La carrera presidencial del partido Perú Moderno ha sufrido un nuevo revés. El congresista Carlos Anderson, militante de la agrupación y precandidato presidencial, anunció su renuncia irrevocable a la organización política. Su carta de dimisión fue dirigida a la presidenta del partido, Mariela Aragón Arce. El parlamentario no precisó las razones por las que decidió abandonar la militancia en Perú Moderno.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
De esta manera, Anderson queda fuera de las Elecciones Generales 2026. Ello se debe a que, para postular como precandidato presidencial, los ciudadanos deben acreditar militancia en el partido elegido con anterioridad al 12 de julio de 2024. Hasta ahora, Anderson cumplía con ese requisito en Perú Moderno.
No es la primera vez que un precandidato de esta agrupación abandona sus filas. El empresario Carlos Añanos, fundador del Grupo AJE, también fue voceado como posible postulante presidencial. Sin embargo, en septiembre de 2024 anunció su retiro debido a discrepancias políticas con el fallecido fundador de Perú Moderno, el empresario Wilson Aragón.
Cabe recordar que Perú Moderno fue cuestionado por presuntamente presentar firmas falsas en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. En respuesta, la organización acusó a la prensa de “sensacionalista” y sostuvo que las fichas de inscripción habían sido observadas, pero que no se recurrió a datos falsos.
Sin Anderson ni Añanos: Reynaldo López se mantiene como precandidato en Perú Moderno
Tras la salida de Añanos y Anderson, el abogado Reynaldo López se mantiene como la principal carta presidencial de Perú Moderno. Autodefinido como un político de “centro patriótico”, el precandidato compartió con La República sus posturas sobre temas polémicos de la coyuntura nacional.
López consideró poco probable la convocatoria a una consulta popular para instaurar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución: “Para una nueva Constitución se necesita generar un clima constituyente, y en nuestro país, con esta clase política decadente y corrupta, ese clima no existe”, afirmó.
El precandidato de Perú Moderno también se alineó con la postura de Dina Boluarte y algunos sectores conservadores al plantear que el Perú debería retirarse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: “No tendría ningún problema (en salir de la Corte IDH). La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados establece claramente que un Estado, en uso de su soberanía, puede denunciar un tratado internacional”, señaló.
Asimismo, aseguró que su plan de seguridad contempla la implementación de “juicios sumarísimos” en casos de corrupción: “Estamos planteando dos tipos de medidas, drásticas y preventivas. Primero, conformar una comisión que revise detalladamente si se deben derogar varias leyes aprobadas por el Congreso actual. Segundo, implantar juicios sumarísimos para delitos de corrupción. No es posible que un proceso de este tipo demore 20 o 25 años”, advirtió.