Según conoció El Comercio, el artefacto explosivo fue detonado en la fachada de un inmueble de tres pisos, ubicado frente al parque Perpetuo Socorro, el cual no estaba siendo habitado en las últimas dos semanas. Algunos vecinos del sector indicaron que dicha vivienda se encontraba relacionada con actividades sospechosas y que había sido ocupada por personas vinculadas a la minería ilegal.
Newsletter exclusivo para suscriptores


La policía de Trujillo detuvo a los sujetos y les incautó una motocicleta empleada para darse a la fuga. (Foto: Mininter)
Hasta el lugar llegaron bomberos, policías, serenos y brigadas del SAMU para atender la emergencia, mientras que personal de Defensa Civil se encargó de evaluar los daños estructurales. De acuerdo con el COER La Libertad, se determinó que dos viviendas quedaron inhabitables debido a que recibieron de forma directa la explosión. En cuanto a los heridos, uno de ellos fue trasladado al Hospital Regional.
La violenta detonación fue tan intensa que pudo escucharse también a varios kilómetros a la redonda, en distritos como La Esperanza, Moche, Florencia de Mora y Huanchaco, lo que generó pánico entre los vecinos.
Capturados
El general PNP Carlos Llerena, jefe de la Región Policial La Libertad, informó que se logró la detención de tres sospechosos del atentado, mientras que un cuarto sujeto ya identificado aun permanece prófugo. Todos ellos serían integrantes de la banda criminal ‘Los Cachacos del Padrino’, facción de ‘Los Pulpos’.
Los detenidos son:
- Nilton Isaías Ravello Ramos (19), alias ‘Negro’.
- Everet Emilio Quintero Monasteridos (32), alias ‘Chamo’ (nacionalidad venezolana).
- Fabrizio Manuel Leiton Gutiérrez (22), alias ‘Pelao’.
Ravello y Quintero fueron detenidos primero tras ser captados por el sistema de videovigilancia municipal. En las cámaras se los observa colocando el explosivo en la fachada de la vivienda atacada. Luego de ello, huyeron raudamente de la zona.
Es allí que los agentes de serenazgo de Trujillo iniciaron un operativo y lograron interceptar a ambos a la altura de un grifo Primax. Los detenidos fueron entregados a efectivos de la Divincri Trujillo. En tanto el Ministerio del Interior (Mininter) indicó que se les incautó una motocicleta empleada para darse a la fuga.
Asimismo, agregó que uno de los sujetos detenidos confesó su participación en el crimen. Se conoció que durante la entrevista preliminar, Ravello y Quintero indicaron que fueron convocados por “Pelao” la mañana del 4 de septiembre para realizar un reconocimiento del lugar y más tarde activar una carga explosiva compuesta por 30 emulsiones de color blanco, previamente acopiadas.
“Nos contactó ese mismo día y nos indicó que teníamos que hacer el trabajo en esa casa. Ya nos había dado los detalles”, habría confesado uno de los capturados. “De la entrevista preliminar practicada a los primeros detenidos se conoce que fueron contactados por ‘Pelado’ para consumar el hecho, habiendo realizado previamente un reconocimiento del lugar en la mañana del 4 de septiembre”, señaló el Mininter.
Por otro lado, el sector también informó que se intervino un inmueble ubicado en la urbanización Los Altos de Valle Sol, en Moche, que era utilizado como base de la banda criminal y donde momentos previos al ataque habían acopiado los explosivos. En el interior de este inmueble se hallaron diez cartuchos de emulsiones, entre otros objetos de interés para la investigación.
Los tres detenidos enfrentan cargos por delitos de peligro común, daños agravados, pertenencia a banda criminal y posibles vínculos con organización criminal. El caso se encuentra a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, que ha iniciado el proceso de detención preliminar con miras a un pedido de prisión preventiva.
El presunto nexo con la minería ilegal
Una de las hipótesis que maneja la policía es que se trate de un acto intimidatorio vinculado a la extorsión, práctica frecuente contra empresarios del rubro minero en la sierra de La Libertad.
Al respecto, el general Llerena dijo que se conoce que la propietaria del inmueble afectado, Maura Sánchez Iparraguirre, se dedica a actividades mineras en la provincia de Pataz. Por ello, no se descarta que haya recibido amenazas vinculadas a dicha actividad y este sea un acto de venganza.
“Nosotros recibimos una denuncia hace tres meses, de una persona que fue despojada de su actividad minera en Pataz por la organización de ‘Cuchillo’. Cuando este cae, la organización empezó a amenazarla. Lo que están haciendo es venir a la ciudad de Trujillo y vengarse de manera violenta”, sentenció.
Estos actos intimidatorios vinculados a la extorsión son una práctica frecuente contra empresarios del rubro minero informal en la sierra de La Libertad.
“Hay antecedentes de amenazas contra personas ligadas a la minería. No se descarta que la víctima haya sido blanco de extorsión”, señalaron.
Autoridades de La Libertad
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, responsabilizó al Gobierno central por la violencia en su jurisdicción. Indicó que hace falta una labor efectiva de Inteligencia policial y que se implemente el sistema de interceptación para escuchas.
“Estos delincuentes se pelean entre ellos por el control económico, el tema minero, es una vergüenza que el Estado no pueda arrestarlos. Esto no puede continuar. Tenemos que ir todos los alcaldes a expresar la mayor indignación a la presidenta, al premier, al ministro. Hemos sido muy complacientes con el Estado en creer en las promesas”, manifestó.
Por su parte, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de un comunicado, instó a “todos los poderes del Estado a que consideren estos actos como terrorismo”. Asimismo, pidió al Poder Judicial y Ministerio Público que apliquen la máxima pena para los capturados, “que según la nueva ley de terrorismo urbano, aprobada recientemente, es cadena perpetua”.
Además, lamentó que estos atentados ocurran pese a la inversión logística que asegura le ha brindado a la PNP en la región. En ese sentido, solicitó que se declare un estado de sitio en Trujillo, con toque de queda. “Que el control de la provincia de Trujillo esté al mando de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

Vecinos muestran malestar
Una vecina afectada por el atentado en Trujillo expresó su indignación al señalar que ya no pueden sentirse seguros en sus propios hogares. “No hay mano dura. Las leyes son muy blandas. Esto es un tema de terrorismo, no es un tema de delincuencia común. Esto nos pone en riesgo a todos los vecinos de Trujillo”, declaró el dueño de una de las viviendas destrozadas.
El fuerte estallido provocó pánico entre los habitantes de Las Quintanas, quienes salieron a las calles con sus hijos y mascotas tras sentir la onda expansiva. Un vecino insistió en que el problema tiene como raíz la minería ilegal, advirtiendo que de no haber respuestas, planean organizarse para protestar contra las autoridades de la región.
Los vecinos de la calle Lizarzaburu también denunciaron que los ocupantes de la casa dinamitada solían realizar fiestas y carreras de autos, generando intranquilidad y caos en la zona. “Venían en carros lujosos, hacían piques y no dejaban dormir”, contaron.
Otros atentados en Trujillo
El atentado en la urbanización Las Quintanas ha vuelto a poner en evidencia la grave situación de inseguridad que atraviesa Trujillo, con la utilización de explosivos por parte bandas criminales como método de amedrentamiento y ajuste de cuentas.
Este ataque guarda similitudes con el ocurrido el pasado 14 de agosto en la avenida Perú, también en Trujillo, donde otro explosivo dañó más de 20 viviendas, dejó varios heridos y provocó un corte masivo de energía eléctrica.
Otros distritos cercanos también vienen siendo blanco de ataques. Hablamos de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Moche, donde se han registrado atentados con explosivos y asesinatos selectivos.