La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ratificó la resolución en la cual estableció que las autoridades peruanas deben abstenerse de aplicar la ley de amnistía que permite el cese de procesos judiciales contra militares y policías procesados por delitos contra los derechos humanos perpetrados en la lucha contra el terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
En su más reciente fallo emitido este 3 de setiembre, en su labor de supervisión de las condenas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, ratifican los términos de la sentencia del 4 de julio de este año, donde también indicaron que las autoridades peruanas no deben aplicar la ley 32419, conocida como la “Ley de amnistía”.
Newsletter Mientras Tanto

La Corte IDH precisa que se debe impedir que surta efectos jurídicos hasta que se pronuncien sobre el fondo del pedido de los deudos de las víctimas para que se amplíen las medidas provisionales para garantizar justicia en estos dos casos.

La Corte IDH señala que se debe aplicar control de convencionalidad ante la ley de amnistía.
Específicamente, señalan que corresponde usar el control de convencionalidad a los diferentes órganos de justicia y tribunales, quienes “deben abstenerse de dar lugar a su aplicación” hasta que emitan su pronunciamiento de fondo en fecha posterior.
La Corte IDH también recordó que su fallo del 1 de julio del 2024 dispuso que, además de no acatar la ley de amnistía, el Estado peruano debe informarles cada tres meses sobre la aplicación de estas resoluciones.
LEE TAMBIÉN: Representantes del Estado peruano defienden ante la Corte IDH ley de amnistía para miembros de FF.AA y PNP
Según explicaron, esta norma “vulneraría de manera irreversible el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” porque impediría que sigan los juicios en curso y permitiría la liberación de condenados con más de 70 años.
La resolución indica que el Perú respondió ante estas resoluciones asegurando que hay mecanismos internos para que las víctimas puedan agotar en el fuero interno, como un control de convencionalidad y constitucionalidad.
Sin embargo, la corte reiteró en esta reciente resolución que los jueces deben usar el control de convencionalidad para vitar usar esta ley hasta un próximo pronunciamiento del fuero internacional.