Tras caso del Bar Queirolo: ¿Qué tener en – El reportero andino

Esta situación inició cuando los propietarios de otro establecimiento con una denominación similar solicitaron la exclusividad en el uso del . El proceso se inició por una denuncia interpuesta por Antigua Taberna Queirolo S.A.C. con sede en Pueblo Libre, contra la empresa Bodega Queirolo S. A. C. del centro de Lima, por el uso no .

Cabe precisar que en abril de 2017, la concluyó que el uso del por parte de la empresa Bodega Queirolo S.A.C. vulneraba los derechos existentes Antigua Taberna Queirolo.

A pesar de ello, Bodega Queirolo S.A.C. no cumplió con la medida y continuó usando indebidamente la marca, lo que motivó que en el 2019 el Indecopi inicie un procedimiento sancionador, donde la empresa fue multada con 6 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

LEA TAMBIÉN: ¿Tensiones por el acero en Perú? Lo que teme la industria local frente a los productos de China

¿Cuándo existe riesgo de confusión entre marcas?

Jairo Salcedo Rojas, asociado senior del área Corporativa en Aramburú, Castañeda, Boero Abogados, indicó que la se genera cuando son idénticas o similares, ya que los consumidores suelen asociar nombres parecidos al mismo producto o empresa; muchas personas no conocían que ambos restaurantes no tenían relación alguna.

“Sobre el riesgo de confusión de ambos restaurantes, seguramente muy pocas personas conocían – antes de este revuelo mediático – que los restaurantes no eran parte de una franquicia, y que no tenían ninguna conexión entre sí”, señaló.

LEA TAMBIÉN: La “opinión” que le costó S/ 53,500: el caso de un influencer que “cruzó la línea” en Perú

El especialista indicó que el aplica la norma que da prioridad al , salvo que se demuestre un derecho previo como un nombre comercial anterior, lo cual no se probó en este caso. Además, indicó la demanda de nulidad de registro por no procedió por prescripción.

LEA TAMBIÉN: ¿Logos con valor económico en Perú? Los 4 sellos que los productos quieren tener

¿Y sobre la protección de marcas?

Víctor Bosleman, abogado del área de Propiedad Intelectual, Competencia y Protección de Datos de CPB Abogados, indicó que la protección legal de en el país solo se obtiene mediante su , lo que otorga derechos exclusivos por 10 años renovables y permite evitar que otras personas usen denominaciones similares que puedan generar confusión en productos o servicios relacionados.

Añadió que los nombres comerciales tradicionales también tienen protección por el uso, pero esta es menor que la de registrada. Por ello, indica que, para prevalecer en caso de conflicto, se debe demostrar su uso continuo y anterior al, además de que abarque una influencia nacional, lo cual en muchas ocasiones es difícil de demostrar.

LEA TAMBIÉN: Ford Perú identificó riesgos por fallas en más de 1,100 vehículos, ¿qué modelos revisará?

“Por ello, independientemente de la antigüedad o valor histórico que pueda tener el nombre de un comercio, siempre se recomienda , a fin de facilitar su protección”, añadió.

Con respecto al equilibrio del derecho a la con el valor del patrimonio cultural y la memoria colectiva, en el caso del bar Quierolo, Jairo Salcedo menciona que el valor cultural puede protegerse por medios culturales como señalética o narrativas, pero esto no concede derecho a cuando existe un registro en vigor.

Ante ello, mencionó que la “buena fe” siempre debe prevalecer y mediante acuerdos de coexistencia o licencias se pueden alcanzar entendimientos.

“La revisión del caso, la acción iniciada por , estaba orientada a un nuevo local de ubicado en el distrito de Surquillo, no por el restaurante del Centro de Lima, por lo que, seguramente con buena voluntad de ambas partes, podrían llegar a un gran acuerdo”, añadió Salcedo.

LEA TAMBIÉN: ¿Multa de Indecopi a Real Plaza afecta acciones de Inretail?: operador responde

¿Qué se deben considerar en estos casos?

El abogado Bosleman indicó que las empresas o negocios, para evitar problemas en las denominaciones, deben realizar una búsqueda en el antes de , para asegurarse de que no exista otra igual o similar ya registrada, lo que puede evitar problemas legales y sanciones.

Si ya está registrada, pero sigue siendo de interés, la empresa puede considerar acuerdos de coexistencia o licencias de uso.

“Se pueden explorar alternativas como suscribir acuerdos de coexistencia o una licencia de uso con el titular, o incluso revisar si la está siendo efectivamente usada en el mercado, ya que, se podría interponer una acción de cancelación del registro por falta de uso”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Indecopi inició investigación a Oncosalud por publicidad de plan Oncoplus

Por su parte, Jairo Salcedo, resaltó que se debe rápidamente después de confirmar que no hay riesgo de confusión con otras, incluso si aún no han desarrollado el isotipo, ya que es posible registrar solo el nombre.

“Para una empresa, es uno de los principales valores, sino el más importante de todos, y deben protegerlo, cuidarlo, desarrollarlo. Tu marca, es tu ventaja, y si no la proteges hoy, alguien más la usará mañana”, resaltó.

El tradicional Queirolo del Centro de Lima cambia de nombre tras más de un siglo. (Foto: Cangrejo Negro)

El tradicional Queirolo del Centro de Lima cambia de nombre tras más de un siglo. (Foto: Cangrejo Negro)

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con seis años de experiencia en prensa radial, escrita, digital e instituciones públicas.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *