Jueves 21 de agosto, 11 y 10 de la mañana. Personal de la Contraloría General de la República llega a la municipalidad distrital de Marcona (Nasca, Ica) para inspeccionar el estado de la remodelación de la oficina administrativa y sala de usos múltiples del recinto edil. En la obra, por la que la administración de Joel Rosales Pacheco pagó más de 1,7 millones de soles provenientes de fondos públicos, el órgano de control encontró elementos que no correspondían, entre ellos una cama de tamaño king.
MIRA: Vientos de hasta 35 km/h afectarán la costa: Indeci recomienda medidas de seguridad
Según el expediente técnico del proyecto, entregado el 12 de agosto por el gerente de Desarrollo Territorial e Infraestructura del municipio, e incluido en el informe realizado por la Contraloría al que tuvo acceso El Comercio, el gobierno de Rosales habría destinado unos 48.118 soles en conceptos de decoración y mobiliario que incluían 40 cuadros decorativos por un total de 31.600 soles, cuatro esquineros que costaron 6.672 soles y el mencionado juego de dormitorio con cajones cuyo costo asciende a 7.699 soles.
El informe de Contraloría precisa que al momento de la inspección, la cama, colchón y cajoneras fueron encontrados en el almacén del municipio, envueltos en plásticos negros.
Otra parte del expediente, además, detalla que en los modernos basureros se gastaron más de 12 mil soles, casi 6 mil fueron destinados a dos refrigeradoras y otros 4.739 a un equipo de sonido.

Informe de la Contraloría generado el 21 de agosto tras visitar el Palacio Municipal de Marcona.

Expediente técnico del proyecto incluido en el informe de la Contraloría.
Al ser consultada por Contraloría sobre la naturaleza de estos activos, una especialista en Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas confirmó que “no constituyen una inversión pública y no se configura en una IOARR (inversión pública que realiza el Estado para mantener o mejorar activos estratégicos)”.
En consecuencia, el organismo fiscalizador brindó un plazo máximo de cinco días hábiles -que se cumplen este viernes 29- para comunicar las acciones preventivas o correctivas por adoptar. El Comercio intentó en reiteradas ocasiones comunicarse con la municipalidad distrital de Marcona sin obtener respuesta por su parte hasta el cierre de este artículo.
Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, la obra fue adjudicada el 11 de marzo al Consorcio 28 de Julio, conformado por las empresas Constructora Luzan S.A.C. y Construcciones Ventas y Servicios Octalier EIRL.
“El contralor de la región ha manifestado que tomará medidas ‘correctivas’, que prácticamente significa que se corrija esto, que se devuelvan los productos. Han comprado cuadros decorativos por 30 mil soles, eso no es inversión pública, con ese dinero se puede hacer algo por la gente que vive allá”, comentó a este Diario Kenny Yucra, director del medio regional La Lupa.

La obra fue adjudicada al Consorcio 28 de Julio, conformado por las empresas Constructora Luzan S.A.C. y Construcciones Ventas y Servicios Octalier EIRL

La cama tamaño king fue hallada en el almacén del edificio edil.
– Verdaderas necesidades –
Según el Portal de Transparencia Estándar, Marcona ha recibido este año 287,4 millones de soles por concepto de canon minero, representando el 93,35% del presupuesto institucional total del 2025.
En el 2024 el porcentaje de canon que recibió Marcona fue similar, sin embargo, al mismo tiempo el municipio nasqueño era uno de los seis que la Contraloría consideraba con “alto riesgo de fracaso” en la ejecución de proyectos, según el Índice de Riesgos en la Inversión Pública.

Presupuesto municipal de Marcona por concepto de canon minero en el 2025.
En febrero de este año, el Frente de Defensa de los Derechos del Desarrollo del Distrito de Marcona, un conglomerado de organizaciones ciudadanas que articula demandas vecinales y fiscaliza el cumplimiento de las promesas municipales, emitió un comunicado a la opinión pública respaldando el proceso de revocatoria contra el alcalde Rosales “por no solucionar las necesidades básicas de la población y no permitir su desarrollo, a pesar que se cuenta con un presupuesto de más de 150 millones de soles de ingresos anuales”.
Entre sus demandas destacan la espera por más de dos años en la construcción del colegio Ricardo Palma, el impedimento a la construcción del centro de salud José Paseta Bar, la falta de servicios de agua y luz en el distrito, el incremento en las tasas de delincuencia, entre otros.
Yucra, quien hace cuatro años vivió en Marcona, confirma a El Comercio las carencias que enfrenta el distrito. “Pese a ser uno de los distritos más importantes del país por las operaciones de Shougang Hierro Perú carece de servicios básicos. Los apagones de energía eléctrica son constantes”, narra.
“Casi el 70% del territorio del distrito no le pertenece al Estado, está prácticamente en manos de Shougang. La energía eléctrica la sigue controlando la minera y curiosamente cuando la gente sale a protestar se quedan sin luz pero cuando eso pasa las zonas donde viven los trabajadores de la empresa sigue con servicio eléctrico. Lo mismo pasa con el agua, hay cortes constantes del servicio y en muchas zonas aún se reparte en cisternas. Se le podría culpar a la minera, pero en realidad es responsabilidad de la municipalidad garantizar los servicios básicos a la población”, agrega el periodista.

Durante la inspección se encontraron cuadros decorativos, una cama de tamaño king, refrigeradoras y tachos de basura con sensor.
– Las espinas de Rosales –
Para Yucra, la palabra que mejor define la gestión de Rosales es escandalosa. “Está constantemente envuelto en escándalos, en el pasado ya se le revocó por presuntos actos de corrupción. A pesar de eso volvió a ser elegido en el 2022. Ahora él tiene pretensiones de llegar a ser gobernador de la región y está más enfocado en su campaña que en sus funciones actuales“, explica.
Según el Observatorio para la Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones, Joel Roberto Rosales Pacheco ha sido electo alcalde de Marcona en cinco oportunidades. La primera de ellas fue en el año 1998 por el Movimiento Independiente Cerro Blanco. En el 2006 repitió el plato bajo la bandera de Unión por el Perú y en el 2010 hizo lo propio con el mismo partido.
El 30 de setiembre del 2012, sin embargo, fue revocado del cargo según consta en la Resolución N° 1071-2012 emitida en noviembre del mismo año por el JNE. A Rosales se le acusaba entonces de actos de corrupción e irregularidades al vincular varios de los proyectos impulsados por su gestión a la red criminal de Rodolfo Orellana.

La Resolución N° 1071-2012 emitida en noviembre del 2012 por el JNE da cuenta sobre la revocatoria de Joel Rosales.
En los comicios del 2023 volvió al cargo bajo el ala de Somos Perú y el 11 de octubre del 2024 se presentaron más de 11 mil firmas para iniciar un nuevo proceso de revocatoria en su contra, aunque este no se consiguió luego de que la Reniec invalidara más del 80% de las rúbricas recolectadas.
En enero, la defensa legal de Rosales descartó “tajantemente que haya existido algún tipo de irregularidad o vicios” en la revisión de firmas.
La resolución, sin embargo, llevó a que la Junta Nacional de Justicia iniciara una investigación preliminar contra la jefa nacional de Reniec, Carmen Velarde Koechlin. Hasta la fecha no se conoce el resultado final de dicha investigación.
El escándalo más reciente de Rosales, dejando de lado la remodelación del despacho municipal, se registró el pasado 24 de julio cuando el burgomaestre fue detenido por la Policía de Carreteras y la Policía Judicial de Nasca en atención a una orden de requisitoria emitida por no presentarse a una audiencia dentro del caso de peculado abierto en su contra.
Aunque no fue detallado al momento de su detención, se presume que el proceso al que haría referencia sería el iniciado en el 2012, cuando en pleno proceso revocatorio se le acusó de utilizar camionetas del Serenazgo de Marcona para realizar pintas en contra de la consulta popular.
Pese a esta larga lista de cuestionamientos, Rosales figura actualmente como afiliado del partido Acción Popular según consta en el Observatorio para la Gobernabilidad del JNE, mientras que murales pintados en diferentes zonas de Ica confirman sus intenciones de postular al gobierno regional en los comicios del 2026.