El general PNP Gregorio Villalón Trillo debía pasar al retiro a fines de diciembre de 2024, pero su destino cambió en las oficinas del coronel PNP (r) Percy Tenorio Gamonal, señalado por la fiscalía como operador de una presunta organización criminal encabezada por Juan Santiváñez Antúnez. Villalón no sólo continuó en actividad sino también en el cargo de jefe de la Dirección del Medio Ambiente, una posición clave para los fines de Santiváñez y Tenorio.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La decisión de mantener en su puesto al general Villalón la tomó el entonces ministro del Interior, Juan Santiváñez, en coordinación con el coronel Percy Tenorio. También participó un tercer personaje, el abogado Marco Palacios Meza, del estudio de Santiváñez. Palacios actuaba como nexo en la sombra entre Santiváñez y Tenorio.
A los pocos días, el general Gregorio Villalón, una vez ratificado en el cargo por decisión de Santiváñez, encabezó un equipo de policías de la Dirección de Medio Ambiente e intervino en la mina El Dorado, ubicada en Lucanas, Ayacucho. Los propietarios son clientes de Percy Tenorio.
Para el fiscal Carlos Ordaya López, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), siendo ministro del Interior, Juan Santiváñez no pasó al retiro al general Gregorio Villalón y lo mantuvo en el cargo, a pedido de su presunto cómplice, el coronel Percy Tenorio. Este ejerce como abogado de los empresarios Franco Parodi Gianella y Gian Franco Meza Lizier, dueños de la minera El Dorado.

El coronel Percy Tenorio Gamonal y el abogado Marcos Palacios, operadores de la red criminal, trabajan para el empresario minero Franco Parodi Gianella. Foto: difusión
Un viejo y conocido vínculo
Cuando la fiscalía abrió investigación al coronel Percy Tenorio Gamonal por su papel en la represión a las protestas contra el gobierno de Manuel Merino, contrató como abogado a Juan Santiváñez. Y al asumir Santiváñez como ministro del Interior, autorizó la contratación de Percy Tenorio como defensor de cinco generales imputados por el mismo caso de la excesiva violencia en agravio a los opositores del expresidente Merino.
Ahora Santiváñez y Tenorio están implicados en un mismo caso de presunta organización criminal.
La fiscalía cuenta con un testigo protegido que ha corroborado qué Juan Santiváñez y Pedro Tenorio confabularon para que el general Gregorio Villalón Trillo no pase al retiro y continúe como jefe de la Dirección de Medio Ambiente.
La reunión se produjo en la oficina 1204 del Estudio Jurídico Tenorio, ubicado en el Centro Empresarial San Isidro, con dirección en la avenida República de Panamá 3535.
En el encuentro virtual por teléfono abierto estuvo presente el abogado de confianza de Santiváñez, Marco Palacios Meza, integrante de su estudio.
“(Cuando se encontraba en la oficina de Tenorio) Marco Palacios Meza recibió una llamada telefónica a su celular personal de parte de Juan Santiváñez, poniendo la llamada en altavoz. Marcos Palacios le preguntó al (entonces) ministro del Interior sobre cómo iba a ser ‘el tema de la permanencia de los generales’. Respondiendo Juan Santiváñez: ‘Dile a (Percy) Tenorio que escoja: ¿Villanueva o Villalón?”, relató el testigo protegido.
Jugando a los pases al retiro
Santiváñez debía resolver si pasaba al retiro a los generales David Villanueva Yana o Gregorio Villalón Trillo, el primer jefe de la Región Policial de Loreto y el segundo director de Medio Ambiente.
Conforme a lo manifestado por el testigo protegido, Percy Tenorio abogó por Gregorio Villalón, “ya que es de mi promoción y podría apoyarnos”, dijo este.
En efecto, el coronel Percy Tenorio pertenece a la Promoción 1986 Celadores, al igual que el general PNP Gregorio Villalón, y por pura coincidencia, el comandante general de la PNP Víctor Zanabria Angulo es de la misma promoción.
Continuando con el relato, el testigo protegido dijo a la fiscalía que el coronel Percy Tenorio advirtió a Juan Santiváñez que el general David Villanueva Yana pasaría al retiro debido a que estaba procesado por su relación con las muertes de manifestantes contra el régimen de Dina Boluarte, y que tenía impedimento de salida del país.
Aquí nada es gratis
“Es así que Santiváñez decidió que Villalón se quedaría en la PNP, solicitando por intermedio de Tenorio que debería pagar la suma de 20 mil dólares”, refirió el testigo protegido.
En realidad, no solo el general David Villanueva sino también el general Gregorio Villalón están procesados por el presunto delito de homicidio calificado en agravio de 21 civiles, afectados por la violenta represión policial durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023. Ambos altos oficiales comandaban las regiones policiales de Puno y Junín, respectivamente.
El general David Villanueva fue pasado al retiro porque era más conveniente para los intereses de Santiváñez y Tenorio la continuidad del general Gregorio Villalón como jefe de la Dirección de Medio Ambiente. Y, efectivamente, así sucedió.
El 16 de diciembre de 2024, días después de las coordinaciones entre Santiváñez y Tenorio, la Junta Selectora presidida por el comandante general Víctor Zanabria Angulo -compañero de promoción de Tenorio-, oficializó el pase al retiro por renovación de cuadros del general PNP David Villanueva Yana. Gregorio Villalón siguió en el puesto. ¿Y qué fue lo primero que hizo Villalón?
Operación policial delivery
El 19 de diciembre de ese año, tres días después de la publicación de los pases al retiro de los oficiales de la PNP, el general Gregorio Villalón desplazó desde Lima un contingente de efectivos policiales hacia la mina El Dorado, en Ayacucho. Lo que querían los dueños de la concesión, clientes de Percy Tenorio, era que la policía desaloje a los mineros artesanales que habían invadido el socavón.
A todas luces se trataba de una operación por encargo.
En efecto, el 18 de diciembre de 2024, un día antes de la operación policial en Ayacucho, Percy Tenorio se dirigió a la mina El Dorado para supervisar la acción que había coordinado con su compañero de promoción, el general Gregorio Villalón, y con autoridades de la Dirección Regional de Ayacucho.
Según el testigo protegido, Percy Tenorio cobró US$160 mil al empresario Franco Parodi, dueño de la mina El Dorado. El trato se consumó en las oficinas de Tenorio, San Isidro, donde también aparecía Nicanor Boluarte, el “hermanísimo”.
Santiváñez ha desmentido los hechos imputados por el Eficcop y alega que un sector del Ministerio Público “actúa como una organización criminal”.