José Aguilar, exjefe de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) advirtió que el servicio del Metropolitano de Lima atraviesa una crisis que debe atenderse de manera urgente. Además, la actual flota de buses tiene más de 15 años de antigüedad y que ya necesitan ser renovados. Del mismo modo, el exministro del Ministerio de Transporte y Comunicación, Carlos Estremadoyro, sostuvo que los buses ya han cumplido su vida útil.
Aguilar precisó que hubo una propuesta para el financiamiento de nuevas unidades, las cuales fueron presentadas en enero del 2024. Además, esta moderna flota cuenta con aire acondicionado, 18 puertos de carga USB, asientos con cinturones y cámaras de seguridad. Sin embargo, esas nuevas unidades no se han implementado hasta la fecha. Por ello, ambos expertos argumentaron que no se ejecutó la renovación debido a que no se han cumplido con la totalidad de obras en las estaciones del tramo norte.

La nueva fecha de renovación de buses se proyecta para el segundo semestre de 2025. Foto: ATU.
¿Por qué no hay buses nuevos para el Metropolitano?
De acuerdo con el exministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro. “Los buses no han sido renovados, como estaba en el compromiso, porque una de las condiciones era que se terminen todas las obras, incluyendo la extensión hacia el norte en Chimpu Ocllo. Como no se ha dado, no se empieza a tener obligaciones del concesionario en hacer una renovación de flota”, acotó el exministro para La República.

Sistema de aire acondicionado en las nuevas unidades. Foto: ATU
Tanto el exministro del MTC como el exjefe de la ATU coinciden en que la nueva flota de buses no se implementó debido a que las obras en las estaciones no han culminado en su totalidad. “Se puso en el contrato que la etapa de operación recién empieza cuando el tramo esté completo”, sostuvo José Aguilar, quien indicó que hasta la fecha solo han sido habilitadas 6 de las 18 estaciones del nuevo tramo. “También hay temas de litigios pendientes, ello podría estar retrasando este objetivo de renovar la flota”, acotó.

Puertos USB para cargar dispositivos móviles. Foto: ATU
Además, indicó que el contrato inicial estipulaba que los nuevos buses arrancaban sus operaciones con toda la ruta completa y que, en aquel momento, ya se cumplía el plazo de 15 años de las actuales unidades. No obstante, Aguilar sostuvo que el contrato con las concesionarias también establece que se tiene que mantener en buen estado a las unidades. “Si bien ya tienen 14 a 15 años, las concesionarias se encargan de darle un mantenimiento”, puntualizó.

Cámaras de seguridad al interior de las nuevas unidades del Metropolitano. Foto: ATU
Actual número de buses no atienden la demanda necesaria de pasajeros
José Aguilar señaló que antes de pandemia la cantidad de pasajeros que movilizaba el Metropolitano eran alrededor de 600.000 al día y que ahora hubo una disminución, pues se tiene una suma de 450.000. No obstante, el exministro del MTC considera que la realidad es otra, pues aún continúan las largas colas en las estaciones. “Hay horas en que la gente está amontonada casi media hora y no llegan los buses porque deberían ampliarse en las horas picos (…) la renovación se tiene que entregar para que este negocio funcione de manera integral”, precisó, advirtiendo que actualmente hay un déficit en el servicio.
Con respecto a la implementación de los buses eléctricos, el exjefe de ATU sostuvo que de las cuatro concesionarias del Metropolitano, solo una tenía un plan para las inversiones, en donde ahora se contempla hacer la renovación de la flota entre este 2025 y 2026, un plazo más distante al que inicialmente se había planeado en 2024. “Se dieron anuncios de que iba a haber un financiamiento del Banco Mundial para traer más buses, pero eso está sujeto a una adenda estructural que aún está en negociación”, acotó Aguilar.
Una necesidad urgente de actuar y no prolongar el deterioro del servicio
Aguilar planteó que la aprobación de la adenda podría demorar entre ocho y doce meses. Por ello, sugirió mejorar la velocidad de circulación del Metropolitano a través de una mejor fiscalización, coordinación con la policía y ajustes en los puntos de semaforización. En ese sentido, aseguró que, si bien renovar la flota de buses tomará tiempo, es necesario actuar de inmediato para no prolongar el deterioro en una posible crisis del servicio.
Por otro lado, el exministro del MTC considera que para mejorar el servicio del Metropolitano se debe volver a negociar con las concesionarias y determinar lo que se hará con las unidades que ya han cumplido su vida útil en un lapso de 15 años. “No cumplen los requisitos de darle la comodidad a los usuarios. Cualquier bus a los 15 años debe retirarse (…) Una unidad que da el servicio al público y que ya ha culminado su tiempo, debe retirarse o renovarse”, precisó.
Al cierre de esta nota, La República intentó comunicarse con voceros de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao a fin de conocer las medidas que se implementarán para mejorar el servicio del Metropolitano. Sin embargo, no hubo una respuesta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.