Cientos de ciudadanos peruanos denunciaron que es imposible obtener una cita para gestionar una visa en la Embajada de México en Perú. Los usuarios acusaron retrasos y falta de turnos en una situación, que según indicaron a El Comercio, se repite hace varios meses.
Newsletter Buenos días

Desde abril de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos de México exige una visa a los ciudadanos peruanos que visiten el país azteca, ya sea con fines turísticos y de negocios. Debido a ello, las personas que deseen viajar deben gestionar el visado. El primer paso para este proceso es obtener una cita. Precisamente este punto es el que ha originado la denuncia.

Usuario reportan retrasos en la obtención de citas en la Embajada de México en Perú. (GEC)
La Embajada de México en Perú, a través de sus redes sociales y vía telefónica, indica que las citas se pueden obtener únicamente por medio de la página web (https://citas.sre.gob.mx/) y que estás se habilitan solo el último día hábil de cada mes. Es decir, las citas de agosto solo se pudieron obtener el último día hábil de julio. Y en el caso de setiembre, solo se pudieron sacar este 29 de agosto. No obstante, en julio no se abrieron las citas en la fecha indicada, denunciaron.
Similar panorama ocurrió este 29 de agosto, en donde los ciudadanos peruanos intentaron obtener una cita desde la madrugada y la página web mostraba el mensaje que “no se encontraban oficinas con disponibilidad de citas”. Cabe recordar que la única oficina consular en Lima se ubica en la cuadra 7 de la Av. Jorge Basadre, en San Isidro.
La oficina consular detallar que ningún tramite se puede gestionar sin previa cita.

La Embajada de México en el Perú presenta reclamos de usuarios. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/ @photo.gec)
Espera de meses y sin respuesta
Stephanie Encalada señaló intentó sacar cita para el mes de agosto pero estas no se habilitaron. “Esperamos por muchos días para obtener una cita y el último día de julio, fecha en la que indicaron que se habilitaría, no se abrieron. No solo hicieron perder el tiempo, sino que obligaron a cancelar viajes”, dijo.
Alfredo Arias, otro usuario afectado por el retraso, indicó que intenta sacar citas hace varios meses, pero que nunca se abren en los días establecidos. “Conozco personas que llevan hasta cuatro meses intentando, algunos incluso recurren a tramitadores para obtenerlas, exponiéndose a ser estafados”, indicó.
Arias agregó que a través de los canales de oficiales de comunicación se entrega información correcta. “Durante el mes llamamos y nos dicen que no se puede gestionar nada hasta el último día hábil y cuando llega el día no solo no se abren las citas, sino que ya no contestan ni por teléfono, ni por redes sociales”.
Martín Acosta, periodista de El Comercio, es otro de los usuarios afectados por esta situación. Él señaló que durante las llamadas no indican la hora en la que se abrirán las citas, con lo cual tienen que estar intentando a todas horas del día. “Los usuarios tenemos que intentar todo el día para ver si se habilitan y las citas no se acaben, pero ni eso se puede hacer. Además, el sistema bloquea las cuentas cuando ingresas a la plataforma varias veces para verificar. Es decir, tienes que habilitarte varias cuentas”.
Raúl Benavente indicó que no son pocos los usuarios que recurren a tramitadores para poder obtener las citas. “¿Cómo es posible que ellos si puedan conseguir citas?” ellos sí y los usuarios no podemos sacar una. En otros casos muchos se exponen a ser estafados. Se les entrega dinero para iniciar el tramite y luego desaparecen“.
Este diario intentó comunicarse a través de diferentes medios con representantes de la Embajada de México en Perú pero no contestaron nuestras comunicaciones.

Crédito: Freepik
Los diferentes tipos de visa
Son 8
Visa de Turismo: para estancias menores a 180 días por turismo o negocios sin percibir remuneración alguna. Incluye si sólo se está en tránsito por México
Visa por Invitación: para estancias menores a 180 días por invitación de una organización o institución, sin percibir remuneración alguna
Visa de Estudios: en una institución educativa mexicana, por menos de 180 días, sin percibir remuneración alguna
Visa para Ministros de Culto o Misioneros: para efectuar actividades amparadas por una entidad religiosa debidamente registrada ante la Secretaría de Gobernación
Visa de Residencia Temporal por Empleo: para trabajar con un empleador en México que ya tramitó tu permiso de trabajo ante el Instituto Nacional de Migración
Visa de Residencia Temporal de Estudiante: para cursar estudios en una institución educativa mexicana por más de 180 días
Visa de Residencia Temporal para Familiares: de Residentes Temporales o Estudiantes para estancias mayores a 180 días
Visa de Residencia Temporal para Familiares: de Mexicanos o Residentes Permanentes para estancias mayores a 180 días
Costo y requisitos
Todo trámite inicia en la página web de la Embajada, donde el usuario debe crear una cuenta, seleccionar el tipo de Visa al que desea acceder y llenar el formulario correspondiente para obtener la cita. En este proceso se solicitan datos que se encuentran en el pasaporte, por lo que se aconseja contar con la libreta a la mano. Asimismo, el costo del proceso es de 54 dólares americanos que deben ser depositados por medio de un agente bancario determinado por el agente consular durante la cita.
Una vez entregados todos los documentos, el plazo máximo para que se emita o se niegue la Visa es de 72 horas.

Cómo tramitar la visa electrónica en México. (Foto: Difusión)