Manuel Calloquispe Flores, periodista que investiga a las mafias de minería ilegal de Madre de Dios, ha sido amenazado de muerte por la banda delincuencial ‘Los Guardianes de la Trocha’, que opera en la zona conocida como ‘La Pampa’, tras publicar reportajes sobre su cabecilla, Edinson Fernández Pérez, alias ‘Chili’.
MIRA AQUÍ: Huacachina y el riesgo de que sucumba ante la criminalidad: ¿Quién está detrás de los atentados?
Calloquispe Flores contó a El Comercio que recibió, el último jueves al mediodía, una llamada a su número de WhatsApp de un sujeto al cual él identificó como Alver Carranza Fernández, alias ‘Alver’, quien es primo del ‘Chili’. El periodista grabó la conversación como prueba de su denuncia.
Newsletter Buenos días

En el audio al que accedió este Diario se escucha al sujeto, en medio de insultos, amenazar de muerte a Collaquispe y a sus dos hijos, incluso le revela que cuenta con las fichas de Reniec de ambos. También advierte que atentará contra la vida de una informante del periodista.

Manuel Collaquispe ha pedido que las autoridades que atiendan su pedido de que le brinden garantías.
Además, el sujeto acusó a Collaquispe de, supuestamente, emitir reportajes en favor de ‘Los Brayans’, otra de la banda que opera en ‘La Pampa’ y que es rival de ‘Los Guardianes de la Trocha’. Incluso, le advierte que se encuentra cerca del ‘Chili’ y que él “está moviendo todo”.
Manuel Collaquispe asegura que esta amenaza se da cuando consultaba a tres fuentes sobre las presuntas actividades ilícitas de Edinson Fernández Pérez en la zona de ‘La Pampa’, ya que publicará un reportaje del tema en los próximos días. Remarcó que notificó a las autoridades, como la Prefectura, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a la Región Policial de Madre de Dios, sobre la amenaza de muerte que ha recibido, incluso les compartió el audio, pero que no ha tenido respuesta. Enfatizó que ha adoptado medidas de seguridad para evitar cualquier ataque, como la suspension de la emisión de su programa televisivo hasta el lunes.
“Estoy tomando mis previsiones de seguridad, mi familia ya no está acá (en la región) hace más de tres años por estos temas de inseguridad, pero este señor sabe dónde están mis hijos”, denunció el periodista.

Impacto de la minería ilegal en la zona de La Pampa.
/
Recordó que en marzo pasado publicó un reportaje en el que evidenciaba los tentáculos del ‘Chili’ y todos los crímenes que se le atribuye. Consideró que esta amenaza es la más directa que ha recibido de un grupo criminal en su labor periodística.
Años de amenazas por trabajar
Fechas claves en investigación
1
2013
El periodista fue agredido en su casa y delante de sus hijos mientras cubría protestas relacionadas con la minería ilegal en Madre de Dios.
2
2015
Manuel Calloquispe fue atacado en el río Madre de Dios por mineros ilegales que le robaron el equipo de grabación.
3
2023
Fue amenazado de muerte por más de 200 personas que rodeaban su casa en Madre de Dios. Calloquispe Flores también recibió amedrentamientos por WhatsApp y Messenger y sufrió acoso cerca de su casa.
Desde el 2013, Manuel Calloquispe ha enfrentado agresiones físicas, robos y hostigamientos por informar sobre la minería ilegal en Madre de Dios. En 2023, más de 200 personas lo amenazaron de muerte y sufrió acoso constante en su vivienda y redes.
¿Quién es Edinson Fernández Pérez, alias ‘Chili’?
Edinson Fernández Pérez es sindicado de ser cabecilla de ‘Los Guardianes de la Trocha’, organización criminal que se dedica al cobro de cupos a los personas que se dedican a la minería ilegal en ‘La Pampa’, así como a los comerciantes, bares y camiones que transportan combustible. También ha recibido información de que la banda del ‘Chili’ ha ingresado a la compra y distribución de oro ilegal.
La banda de Fernández Pérez se disputa con ‘Los Brayans’ por el control de cobro de cupos en ‘La Pampa’. Incluso, según informó el periodista, el último miércoles se registró un enfrentamiento a balazos, lo que le permitió a ‘Los Guardianes de la Trocha’ ganar territorio desde el kilómetro 68 hasta el 117 de la Carretera Interoceánica.
Manuel Collaquispe indicó que ‘Chili’ ya fue sentenciado a 15 años de prisión por el asesinato de Juan Julio Fernández Ancco, el defensor de la Reserva Nacional de Tambopata, ocurrido en el 2022. Jhon Fernández Pérez, alias ‘Coco’, cumplió prisión preventiva más de tres años al ser acusado de supuestamente participar en dicho crimen, pero luego fue liberado.

Edinson Fernández Pérez, alias ‘Chili’, sindicado cabecilla de la banda ‘Los Guardianes de la Trocha’.
Pese a la condena en su contra, ‘Chili’ se moviliza por ‘La Pampa’ con total impunidad, incluso dirige los ataques contra sus víctimas, y tiene como lugarteniente a su hermano ‘Coco’, a quienes se les acusa de 10 asesinatos. La presencia de policías y militares no les causan temor.
Otro crimen que se le imputa a Edinson Fernández es el de Ana Denisse García Solsol, tesorera de la asociación de vivienda Nuevo Horizonte y dirigente en La Pampa. Ella fue interceptada por sujetos en una camioneta y dos motos cuando regresaba de hacer compras en el mercado. Los criminales tenían chalecos similares a los que usan los policías y le dispararon 10 veces con fusiles.
Collaquispe recordó que el ‘Chili’ comenzó brindando seguridad a los mineros ilegales y luego pasó a ser el único cabecilla de la banda tras asesinar a sus antecesores. Incluso, mató en una emboscada a su primo Iván Fernández Pérez, alias ‘Tony’, el 28 de marzo del 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Sheylla Gutiérrez: las circunstancias del hallazgo del cuerpo, la teoría del crimen y cómo se determinó su identidad
Cuestionó, además, los resultados del operativo ejecutado por la Policía el pasado 19 de agosto, pues indicó que, de los 25 detenidos, solo dos permanecen detenidos por tenencia ilegal de armas, y que no se ha capturado a los cabecillas de ‘Los Guardianes de la Trocha’.
Gremios periodísticos piden a autoridades brindar garantías a Manuel Collaquispe
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) requirieron a la Policía Nacional del Perú, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Justicia y a la Defensoría del Pueblo garantías para el periodista Manuel Calloquispe tras ser amenazado de muerte esta semana por publicar informaciones sobre el operar de las mafias de la minería ilegal en ‘La Pampa’, entre ellas de la organización ‘Los Guardianes de La Trocha’.
“No es la primera vez que Calloquispe sufre represalias por su trabajo. En 2023, fue amenazado de muerte por más de 200 manifestantes que rodeaban su casa en Madre de Dios. Desde hace años, el periodista es corresponsal de los medios Inforegión, El Comercio y Latina”, indicaron en su pronunciamiento.
“La ANP, el CPP y el IPYS requieren a las instituciones del Estado que tomen contacto y protejan al periodista, quien en anteriores ocasiones ha sido ignorado a pesar de sus solicitudes. Su labor ha sido fundamental para descubrir las operaciones de mafias de minería ilegal en la selva peruana”, agregaron.
Recordaron que este año “las amenazas contra periodistas han escalado” y que dos de ellas “han terminado en lamentables asesinatos”, en referencia a los crímenes de Gastón Medina y Raúl Celis.
Más temprano, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) emitió una alerta ante la amenaza recibida por Manuel Calloquispe. “El periodista ha informado sobre estos hechos tanto a la policía local como al gobierno regional y al congresista representante en Lima de Madre de Dios. Sin embargo, no ha tenido ninguna respuesta”, señaló la entidad.
“El IPYS denuncia las amenazas contra Calloquispe y exige a la policía y demás autoridades inmediata atención a lo ocurrido con el fin de proteger la seguridad del periodista”, agregó.
Crímenes contra periodistas
Gastón Medina, periodista de 61 años, fue asesinado a balazos por un sicario, el pasado 20 de enero, cuando se encontraba en la puerta de una vivienda en la urbanización San Isidro, en Ica.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Ricardo Quintana: recluido en una prisión entre lagartos y ahora su familia lleva una semana sin saber de él
El venezolano Olfrán Domingo Rivas Ramos, alias ‘Pancho’, fue detenido en Chile al ser sindicado como miembro de la organización criminal “Los Piratas de Aragua” y sospechoso de participar en el crimen de Medina Sotomayor.
A mediados de mayo, el periodista Raúl Celis López (70), quien conducía un noticiero matinal en radio Karibeña, fue asesinado a balazos en una calle del centro de Iquitos, en Loreto.
Celis López era bastante crítico con las autoridades de Iquitos y denunciaba las diversas modalidades de delitos que se perpetraban en la ciudad, como los préstamos ‘gota a gota’. Los criminales no robaron las pertenencias de la víctima, pues solo llegaron para dispararle, lo que confirma que se trató de un acto de sicariato.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó que, en la primera mitad del año, que se han reportado unos 150 ataques a periodistas y medios de comunicación en el Perú, incluido los asesinatos de Gastón Medina y Roberto Célis.