El proyecto empezó en el 2012, en el cuarto período consecutivo de Miyashiro Yamashiro, con una inversión inicial de S/3’738.665, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Desde entonces, han transcurrido 13 años y el municipio de Chorrillos ha desembolsado más de S/18 millones, pero la obra está lejos de terminarse. Peor aún, está oficialmente paralizada desde el 30 diciembre del 2022, el penúltimo día de Augusto Miyashiro Ushikubo –hijo de Miyashiro Yamashiro– como alcalde.
El complejo deportivo no tiene “ningún tipo de estudio básico de topografía ni suelo; tampoco cuenta con ningún tipo de análisis estructural”, advierte un documento elaborado por la gestión de Fernando Velasco Huamán, actual burgomaestre chorrillano .
En otras palabras, el estadio fue edificándose sobre la marcha, sin planificación.
Además, San Genaro es un asentamiento humano fundado hace 45 años sobre un cerro, una superficie inestable. “Esto es un relleno, un mal terreno. Por eso, se requieren muchos más cuidados técnicos e ingeniería de alto nivel para construir, sobre todo si hablamos de una edificación que albergará una cantidad masiva de personas”, explicó el ingeniero Iván Traverso Tacuri, gerente de la empresa Refuerza Ingeniería & Construcción.
En noviembre del 2022, en la etapa final del período de Miyashiro Ushikubo, el gerente municipal de Chorrillos, Luis Alberto Vega, afirmó que el recinto tendría capacidad para 15.000 personas y que “cumple todos los estándares para jugar partidos de fútbol, inclusive internacionales”.
“En Lima Metropolitana no existe algo similar”, declaró entonces. El tiempo acabó dándole la razón, aunque en una forma perversa.
El Comercio ingresó al lugar y comprobó que ahora funciona como una maestranza: un depósito y taller municipal repleto de desmonte, maquinaria de construcción, estructuras metálicas y otros materiales en desuso.
Las varillas metálicas en las áreas inconclusas de la obra y las barandas de las tribunas han sido corroídas por la brisa marina. Algunas vigas, columnas y suelos presentan fisuras y rajaduras. Gruesas capas de polvo y tierra cubren los pisos de porcelanato de los servicios higiénicos. Las palomas han convertido los rincones menos accesibles de la edificación en su hogar.
“Cuando una estructura no está terminada y no se le da mantenimiento, no se cuida, se generan nuevos inconvenientes. En este caso, la brisa afecta mucho las estructuras y se genera corrosión, fisuras y abrasión, entre otros problemas”, añadió Traverso.
Espera perpetua
En febrero del 2023, al inicio de su gestión, el actual alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco Huamán, solicitó a la Gerencia de Desarrollo Urbano un “informe al detalle sobre el estado situacional de dicha obra (paralizada) y que se realice una revisión pormenorizada al expediente técnico”, con el fin de determinar si puede continuarse.
La respuesta llegó en agosto del mismo año y fue poco alentadora. “La ejecución de la obra no es factible, donde el expediente técnico y los planos son incompatibles con el terreno y sus características técnicas”, se detalla en un documento al que accedió este Diario.
“En los elementos estructurales verticales, horizontales y diagonales se han encontrado daños […], siendo un signo de alerta, peligro y de posible evacuación de la infraestructura, que en este caso aún se encuentra en desuso”, es otra de las preocupantes conclusiones del análisis.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHFKU643RBAMPJ3B2A2HFBBW6Y.jpg)
Por esa razón, la gestión de Velasco Huamán contrató una consultoría de más de S/800.000 por el “servicio de evaluación y reformulación del expediente técnico del saldo de obra”.
En setiembre del 2024, la Municipalidad de Chorrillos dijo a este Diario que los estudios concluirían a fines de ese año. Sin embargo, los resultados todavía no han sido presentados.
Hace unos días, el subgerente de Estudios y Proyectos de Infraestructura de Chorrillos, Robert Malca Becerra, sostuvo que el expediente técnico definitivo estará listo en octubre próximo.
“Tenemos proyectado tener el expediente técnico por parte del consultor para fines de octubre. […] Este nos indicará si van a hacerse mejoras, reforzamientos, reemplazar elementos o dictaminar si la estructura se encuentra apta para continuar su proceso de ejecución, o en todo caso se tomarán acciones”, aseveró.
Aunque Malca aseguró que hasta ahora “hay buenas respuestas por parte de los [ingenieros] estructurales” que evalúan el recinto, remarcó que “no podemos aseverar que toda la infraestructura esté habilitada para continuar”.
Espacio vulnerable
En un recorrido por el recinto deportivo, el subgerente del municipio de Chorrillos enumeró algunas deficiencias encontradas en el proyecto.
“Vemos vigas y columnas que no están alineadas, es una mala configuración estructural. Se observa también resquebrajamiento y desfase de juntas. En las tribunas, las tuberías [de agua] pasan por lugares inadecuados y las barandas de protección ni siquiera están alineadas”, agregó.
En mayo pasado, el alcalde Velasco Huamán mencionó en Latina que “necesitamos S/15 millones para terminar este estadio”. Pero consultados por El Comercio sobre el monto, en la comuna chorrillana señalaron que no pueden ofrecer una cifra hasta que reciban el expediente técnico.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HDCNJNQFBZF3VC4ANPDWRATNDM.jpg)
Inconcluso estadio de San Genaro, el cual está paralizado hace 12 años. Además, el municipio revela que continuar la obra demandará una inversión adicional de S/20 millones
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec / Julio Reaño
Hay un detalle adicional que ha pasado inadvertido: en el estadio de San Genaro no existen rampas –menos aún ascensores– que permitan el acceso de personas con discapacidad o movilidad reducida a las tribunas, palcos y otros ambientes.
“Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso público deberán ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad”, indica el vigente Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en su artículo 4.
La norma también dispone que para la construcción de espacios para recreación y deportes con un aforo superior a 3.000 personas se requieren estudios de impacto vial y ambiental. Como era predecible, esos documentos tampoco existen.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KLANT55OHRGKPPB3ML2GYE2V6E.jpg)
Al respecto, el representante municipal indicó que aún no se han encargado aquellos estudios. “Se tiene previsto, claro, porque es importante ver cómo va a ser la fluidez [de personas] en casos de evacuación, pero no [se está viendo en la consultoría en curso], no aquí”, expresó.
Por ahora, en San Genaro hay más dudas que certezas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CQEZNVIK2NDWFJ7AZFJN7GVSKM.jpg)
En diciembre del 2018, al final de su quinto y último mandato consecutivo en Chorrillos, Augusto Miyashiro Yamashiro, sentenciado por corrupción, instaló una placa dorada sobre una de las paredes blancas del estadio.
“Construida con recursos propios, profesionales, técnicos y obreros de la Municipalidad de Chorrillos al servicio de la comunidad chorrillana, promoviendo el desarrollo del deporte de la juventud del distrito”, reza la inscripción.
Parece broma, pero es una historia de abandono, olvido e improvisación.

El estadio se ubica en San Genaro, un asentamiento humano de 575.425 metros cuadrados con más de 10.000 habitantes.
/