Más de 12 años después, que se revelará que Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp habían comprado una casa en Casuarinas y una oficina en la Torre Omega, en Surco, con dinero procedente de Costa Rica, la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima, dictará sentencia condenatoria contra el ex mandatario en el llamado caso Ecoteva.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Los jueces le impondrán la pena de 16 años de prisión efectiva que solicita la fiscalía, de acuerdo con fuentes judiciales. La sentencia está programada para leerse a partir de las 2:30 de la tarde, de este miércoles, 3 de septiembre, en la sede judicial de la Diroes, en Ate Vitarte. Toledo ya tiene una primera condena de 20 años y 6 meses de prisión, en revisión, por recibir pagos de Odebrecht por los contratos para la construcción de la carretera Interoceánica Sur. Ambas condenas no se sumaran.

Audiencia del juicio del caso Ecoteva
Las dos penas de cárcel se cumplirán en forma simultánea en el penal de Barbadillo, a partir del 23 de abril de 2023, fecha en la que el expresidente llegó extraditado al Perú desde Estados Unidos, donde se había refugiado los últimos años. Toledo ha pedido, teniendo en cuenta su edad y su estado de salud, que se le permita cumplir la pena en su casa, pero los jueces han rechazado su solicitud. En principio, ninguna de las sentencias condenatoria ha sido confirmada y todavía tiene procesos pendientes.
Las cuentas de Ecoteva Consulting
En el primer proceso se le encontró culpable de los delitos colusión y lavado de activos para favorecer con contratos a la empresa Odebrecht por la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. Alejandro Toledo todavía tiene pendiente un tercer juicio por el tramo 4 de la Carretera Interoceánica, en relación con supuestos pagos recibidos de la constructora brasileña Camargo Correa.
El veredicto de los jueces en el caso del tramo 2 y 3 de la Interoceánica Sur estableció que el dinero que Toledo recibió de Odebrecht y Camargo Correa terminaron en las cuentas de las empresas Off shore Ecoteva Consulting, que fue abierta por su suegra Eva Fernenbug y su ex asesor de seguridad, Avraham Dan On en Costa Rica.
En el caso Ecoteva, la fiscalía pide que se le imponga una pena de 16 años y ocho meses de prisión, por delito de lavado de activos. La misma pena se solicitó para Eliane Karp y el asesor Avraham Dan On. Además, se acusó a Eva Fernenbug (10 años de cárcel), Shain Dan On (13 años y 4 meses) y David Eskanazi (13 años y 4 meses) como cómplices.. El juicio por este caso se inició en abril de 2023. Toledo ha concurrido a todas las audiencias aquejándose de problemas de salud.
De las cuentas de Ecoteva Consulting, lo que generó el escándalo y dio inició a las investigaciones, salió el dinero para la compra de la casa de Las Casuarinas, en Surco, por 3,8 millones de dólares, una oficina y estacionamiento en la Torre Omega en Surco, por 882 mil dólares, y canceló las hipotecas por propiedades adquiridas anteriormente en la urbanización Camacho (US$ 217.000) y el balneario de Punta Sal (US$ 277.000).

Sede judicial en la sede policial de la Diroes
Maiman, el colaborador eficaz
Inicialmente, Toledo se defendió diciendo que el dinero provenía de compensaciones recibidas por su suegra Eva Fernenbug por el holocausto judicial. Sin embargo, posteriormente se descubrió que se trataba de un préstamo del Scotiabank en Costa Rica, que se canceló en 89 días. Entonces, Toledo sostuvo que era una inversión de Josef Maiman y su suegra, de lo cual le habían prestado para realizar las compras de inmuebles en Lima. La situación cambio cuando a fines del 2017 estalló el caso Lava Jato y Odebrecht reconoció haber pagado sobornos a Toledo por el proyecto de la Interoceánica.
El 29 de marzo de 2019, Josef Maiman se acogió a colaboración eficaz con el Equipo Especial y reveló que Toledo le solicitó recibir dinero de Odebrecht en sus cuentas en Suiza, de las empresas Trailbridge Ltd., Warbury and. Co., Merhav Overseas Limited. Años más tarde, el dinero fue transferidas a las cuentas de Costa Rica, vía Panamá. El dinero terminó en las cuentas de Ecoteva Consulting. En total, según Maiman, transfirió US$ 27.5 millones de dólares a las cuentas de Maiman, vía Confiado Internacional en bancos de Panamá.