”, dice Richard Acuña.

“Esta será la campaña más importante en la historia del partido, porque el candidato será su presidente fundador y es muy probable que sea la última vez que postule”, dice Richard Acuña.

/ SYSTEM

En estas elecciones, por primera vez en el milenio se abre la cuota de candidatos nacionales al Congreso. 30 congresistas se elegirán a nivel nacional y 30 a nivel regional. En el primer grupo de la lista apepista estaría, según mis fuentes, Si es así, anotemos dos cosas: una, que a APP no se acompleja por su relación con el gobierno de Boluarte –‘damos estabilidad y gobernabilidad al país’ es el mantra que repiten los de la DEN partidaria- y la otra, que Dina tendrá que nombrar un nuevo Minsa cuando Vásquez renuncie en octubre como manda la ley electoral. El ministro del MTC, el también apepista César Sandoval, repite hasta el cansancio que no postulará a nada, de modo que le ahorra al partido prepararle un cupo en la lista.

Sandoval, según una fuente, sí mantiene contacto con César Acuña. Rafael López Aliaga y su cúpula no se equivocan cuando señalan que la bronca que les da Sandoval por el destino de los trenes donados, no es ajena a APP. Sin embargo, la pelea no tendría que ser letal para ninguno. Por el contrario, ’Porky’ tendría que agradecer a Sandoval por ayudarlo a fortalecer su perfil de enfrentado al sistema que le ha permitido ganar a Keiko en intención de voto según último sondeo de Ipsos. APP, probablemente, ni pierda ni gane en la pelea con el favorito raspante, pues su electorado principal está en las regiones, allí donde ´Porky’ no enciende. Lo que tiene que preocupar a APP es que la narrativa de que gobierna con Dina para mal y para peor; no solo la esgrimen los celestes, sino medio país.

Cuesta dejarlo

Los apepistas se despidieron con pena de la mesa directiva del Congreso en Fiestas Patrias. Dos presidencias seguidas trajeron muchos empleos y gestiones a favor del partido. Apenas entró José Jerí de Somos Perú en reemplazo de Eduardo Salhuana, cambió cabezas de área con tal esmero que pareciera que su partido quiere aprovechar en un periodo lo que APP hizo en dos.

Lo que los acuñistas no han querido dejar aún es su influencia en el Ejecutivo, que no se limita, como ya vimos, al Minsa y al MTC, sino a Essalud. Allí reina, desde marzo pasado, Segundo Acho Mego, vinculado a APP. El sindicato del ente que maneja el seguro social de salud, ha denunciado copamiento partidario, pues Acho ha contratado a varios funcionarios apepistas. Los casos más recientes son de extrabajadores del Congreso, caídos en la nueva administración de Jerí. Por ejemplo William Alcántara, que era el jefe de la oficina de planeamiento y presupuesto del Congreso, ahora es gerente de planeamiento y presupuesto de Essalud.

Más allá de lo que decida la cúpula, es muy difícil frenar el apetito de la militancia angurrienta. También es difícil frenar la cuota familiar que, según mis fuentes, no tiene un porcentaje determinado sino flotante e ineludible. La desafección política de Richard de alguna manera es compensada con la mayor afección de su tío Humberto, ex congresista y ex gobernador de Lambayeque. No solo tiene injerencia en decisiones de la cúpula sino que pelea públicamente cuando le corrigen la plana. Por ejemplo, anunció el fichaje de Wilfredo Oscorima, el controvertido gobernador ayacuchano que le entregó Rolex y joyas a Dina. El secretario general Luis Valdez osó discrepar con él y Humberto empezó una puja que no ha sido zanjada por César.

“Hasta dónde llegará César Acuña con su imposible combo electoral de vuelta a los orígenes de emprendedor contra los obstáculos del sistema y carpe diem dinista; es impredecible”. Foto: Presidencia

“Hasta dónde llegará César Acuña con su imposible combo electoral de vuelta a los orígenes de emprendedor contra los obstáculos del sistema y carpe diem dinista; es impredecible”. Foto: Presidencia

María ‘la del barrio’ Acuña, es otro hueso duro de roer. Enfrenta denuncias de apropiación de espacios públicos en Lima y en Pimentel que la han golpeado con dureza; pero es probable que quiera ser reelegida. La cuota familiar incluyó en el 2021 al hermano Héctor, que se convirtió en disidente, como años atrás lo fue el hermano mayor Virgilio; probable candidato presidencial de su partido Perú Federal. Habrá más de un Acuña en tu cédula, dentro y fuera de los casilleros de APP.

Habrá también jales que te sorprenderán. Algunos de ellos ya los vemos y son fruto de la extravagancia -o lectura oportuna de los nuevos tiempos- que ha llevado a escoger a conocidos abogados como voceros. Por ahora, componen un trío variopinto y sin base, y cada cual coordina directamente con la cúpula: , Delia Espinoza; ; y . Los dos primeros podrían ser candidatos al congreso. Vivanco está tan envuelto en el caso de Nicanor, que candidatear, si él lo deseara, resulta más controversial. Hay, también, otros apepistas, nuevos o de larga data, que podríamos ver en la cédula. Por ejemplo, Luis Iberico, ex presidente del Congreso y hoy embajador en España; Alejandra Aramayo, ex congresista de Fuerza Popular y hoy comunicadora política; o José Arista, el ex ministro de Economía que podría tentar volver a ser gobernador de Amazonas.

La campaña estará jalonada de críticas, ataques, roches y bochornos a expensas de su líder. Pero de esos jalones está hecha la carrera de Acuña. Años antes de que López Aliaga se marqueteara como puerco animado; ya César empezó a soltar sus lapsus y tautologías con tal impunidad y tanta naturalidad, que uno duda de si es del todo espontáneo o cultiva el autoescarnio como herramienta de márketing de la ‘raza distinta’ (aludo al célebre spot de la UCV que precedió a su campaña del 2016).

La ilusión electoral acuñista no apuesta a la memoria del electorado sino a su capacidad de olvido y/o perdón de su vinculación con Dina y de la terrible percepción de inseguridad en La Libertad, a lo que se suma una corrupción sistémica en contratos de obras. La ilusión lo llevará a buscar el voto huérfano de su paisano Pedro Castillo (nació en el pequeño pueblo de Ayaque, en el mismo distrito chotano de Tacabamba donde nació Pedro), ofreciendo el relato de que él también es ‘un peruano del Perú profundo como tú’, pero que hizo fortuna gracias a la educación. En ese cuento, billetera mata representación horizontal y ‘plata como cancha’ se confunde con el Perú avanza, o Perú potencia mundial o Perú eje del Pacífico, o como los demás quieran narrar su promesa.

A sus 73, Acuña, muy probablemente, vuelva a contar la historia del hijo de un pobre caserío, soslayando que su padre era un comerciante que trasladó a los hijos a la capital del distrito, Tacabamba y de allí a Trujillo, donde César fundó la academia que fue la base de su emporio universitario ¿Cómo decirle al pueblo que les habla un rebelde y no un asimilado, luego de tanto GORE y tanta Dina? He ahí el reto del equipo en el que están, entre otros, además de los familiares correligionarios Richard y Humberto, el secretario general Luis Valdez, que es casi de la familia; Eduardo Salhuana, más cercano a la cúpula tras su salida de la presidencia congresal; y Jorge González Oré, secretario nacional de coordinación territorial, que se concentrará en la evaluación de candidatos junto a Richard. Que el aparato saltará la valla casi se puede pronosticar. Hasta dónde llegará César Acuña con su imposible combo electoral de vuelta a los orígenes de emprendedor contra los obstáculos del sistema y carpe diem dinista; es impredecible

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *