La Contraloría General de la República reveló que nueve municipalidades de la región Lima no ejecutaron ni un sol del presupuesto público asignado al Programa Vaso de Leche (PVL) durante el primer semestre del 2025. Esta inacción por parte de las entidades locales afectaría severamente la alimentación de miles de beneficiarios. De acuerdo con el documento, más de S/15 millones se dejaron de utilizar para la compra y abastecimiento de los principales productos a nivel nacional.
El informe detalló que estos gobiernos locales tampoco cumplieron con remitir a la institución fiscalizadora la información mensual de gastos e ingresos del programa social. Ante ello, La República accedió al registro de municipios que no cumplieron con proveer a los beneficiarios del Vaso de Leche, según la Contraloría. Dentro de ellos identificamos a los siguientes municipios:
- Municipalidad distrital de Ancón
- Municipalidad distrital de Ayaviri
- Municipalidad distrital de Caleta de Carquin
- Municipalidad distrital de Copa
- Municipalidad distrital de Lachaqui
- Municipalidad distrital de Pachangara
- Municipalidad distrital de Supe Puerto
- Municipalidad distrital de Barranca
- Municipalidad distrital de Yauyos
La nula gestión de dinero evidencia una grave problemática administrativa al interior de cada gobierno local, ya que la designación del presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establece que, por medio de la Ley N.º 24059, con principios de la Ley N.° 27470, los recursos son determinados anualmente. Asimismo, el monto asignado, en el caso de Lima y Callao, no puede ser menor al año anterior; puesto que son las provincias que presentan mayores niveles de atención. Con base en ello, es válido preguntar qué recibieron las directivas del Programa Vaso de Leche en las nueve localidades de Lima.

Comité Lucero del Amanecer en Barranca entrega leche con avena para más de 33 beneficiarios. Foto: cortesía.
Cinco municipalidades comprometieron montos pero no declararon devengados
El documento emitido por la Contraloría también señala que cinco municipalidades de la región Lima llegaron a un acuerdo con los proveedores y con el Estado, por ello las solicitudes ascendieron de ‘certificadas’ a ‘compromisos’. Estos gobiernos locales recibieron dinero por parte del MEF desde inicios de año; sin embargo, no se habrían llegado a ejecutar, según los datos oficiales.

De las nueve municipalidades de la región de Lima, cinco comprometieron gastos con consorcios, pero al cierre del primer semestre no registraron compras. Fuente: Contraloría.
Presidentas del Vaso de Leche denuncian no haber recibido productos de los municipios
Tras la publicación del informe de la Contraloría, este diario contactó con diversos comités del Vaso de Leche para conocer la realidad del programa. De acuerdo con el documento, se seleccionó a los tres distritos con mayor presupuesto para la ejecución del PVL.
La Municipalidad de Barranca, titulada por el alcalde Luis Ueno, recibió del MEF el monto de S/698.217, de los cuales, según la entidad fiscalizadora, no se ha ejecutado ni un sol en lo que va del año. Esther Oré Gonzales, presidenta del comité Lucero del Amanecer, dijo que sí ha estado recibiendo los productos, pero que no les alcanza para lo 33 beneficiarios inscritos. “Nosotros preparamos la leche con avena, para que alcance… no solo damos a los niños menores de 7 años, sino para sus hermanitos mayores, muchos de ellos son hijos de madres solteras”. Además, indicó que la municipalidad les otorgó cocina y ollas para la preparación del producto.
Sin embargo, esta realidad es ajena al comité Vaso de Leche de Limoncillo, a cargo de Esther Melgarejo, quien sostuvo que desde que recibió la presidencia, hace cuatro meses, no tienen cocina ni olla. Asimismo, indicó que “la municipalidad tuvo un retraso con la entrega de productos durante junio y julio, y que recién en los próximos días le entregarán lo que corresponde a agosto”. Su grupo de beneficiarios son niños, discapacitados y adultos mayores.

Entrega de kits de cocina realizada por el Midis el 7 de marzo del 2025 en Barranca, participaron directivas de ollas comunes, comedores populares y vaso de leche. Foto: Midis.
La entrega de kits de cocina fue una gestión realizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) el pasado 7 de marzo en Barranca. No fue una compra ejecutada por el alcalde Luis Ueno. Estos equipos fueron derivados a las ollas comunes, comedores populares y algunos vasos de leche como parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Las denuncias por parte de una mala gestión en los productos del Vaso de Leche, también alcanza a la Municipalidad de Supe Puerto, que consta con un presupuesto asignado de S/159.755. Este monto debe ser administrado por la Gerencia de Desarrollo Social encabezada por el alcalde Manuel Francia. Sin embargo, su gestión viene siendo criticada por sus ciudadanos, quienes señalan “procesos irregulares” en obras y programas sociales.
Jackeline Alarcón, presidenta del comité Evedardo Vitonera, junto a su madre Isabel, indicó que recién el jueves 28 de agosto —después de casi ocho meses— recibieron los productos del Vaso de Leche. “Después que hemos reclamado, nos han dado los productos… nos dijeron que si protestábamos no nos iban a dar nada”, señaló. A ello, detalló que en su grupo hay 16 niños que no han recibido nada desde enero, “los niños no tienen que comer… Nos han dicho que en una semana volverán para darnos lo restante (julio y agosto) y después será mensualmente (hasta que termine el año)”.

Comités del Vaso de Leche de Supe Puerto han recibido los productos casi 8 meses después. Foto: Cortesía.
En la misma línea, la presidenta del programa Sarita Colonia, Mayte Gonzales, contó que su comité recién el miércoles 27 de agosto recibió los productos correspondientes de enero a junio y que la municipalidad no les ha indicado el motivo de la demora. Además, señaló irregularidades con respecto a la inscripción. “Hay dos niños que ya no aparecen en la lista y no sabemos por qué. Dicen que es porque le falta dinero a la municipalidad”, indicó.
¿Ancón dejó sin leche al Vaso de Leche?
Otra municipalidad observada es Ancón, de los S/ 852.755 asignados por el MEF, la Municipalidad de Ancón solo certificó S/ 250.056 como monto acordado con la empresa ganadora tras una propuesta de ofertas. Sin embargo, la entidad superior fiscalizadora, no evidenció que el municipio titulado por Samuel Daza haya declarado de acuerdo a ley el gasto.
Tras ello, el alcalde dijo que lo afirmado por la Contraloría “es una información inexacta, porque los beneficiarios del programa Vaso de Leche de su distrito no están desabastecidos”. Asimismo, resaltó que su gestión sí realizó el gasto, “pero no aparece en el portal de transparencia… porque no se ha devengado. Las personas (empresa) no han enviado su factura para que lo devenguen. Entonces, la Contraloría asume que no se ha hecho nada porque no existe un devengado”
De acuerdo con un informe del INEI del 2023, cerca de 2 millones de personas acuden al Vaso de Leche de su distrito con la finalidad de cubrir la alimentación de los integrantes más vulnerables. Por lo que, las entidades distritales deben responder el pedido de sus habitantes. En ese sentido, se debe cuestionar qué hicieron los municipios con el dinero del PVL y por qué presentan demoras con respecto a la entrega de los insumos, si el presupuesto fue asignado desde que inició el 2025. En tanto, la población aún espera una respuesta, mientras que decenas de niños, gestantes, discapacitados y adultos mayores se quedan sin el principal alimento del día, la leche.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.