‘Ley Paula’: Nexos y presiones que mantienen – El reportero andino

En la UNCP, los docentes han denominado a la Ley 32171 como la ‘Ley Paula’ por el beneficio directo que implica para la madre de los hijos de Cerrón. La docente Paula Angulo, especializada en letras, fue la única propuesta por la Facultad de Ingeniería Civil para obtener el beneficio de nombramiento en amparo de la ley impulsada por el parlamentario Cerrón.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Varios docentes se comunicaron con El Comercio para detallar sobre las constantes visitas de Cerrón a la universidad. Solo en el último año, el legislador ha consignado al menos tres actividades en la UNCP. A esto, los mismos docentes añadieron que, en 2023, el legislador gestionó reuniones de representantes de la Facultad de Ingeniería Civil ante el Ministerio de Economía para obtener el presupuesto para la construcción de un nuevo pabellón. El contrato para la construcción del nuevo pabellón se concretó a finales de 2023, y ese mismo año la madre de sus hijos fue contratada em la Facultad de Ingeniería Civil. Un año antes, Angulo estaba en Estudios Generales.

Lee también: La triangulación de Waldemar Cerrón: el congresista de Perú Libre gestionó proyectos para alcalde que contrata con sus cuñados

Una irregularidad observada por el área legal de la UNCP es que Paula Angulo fue propuesta por la Facultad de Ingeniería Civil, pese que su contratación se dio por invitación y no por concurso público.

Este Diario intentó comunicarse nuevamente con el segundo vicepresidente Waldemar Cerrón, pero este mantuvo su negativa de responder nuestras consultas. Angulo accedió a contestarnos negando mantener vinculación con Cerrón. En primera instancia, la docente nos envió un comunicado, a través del WhatsApp, sobre su situación en la UNCP, pero al rato lo borró y luego desautorizó el uso del contenido del documento.

Además…

Un caso para la Comisión de Ética

Elvis Vergara, presidente de la Comisión de Ética, indicó a El Comercio que su grupo de trabajo tendrá una sesión el 1 de setiembre, donde someterá a decisión de los miembros si se inician diligencias indagatorias contra Waldemar Cerrón por el caso de la ‘Ley Paula’ revelado por este Diario.

Un caso para la Comisión de Ética

—El oficio—

La docente Paula Angulo negó un vínculo con Cerrón, pero optó por recurrir al mismo Congreso en busca de presionar para su nombramiento. En febrero del 2025, remitió un “pliego de reclamos” a la Comisión de Fiscalización por el “cumplimiento de la Ley 32171”.

Mientras que, en la interna universitaria, el docente Luis Donato Araujo Reyes, presentó un recurso de apelación contra el informe legal que declaró la nulidad contra los nombramientos, pero este fue desestimado debido a la falta de una resolución final del Consejo Universitario. Consultado al respecto, el rector Amador Vilcatoma se limitó a decir que “por el momento, no está agendado”.

Lee también: Waldemar Cerrón convierte encuentro estudiantil en foro político para defender creación de universidades de papel

Luis Donato Araujo es otro beneficiado por la ‘Ley Paula’ impulsada por Cerrón. Este docente trabajó en la gestión regional de Vladimir Cerrón y estuvo implicado en el caso del Aeródromo Wanka, en el cual acaban de ser absueltos.

Otro que ha salido en defensa de la ‘Ley Paula’ es Bladimiro Soto, secretario general del sindicato de docentes, quien reconoció el contacto con el Congreso en busca de que se aplique la referida norma. “Utilizamos a diversos congresistas para que nos ayuden. Hasta el momento no se cumple (la ley) por el presupuesto. Está en proceso”, apuntó tras reconocer que 199 buscaban su nombramiento en aplicación de la Ley 32171, pero solo se propusieron a 10, entre los que se encuentran Paula Angulo.

Pero esta no es la única ley que impulsa Waldemar Cerrón que podría beneficiar a la madre de sus hijos. En su informe de representación de julio de 2025, el legislador de Perú Libre consignó una reunión en la UNCP donde habló de la priorización de un proyecto de ley de su autoría que busca equiparar los sueldos de los docentes universitarios con los de los magistrados judiciales. Esta iniciativa está en la agenda del pleno del Congreso.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *