El expresidente Pedro Pablo Kuczynski habría recibido pagos a través de asesorías encubiertas por más de 8 millones 600 mil dólares, provenientes de la constructora brasileña Odebrecht y del proyecto Camisea, y vinculados a actos ilícitos.
Así se establece en el auto de enjuiciamiento emitido por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Jorge Luis Chavez Tamariz, que ordena el inicio del juicio oral contra el exmandatario.
De acuerdo con el documento los pagos provienen de los proyectos Trasvase Olmos, IIRSA Sur y Vías Nuevas de Lima, a cargo de Odebrecht, y del proyecto Camisea, del consorcio del mismo nombre.
Delito. Según la acusación este dinero fue utilizado para adquirir inmuebles, realizar campañas políticas y efectuar pagos y transferencias.
Por estos hechos el Ministerio Público imputa al exmandatario el presunto delito de lavado de activos y ha solicitado 35 años de prisión, así como el pago de una reparación civil de más de 46 millones de dólares.
También se señala que para el lavado de estos fondos se habría instrumentalizado a las empresas Westfield Capital Limited, First Capital Inversiones y Asesoría Limitada, Latin América Enterprise Fund Managers LLC y Dorado Asset Management, propiedad de PPK y su socio y coacusado Gerardo Sepúlveda Quezada, y otros.
Inicio. El documento de casi 2,500 páginas señala que la organización criminal que habría liderado el exmandatario empezó a operar en el 2001, cuando fue nombrado ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Se establece que “para concretar su plan criminal y evitar ser señalado como el autor de las famosas ´asesorías financieras´”, PPK habría convocado a Sepúlveda.