El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a través de sus plataformas oficiales, expuso acerca de las temperaturas bajas que se registran en diversas regiones del Perú durante la temporada de invierno. Ante ello, el especialista en meteorología de dicha entidad, Erick Rojas, informó acerca del término de dicha estación y el inicio de la primavera, además sobre los días que registrarán brillo solar en Lima.
En diálogo con La República, señaló que es probable que en los próximos días se presente cielo cubierto durante las mañanas, pero a partir del mediodía hasta aproximadamente a las 3.00 p.m. se esperan temperaturas más altas. “Se espera brillo solar. Vamos a tener vientos desde el sur, no serán intensos pero sí constantes. Esto apoyaría que en la mañana se tenga cielo cubierto, nublado, pero que en la tarde haya probabilidad de brillo solar, principalmente en los distritos de Lima Este y Lima Norte”, declaró.
Senamhi: ¿Cuándo termina el invierno en Perú?
El experto del Senamhi anunció que el invierno para el hemisferio sur termina el 22 de setiembre a partir de la 1.00 p. m. y que, luego de dicho horario, inicia la primavera. Durante dicha estación, las temperaturas suelen aumentar. Sin embargo, mientras que el invierno continúe, los valores son bajos y se esperan fenómenos como neblina/niebla, lloviznas en la costa, heladas en la sierra y friajes en la selva.

Bajas temperaturas durante invierno. Foto: Senamhi
¿Habrá sol en los próximos días en Lima, según el pronóstico del clima del Senamhi?
Erick Rojas, el especialista de la entidad dedicada al pronóstico del tiempo, informó que las temperaturas en los días de setiembre podrían variar y que se espera que se reporte brillo solar en Lima Norte y Este. Los distritos que más se verían afectados por este evento meteorológico serían:
Lima Norte
- Carabayllo
- Puente Piedra
- Comas
Lima Este
Senamhi sobre incremento de temperaturas en regiones del Perú
El especialista del Senamhi informó que el último aviso de incremento de temperaturas del Perú fue publicado el sábado 30 de agosto de 2025. En este se advierte que este lunes 01 de setiembre es probable que aumenten los valores en la sierra. Asimismo, se prevé que se registre el alza de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h, principalmente durante las horas de la tarde. Las regiones que se verían afectadas por este fenómeno serían:
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Moquegua
- Pasco
- Piura
- Tacna
Asimismo, señaló que desde el martes 2 de setiembre de 2025 se reportarán precipitaciones en la sierra por 71 horas. Además, se espera la ocurrencia de granizo en lugares por encima de los 2.800 m. s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m. s. n. m. en la sierra centro y sur. Las regiones que se verían más afectadas serían:
- Amazonas
- Áncash
- Apurimac
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Piura
- Puno
- San Martín
“Tenemos un aviso de incremento de temperatura diurna. Se esperan que gran parte de la sierra peruana, las temperaturas estén entre los 23° C y muy cercanos a los 30°C. Además, que tengamos poca cobertura nubosa. A partir del día 2 al 4 de setiembre vamos a tener probabilidad de lluvia, tanto en sierra norte, centro y sur”, señaló.
Recomendaciones ante cambio de temperaturas
El Senamhi recomienda a las personas mantenerse abrigadas ante el cambio de temperaturas, además tomar precauciones ante los eventos o fenómenos meteorológicos. Erick Rojas, experto en meteorología, brindó algunas otras sugerencias:
“Ante las precipitaciones, se deben de resguardar. Algunas precipitaciones podrían estar presentando descargas eléctricas. Estar atento a las noticias porque algunas carreteras podrían ocurrir algún tipo de precipitaciones sólidas como granizo y nevadas. Hay que estar atentos a esta situación. También, resguardarse cuando se aprecie que una descarga eléctrica“, señaló.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.