El excongresista Yonhy Lescano dio un giro en su estrategia política y confirmó que sí postulará a la presidencia en las elecciones generales del 2026. La noticia fue difundida por Cooperación Popular en sus redes sociales, luego de que semanas atrás el propio Lescano asegurara que no tenía interés en participar de la contienda.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La decisión marca un retroceso respecto a su postura inicial, cuando el exparlamentario había sostenido que prefería fortalecer su agrupación Verdad y Honradez y apostar por procesos regionales y municipales. Sin embargo, ahora se alinea con Cooperación Popular, con quienes ya había sostenido conversaciones previas aunque sin acuerdos definitivos.
El anuncio del partido subraya que Lescano “sigue en la carrera” y será su representante en la disputa presidencial. Esta confirmación busca posicionar a la organización en un complicado escenario político.
Lescano confirma acuerdo con Cooperación Popular tras diálogo retomado
En diálogo con La República, Yonhy Lescano reveló que, tras semanas de desencuentros, se retomó el diálogo con Cooperación Popular para concretar su participación en las elecciones del 2026. Según detalló, ambas partes suscribieron hasta tres documentos notarialmente, con el fin de garantizar un proceso “correcto y serio” que permitiera superar los impases previos.
El exparlamentario explicó que su grupo Verdad y Honradez aún se encuentra en proceso de inscripción, por lo que la fórmula electoral se presentará bajo el nombre y el símbolo de Cooperación Popular, partido ya inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, adelantó que se han iniciado actividades de posicionamiento, incluyendo la difusión del número 5 en la cédula como identificación de esta nueva opción política.
“Sí, ellos se han acercado. Hemos retomado el diálogo, nos hemos puesto de acuerdo para superar los impases que existen y se ha suscrito incluso tres documentos notarialmente para hacer las cosas de manera correcta y seria. Éramos dos grupos, ellos Cooperación Popular, con el grupo al cual yo pertenezco, que se llama de Verdad y Honradez, es un partido que está en proceso de inscripción. Pero vamos con su símbolo y con su nombre porque ellos ya están inscritos. Hemos llegado ahora a acuerdo y obviamente para que se haga política, pues es lo que el país necesita. Ese es el objetivo. Y entiendo que ellos han comprendido eso”, comentó.
Para Lescano, este acuerdo responde a la necesidad de construir un proyecto que priorice la política como servicio al país. En esa línea, destacó que la unión de ambas organizaciones busca ofrecer una alternativa seria y democrática en un escenario nacional marcado por la crisis y la desconfianza hacia los partidos tradicionales.
Precandidato promete filtros, pero arrastra el fantasma de las deslealtades
Lescano aseguró que el acuerdo con Cooperación Popular contempla filtros estrictos para impedir que candidatos con antecedentes judiciales o procesos penales integren sus listas. Según explicó, la meta es garantizar postulaciones “limpias” y evitar que se repita la dinámica de partidos que han llevado a personajes cuestionados al Parlamento.
“Se han puesto pautas de que no se puede, por ejemplo, presentar candidatos que tengan antecedentes, que estén comprendidos en procesos penales o tengan mala conducta, por ejemplo, y eso tiene que pasar por un tamiz. Por un control previo para que no vayan candidatos malos”, afirmó.
En la misma línea, recordó con tono crítico las experiencias de su paso por Acción Popular, donde varios congresistas electos se distanciaron de él apenas asumieron funciones. En ese sentido, prometió cohesión y respaldo total a su precandidatura, consciente de que un quiebre interno podría debilitar cualquier opción electoral.
“Es importante que apoyen al candidato presidencial. Eso es fundamental porque si no se apoya el candidato presidencial las cosas no caminan bien. No olvidemos que hemos tenido ingratas experiencias con mi antiguo partido. Eso hay que evitarlo. Salieron como elegidos estos señores de mi antiguo partido y al día siguiente nos dieron la espalda. Eso hay que cuidar que no se produzca”, indicó.
Finalmente, el excongresista justificó su decisión en la “grave crisis política” que atraviesa el país y se presentó como un actor que asume la responsabilidad de intervenir para “evitar que el Perú se hunda más”.