En el marco de su estrategia de expansión en Sudamérica, Saab anunció la adjudicación de un contrato para suministrar el radar Giraffe 4A a las Fuerzas Armadas de un país de la región que no fue oficialmente identificado. La operación, valuada en aproximadamente 550 millones de coronas suecas (unos 58 millones de dólares), constituye la primera venta de este sistema terrestre en América del Sur y busca fortalecer las capacidades de vigilancia aérea y defensa de la nación compradora.
Si bien Saab no confirmó al cliente, las gestiones recientes de la compañía con Perú y, especialmente, con Colombia durante la feria F-AIR 2025 colocan a ambos como posibles destinatarios. No obstante, Colombia tendría mayores probabilidades de concretar la adquisición, dado el estrecho vínculo establecido en los últimos meses con la empresa sueca y sus crecientes necesidades de modernización militar.

El radar Giraffe 4A es un sistema multifuncional de última generación, diseñado para ofrecer una amplia gama de capacidades avanzadas. Su arquitectura digital y basada en software permite recibir actualizaciones periódicas, garantizando una prolongada vigencia tecnológica. Con capacidad para identificar y rastrear un elevado número de objetos de manera simultánea, el sistema puede operar tanto en misiones de vigilancia aérea y marítima como en el apoyo a defensas antiaéreas de mediano alcance.
Desde Saab destacaron la relevancia de este contrato, al señalar que constituye “un paso significativo en la consolidación de nuestra presencia en América Latina con un radar de alcance medio de última generación”. En la misma línea, Carl-Johan Bergholm, director del área de Vigilancia de la compañía, remarcó que la adquisición brindará a las Fuerzas Armadas del país comprador “una capacidad de vigilancia aérea de vanguardia, fundamental para garantizar la seguridad y la superioridad en el control del espacio aéreo”.
La posibilidad de que el radar sea destinado a Colombia cobra fuerza tras la participación de Saab en la F-AIR 2025, donde la empresa presentó no solo una réplica a escala real de su caza Gripen E y un simulador de vuelo, sino también el radar Giraffe 1X y otras soluciones asociadas. Durante el evento, Saab enfatizó su compromiso con la región y la importancia de ofrecer sistemas integrales que respondan tanto a las necesidades de defensa aérea como a la gestión moderna del tráfico aéreo mediante torres digitales de control remoto.

El Giraffe 4A, en particular, se distingue por su tecnología de Matriz de Exploración Electrónica Activa (AESA), que le otorga alto rendimiento, flexibilidad y fiabilidad. Su alcance extendido y su capacidad para cumplir funciones de localización de armas y defensa aérea de base terrestre lo convierten en un recurso estratégico para cualquier fuerza que busque robustecer su capacidad de detección y respuesta frente a amenazas modernas. Además, su diseño modular permite implementaciones tanto en plataformas terrestres como en unidades navales, incluidas fragatas y corbetas de gran porte.
Con este contrato, Saab amplía su presencia en América Latina y refuerza la tendencia regional de apostar por tecnologías avanzadas de vigilancia y defensa. De confirmarse finalmente la selección de Colombia, la incorporación del Giraffe 4A representaría un hito en su política de modernización militar y consolidaría al país como socio estratégico de la industria de defensa sueca, en línea con los desafíos actuales en materia de seguridad y control del espacio aéreo.
*Imágenes empleadas en carácter ilustrativo.-
Tal vez te interese: Dos cazas F-39 Gripen E de la Fuerza Aérea Brasileña arriban a Colombia para participar de la Feria F-AIR 2025