El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció el proyecto para construir el túnel subterráneo Abancay, estructura de 6.93 kilómetros que cruzará los distritos de La Victoria, Cercado de Lima, Rímac y San Juan de Lurigancho (SJL), con el objetivo de mejorar la movilidad urbana sostenible en el Centro Histórico de Lima (CHL).
MIRA: Capturan a regidora de Barranco y su novio acusados de tráfico de influencias
La finalidad de la nueva propuesta vial, según el informe técnico al que accedió Perú21, es trasladar el incesante tráfico vehicular de la avenida Abancay hacia el túnel soterrado de dos niveles, que, a su vez, permitirá conectar el CHL con Barrios Altos.
En la superficie liberada, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) proyecta la implementación de “una alameda”, en palabras de López Aliaga. De acuerdo al documento técnico, se plantea el acondicionamiento de un parque lineal con enfoque de paisaje urbano histórico, que permita la convivencia del peatón con el espacio público.
CARACTERÍSTICAS DEL TÚNEL SOTERRADO
El túnel soterrado tendrá una longitud de 6.93 kilómetro, con un ancho de 32 metros y una altura de 23 metros, a una profundidad promedio de entre los 40 a 50 metros.
Su extremo inicial estará en los linderos de la avenida Abancay con La Victoria, y su extremo opuesto en la avenida Perú, en SJL.
Según su diseño, el túnel será de doble nivel, con dirección de ida y vuelta en cada piso. El transporte público recorrerá en el nivel superior y el transporte privado, en el inferior.
MIRA: Vecinos de Miraflores piden al PJ que paralice módulos de Serenazgo en parques
Como parte de este nuevo proyecto vial Abancay, la MML contempla una intervención superficial, con enfoque paisajista y urbanista, en las insecciones urbanas del túnel en La Victoria, Rímac y SJL.
Además, el túnel contará con sistemas de seguridad, perifoneo, comunicación, ventilación, centro de monitoreo, entre otros, para su eficiente operación del mismo.
Se contempla, a su vez, en la nueva infraestructura de transporte cuatro estaciones subterráneas implementadas con áreas comerciales y diseños representativos del CHL.
REMODELACIÓN DE LA PLAZA ITALIA
La restauración de la icónica Plaza Italia, por parte de Prolima, contempla una renovación integral del espacio público que incluye el cambio total de pisos, tratamiento y recuperación de áreas verdes, mejoramiento de la iluminación pública, restauración histórica de los elementos patrimoniales e incorporación de un nuevo mobiliario urbano que armonice con el entorno.
Con estas obras, se espera reactivar la vida social, turística y cultural en el sector, al tiempo que se preserva un valioso patrimonio que forma parte de la memoria colectiva de todos los limeños.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO