Gobierno de Boluarte promete reabrir El – El reportero andino

Lee también | ‘Ley Paula’: Nexos y presiones que mantienen el ascenso de la madre de hijos de Cerrón

“Es una mentira lo que nos han vendido durante años, que El Frontón vendría a ser un penal que costaría 5 mil millones de soles. Ya están los estudios técnicos que han determinado que el costo aproximado de la construcción de El Frontón es de 500 millones de soles. Y no solamente eso, sino que nosotros ya vamos a empezar”, señaló Santiváñez en declaraciones a RPP este lunes 1 de septiembre.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

El titular del Minjus agregó que, este miércoles, su sector firmará un convenio con las carteras de Defensa y Vivienda para que el Ejército realice movimientos de tierras en la isla. Según afirmó, esta acción demorará entre dos y tres meses.

“Inmediatamente, también se va a iniciar con la construcción y para esto el Ministerio de Vivienda nos está asistiendo para la emisión del Decreto Supremo que habilite la construcción, utilizando los nuevos procedimientos de construcción en bloques”, añadió.

Ministro Juan José Santiváñez. (Foto: Presidencia)

Ministro Juan José Santiváñez. (Foto: Presidencia)

/ Ricardo Cuba

Lee también | Ministerio de Transportes: Fiscalía investiga a altos funcionarios de Provías Nacional

La presidenta Dina Boluarte recorrió el domingo la isla El Frontón con la finalidad de supervisar la zona donde planea construir un penal de máxima seguridad. La acompañaron Santiváñez y los ministros Morgan Quero (Educación), Walter Astudillo (Defensa) y Durich Whittembury (Vivienda).

El Gobierno anunció que los reos del futuro penal de El Frontón estarán sometidos a un régimen especial y uno cerrado especial. Los regímenes incluirán estrictas condiciones de vigilancia, restricciones de comunicación, desplazamientos limitados y un control riguroso de visitas, bajo criterios técnicos y jurídicos previamente definidos.

La iniciativa contempla un área de más de 57.000 metros cuadrados, donde se instalará un muelle logístico que facilitará el transporte de materiales, equipos, suministros y personal.

Lee también | Congreso: Proponen declarar persona non grata a la presidenta de México por no admitir golpe de Estado de Pedro Castillo

Posturas

Los parlamentarios José Cueto (Honor y Democracia), Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular) y Norma Yarrow (Renovación Popular) expresaron sus reparos sobre el anuncio del Gobierno. Indicaron que la propuesta es cara y no cuenta con un expediente técnico.

Cueto se mostró a favor de la construcción de El Frontón. Sin embargo, advirtió que abrir un penal de esa magnitud “es bien caro”.

“Tengo entendido por lo que me ha manifestado el ministro que no va a usar recursos públicos […] Hay un país que ha ofrecido una cierta cantidad de dinero para construir una súper cárcel ahí para reos peligrosos. Si hay alguien que quiere dar la plata para eso, que lo haga”, dijo en declaraciones a la prensa.

“Si quieren hacer un Alcatraz 2, que lo hagan”, puntualizó.

En tanto, Zeballos, señaló que todo lo que se haga a favor de la seguridad ciudadana “es bienvenido”, pero “tiene que estar dentro de un plan integral”.

“No podemos estar sacando ases debajo de la manga y decir ‘señores vamos a hacer esto’ sin haber estudiado, sin haber visto la posibilidad y sobre todo el presupuesto que se va a utilizar”, opinó.

Bajo su lectura, es muy probable que el próximo gobierno sea el responsable de ejecutar la construcción del penal y que a la gestión de Bolurte solo le dará el tiempo para realizar los estudios de preinversión y probablemente el expediente técnico.

En tanto, Yarrow cuestionó que el ministro Santiváñez haya dicho que ya cuenta con presupuesto para El Frontón sin tener un expediente técnico.

“Solamente ha ido allí ha hacer una visita a unas ruinas porque realmente quien tiene que ver y dar una autorización es la Marina porque quienes van a trasladar la logística son ellos, quienes van a poner la guardia son ellos con la única lancha que tienen”, señaló durante la primera sesión de la Comisión de Fiscalización.

“Nos siguen vendiendo humo a los peruanos, quien va a tener que afrontar cuando se malogre la lancha es la Marina. El señor [Santiváñez] se va a postular en octubre por un partido que todos conocemos[…]Estamos pasando por una burla nacional”, aseveró.

Luz Pacheco, presidenta del TC

Se pronuncia sobre El Frontón

  • De otro lado, la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, se mostró preocupada porque se busque replicar el ‘modelo Bukele’ en la anunciada prisión.
  • “Es indudable que necesitamos un ambiente más para las personas que están privadas de su libertad, pero confío que ese penal no tenga las características de las cárceles de Bukele, donde creo que se violan derechos fundamentales”, subrayó.
  • “Vemos seres humanos que están como enjaulados, no tienen ningún tipo de intimidad, donde los baños no tienen separación con el resto, que no hacen nada todo el día y creo que eso no es adecuado al respeto que deben las personas, así hayan cometido los delitos que hayan cometido”, añadió.

Lee también | Kenji Fujimori: Poder Judicial autoriza viaje del excongresista a Países Bajos del 2 al 6 de setiembre

¿La construcción de El Frontón es viable?

En diálogo con El Comercio, el exministro de Justicia Juan Jiménez Mayor y los exjefes del INPE Wilfredo Pedraza y César Cárdenas señalaron que, pese a lo señalado por Santiváñez, la propuesta es inviable.

Para Jiménez Mayor, el principal problema es presupuestal. “El INPE tiene en estos momentos una sobrepoblación e incapacidad para construir penales. ¿Qué cosa ha cambiado para que hoy haya la capacidad de hacerlo?”, cuestionó.

Lee también: ONPE modifica el reglamento del financiamiento de partidos con nuevos candados: ¿Quiénes ya no podrán ser contratados para las capacitaciones?

El exprimer ministro calificó de “poco serio” que el Gobierno anuncie que iniciará la construcción del penal de manera inmediata, sin estudios técnicos previos.

“Es básicamente un discurso efectista […] Para poner la primera piedra tiene que haber un estudio de preinversión y determinar si es o no viable, verificar las alternativas que hay, desde la perspectiva costo-beneficio[…] Recién después de eso vienen los estudios de ingeniería, que suelen demorar bastante tiempo”, advirtió.

Jiménez advirtió que Santiváñez está replicando las mismas estrategias que cuando fue ministro del Interior. “Realizaba operativos con títulos para la tribuna que no servían para nada […] Quiere dar una percepción de que están haciendo cosas”, dijo.

El exministro de Justicia compartió la preocupación de la presidenta del TC y recordó que en el Perú ya existe una cárcel castigo, que es el penal de Challapalca, que está sobre altura y tiene condiciones duras de permanencia.

Lee también | Alejandro Toledo podría sumar su segunda condena: ¿Cuáles son las pruebas en contra del expresidente por el Caso Ecoteva?

Por su parte, Pedraza señaló que, en perspectiva técnica, es una idea inviable. Primero porque la construcción y mantenimiento serán costosos. Recordó que en la isla no hay agua, luz ni servicios de aguas servidas.

Sin embargo, opinó que la estimación del costo que ha realizado el ministro de Justicia está dentro del rango. “No obstante, el costo podría aumentar por el transporte de todo el material de construcción, equipamiento, maquinaria, personal”, dijo.

El exjefe del INPE indicó que “sorprende” el pronto inicio de una construcción porque “normalmente un proyecto tiene etapas, la más importante es la preinversión y la elaboración del expediente técnico donde se señala si el proyecto es viable o no”.

“Esa etapa puede demorar uno o dos años. Superada esta etapa hay otras adicionales hasta que finalmente entra en evaluación del Ministerio de Economía y entonces se asignen recursos. Normalmente, un proyecto de inversión de un gasto de 500 millones de soles puede tomar entre dos y tres años porque se exigen detalles como número de beneficiarios y costos múltiples. No es un asunto que se puede hacer en pocos días”, añadió.

Pedraza también expresó su sorpresa de que señale que ya van a realizar movimiento de tierras y que en enero van a comenzar con la construcción del penal. “La verdad no veo cómo se pueden hacer ambas cosas sin tener un expediente técnico aprobado. Voluntad política puede haber, pero no puede significar saltar los pasos que un proyecto de inversión tiene”, expresó.

Advirtió que hacer trabajos de remoción o construcción puede significar para los altos funcionarios una consecuencia administrativa o penal.

Lee también | ‘Ley Paula’: Nexos y presiones que mantienen el ascenso de la madre de hijos de Waldemar Cerrón

Cárdenas expresó una postura similar. “Por los antecedentes y la información que se tiene es bastante complicado y sobre todo costoso”, declaró.

“A la presidenta le han dicho que recién en enero podrán tener un bosquejo sobre un expediente técnico y después de eso, si es que hay viabilidad, recién empezar a demoler para dejar el terreno listo si es que no hubiesen problemas de ingeniería civil y estructural”, remarcó.

En esa línea, estimó que recién se podría iniciar la construcción del penal en abril o en mayo del próximo año. Bajo su lectura, la propuesta del Gobierno “no es realista”.

“Un establecimiento en un terreno de estas características para 2000 personas no parece razonable con el nivel de inversión que va a requerir, cuando hay otros proyectos que se podrían ir avanzando”, concluyó.

Lee también | Secretario general de APP afirma que congresistas implicados en caso ‘Mochasueldos’ no irán a la reelección

Línea de tiempo

  1. El penal de El Frontón fue fundado en 1917,durante el Gobierno del presidente José Pardo y Barreda (1915-1919). Ese año se levantaron tres pabellones para internos, el muelle y varios talleres. Asimismo, se construyó un edificio para la administración.
  2. El establecimiento penal estaba ubicado a 12 kilómetros al noroeste del Callao y al sur de la isla San Lorenzo.
  3. El primer director fue el Coronel EP Teobaldo Gonzales, y la prisión fue proyectada para recluir allí exclusivamente a sentenciados.
  4. Posteriormente, se convirtió en una prisión política, durante los gobiernos de Luis Miguel Sánchez Cerro, Óscar Raymundo Benavides y Manuel Odría Amoretti. Estuvieron recluidos ahí el expresidente Fernando Belaunde Terry, Armando Villanueva del Campo, Manuel Scorza, Luis Carnero Checa y Hugo Blanco Galdós, entre otros.
  5. El Frontón fue el escenario de una de las matanzas más polémicas de la historia reciente del país. Allí, en 1986, durante un motín de prisioneros acusados de terrorismo, se desató un enfrentamiento que, tras seis horas de violencia, culminó en la muerte de más de un centenar de internos.
  6. En el 2016, durante su campaña a la presidencia, Keiko Fujimori (lideresa de Fuerza Popular), ofreció reabrir este penal para los reos más peligrosos.
  7. En el Congreso actual se han presentado 6 proyectos de ley que plantean reabrir esta prisión. En febrero del 2024, el entonces titular del Parlamento, Alejandro Soto, prometió recurrir a instancias nacionales e internacionales para ver la posibilidad de reabrir el penal.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *