Docentes anuncian paro nacional de 48 horas – El reportero andino

El Sindicato Único de Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (SUD Unsch) informó que acatará el paro nacional convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) los días 4 y 5 de septiembre, como medida previa a una huelga nacional indefinida.

El representante del SUD Unsch, Joaquín Hernández, explicó que la paralización busca exigir mejoras laborales para los docentes universitarios.

“Estamos en un proceso de entrar a la huelga nacional indefinida con un paro de 48 horas que se ha programado a nivel nacional. Para exigir tres puntos importantes que han sido vulnerados por muchos años: el CTS, los incrementos salariales y la incorporación de los jefes de práctica como docentes universitarios”, manifestó.

Durante los dos días de paralización, no habrá clases en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, según los docentes.

“Se van a tomar los locales. En estos momentos nos estamos dirigiendo al Consejo Universitario para que tengan conocimiento”, indicó. Además, confirmó que 45 docentes viajarán a Lima para sumarse a la movilización nacional.

En relación con la situación académica local, Hernández se refirió a los reclamos de estudiantes y docentes por la asignación de cursos fuera de especialidad en el Departamento Académico de Matemáticas y Física.

“Anoche los profesores han trabajado con su director de departamento y se ha hecho ya la última propuesta. Ellos tenían 10 docentes nombrados que no tenían carga académica por un desorden de la gestión anterior. Hoy se ha planteado una solución para que los estudiantes no se perjudiquen”, afirmó.

Asimismo, cuestionó el uso de los recursos propios de la universidad.

“El único centro de producción que nos podía dar la posibilidad de contratar nuevas necesidades es el cepre. Pero ¿quién se lleva el dinero del Cepre? Es el centro de producción, donde se tiene un pago de 600.000 soles con personal que muchas veces no está cumpliendo. Esto se está cortando porque el Estado no nos está dando presupuesto”, sostuvo.

El dirigente precisó que el paro contará con la participación de universidades de provincia en todo el país.

“Las universidades de Lima no entran en este proceso porque incrementan sus ingresos con convenios nacionales e internacionales. En cambio, las universidades de provincia sí nos acompañan y ya tenemos la participación definitiva de 57 universidades nacionales”, detalló.

Finalmente, el dirigente resaltó que el sindicato busca equilibrar la protesta con la continuidad académica.

“Tenemos un compromiso con la huelga nacional, pero también debemos tomar estrategias porque somos padres de familia de nuestros estudiantes y no podemos perjudicar al 100%. Ya veremos en su debido momento cómo garantizar las labores académicas”, concluyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *