En los últimos días se viene viviendo en Lima y otras partes del país una mayor sensación de frío, sobre todo durante las primeras horas de la madrugada. Si bien ya estamos próximos al término oficial del invierno, todo haría indicar que las bajas temperaturas podrían continuar al menos durante la primera etapa de la primavera.
Con el propósito de conocer este y otros escenarios venideros, El Comercio conversó con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). De esta manera, se pudo obtener detalles más precisos sobre el clima y los factores que influirán en él en los próximos días.
La razones del frío en las mañanas
El ingeniero Erick Rojas, especialista en meteorología del Senamhi, indicó que se vienen presentando vientos del sur que están recorriendo todo el litoral peruano por influencia del anticiclón del Pacífico Sur. Esto es en gran parte la causa del aumento de la sensación de frío en los últimos días, sobre todo en las mañanas.
En estos momentos, precisó que el anticiclón es calificado como intenso, ya que está bastante pegado al continente, lo que favorece la aparición de vientos intensos. “Es por eso también que Senamhi emitió un aviso de incremento de viento a lo largo de la costa peruana, en el cual se menciona que vamos a tener incrementos de viento que fluctúan entre los 30 a 35 km/h“, detalló.

Se vienen presentando vientos del sur que están recorriendo todo el litoral peruano por influencia del anticiclón del Pacífico Sur. (Fuente: Senamhi)
Sobre la duración del anticiclón, Rojas sostuvo que este es un fenómeno semi permanente, sin embargo, ya que en esta ocasión su comportamiento es intenso, se espera que pierda su intensidad, lo que no significa que dejará de esta presente, entre el 4 y 5 de septiembre. “Aún lo vamos a mantener. Así que no no hay que descuidarse por el momento”, advirtió.
Por su parte, Yury Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, explicó que el anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico que se presenta sobre el océano Pacífico y es uno de los elementos que regula las condiciones del tiempo en la costa peruana.

Cielos grises aún dominan Lima, aunque el Senamhi anticipa un cambio gradual en septiembre. Foto: Andina.
“Es una circulación de viento en sentido antihorario que a veces está muy pegado a la costa o está muy alejado. Dependiendo su posición e intensidad a veces la zona costera está muy ventosa o muy fría”, señaló.
Es decir, funciona como un ventilador en superficie que permite la circulación de vientos alisios en dirección este-oeste. No obstante, cuando deja de ser intenso, lo que se observa son condiciones cálidas.
¿El frío nos seguirá acompañando?
Rojas detalló que para los próximos días, hasta fines de agosto y también primeros días de septiembre, se prevé que las condiciones de nubosidad, es decir, de cielo cubierto, y también de vientos provenientes del sur se van a mantener. Esto va a traer como consecuencia lloviznas como las registradas en los últimos días.
Asimismo, dijo que a partir del 5 de septiembre habrá una ligera mejora en el clima, con una probabilidad de que aparezca brillo solar, pero de corta duración, entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde. “Esto principalmente para los distritos de Lima Norte, estamos hablando de Carabayllo, Puente Piedra, Comas, y también Lima Este, los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Ate”, comentó.

Debido a las bajas temperaturas se recomienda continuar abrigándose y no descuidarse.
Rojas resaltó que este brillo solar serpa ligero, ya que todavía mantendremos condiciones favorables para la ocurrencia de vientos del sur y cielos cubiertos.
En cuanto a las temperaturas, el experto agregó que se espera para Lima Oeste que estas varíen entre los 17 y 18 grados. De igual modo para Lima Este (La Molina, Ate, San Juan del Lurigancho) se estiman temperaturas entre los 19 y 20 grados, y en algunos caso 21, esto sobre todo para Lima Este y Lima Norte.
¿Hace mayor o menor frío que otros años?
El ingeniero Rojas sostuvo que según los análisis de datos realizados por el Senamhi, las temperaturas del invierno actual aún se mantienen dentro de los rangos normales.
“La población debe de entender que cuando tenemos un anticiclón intenso esto ayuda a que la humedad se concentre y a su ves esto genera que tengamos una mayor sensación de frío y una sensación térmica bastante baja“, explicó.
Recomendaciones: niños, ancianos y mascotas
Las bajas temperatura, así como el cambio brusco de esta, puede provocar numerosas enfermedades, especialmente en los adultos mayores y niños. Para prevenir esto, es clave abrigarse bien con capas de ropa, cuidar la higiene y la hidratación, mantener la casa ventilada y a buena temperatura, así como fomentar una dieta rica en frutas y verduras.
Asimismo, es vital evitar corrientes de aire, limitar la exposición prolongada al frío, y consultar al médico ante cualquier síntoma para evitar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables. A continuación, algunas recomendaciones para adultos mayores y niños a detalle:
- Evitar comer cosas heladas: Optar por alimentos templados o tibios, ya que facilitan una digestión más rápida.
- No dejar de abrigarse a medida que avanza el día: Conforme el día avanza, las corrientes de aire tienden a intensificarse, lo cual representa un riesgo para la salud. Se recomienda abrigarse gradualmente a medida que el frío aumenta, evitando exponerse a las corrientes de aire.
- No dejar de consumir suplementos vitamínicos energizantes: La energía y la movilidad son importantes para los adultos mayores, por lo tanto, se aconseja no dejar de tomar los suplementos, incluso si la persona se siente bien. A veces, los adultos mayores pueden pensar que no los necesitan, especialmente si han sido personas muy activas.
- Dependiendo del estado del adulto mayor, evitar saludar de mano o beso: Estos cuidados son pertinentes para las personas de la tercera edad. Por ejemplo, podríamos comenzar a resfriarnos sin siquiera darnos cuenta.
- No dejar de tomar la medicación preexistente: Con frecuencia, los adultos mayores olvidan tomar sus medicamentos o deciden no hacerlo, ya que confían en que se sienten bien al consumir vitaminas o suplementos. Sin embargo, es importante no descuidar la medicación.
- No dejar de fortalecer el sistema inmunológico: Si bien los suplementos vitamínicos brindan energía, las vitaminas A, E, C y D fortalecen el sistema inmunológico, permitiendo que el cuerpo combata infecciones y otras enfermedades.

Las bajas temperatura, así como el cambio brusco de esta, puede provocar numerosas enfermedades, especialmente en los adultos mayores y niños.
En el caso de las mascotas, es vital estar atentos a síntomas y comportamientos anormales que puedan evidenciar y llevarlas al veterinario ante cualquier cambio. Los cambios en el comportamiento pueden ser indicativos de problemas de salud relacionados con el frío. Puntos a considerar:
Los cuidados deben ser determinados por un veterinario, ya que no a todos los animales les viene bien el uso de una prenda para abrigarse. En algunos casos, la ropa puede ser contraproducente, ya que podría aislar bacterias, calor y humedad, agravando la situación.

Es necesario también cuidar a nuestras mascotas del frío, pero de forma adecuada.
Además, el registro de temperatura corporal en los perros es diferente al de los humanos. Su organismo puede termorregularse gracias a su capa aislante de pelo. Es crucial entender que no necesariamente porque nosotros tengamos frío, nuestra mascota también lo tendrá. Sin embargo, sí existen algunas razas de perro que debido a su poco pelaje necesitan utilizar alguna prenda en temperaturas extremas.
También se recomienda acondicionar adecuadamente los espacios en el hogar. Lo ideal es colocar una cama o lugar de dormir para la mascota con unas mantas, aunque eso dependerá mucho del animal y del ambiente donde se encuentre.