El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) a la alianza ‘Fuerza y Libertad’ conformada por los partidos Batalla Perú y Fuerza Moderna, liderada por la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, y aseguran su participación en las próximas elecciones generales del 2026.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Inscribir en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones a la Alianza Electoral “FUERZA Y LIBERTAD”, integrada por los partidos políticos inscritos “Fuerza Moderna” y “Batalla Perú”, se lee en la resolución.

La solicitud de inscripción fue presentada el 2 de agosto de 2025 por Álvaro Mauricio Viera Requena, personero legal titular de la alianza, y tras cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y su reglamento, el JNE otorgó la inscripción correspondiente.
Durante el proceso, la síntesis de la solicitud fue publicada en el diario oficial El Peruano el 10 de agosto y en el portal institucional del JNE. En ese marco, se presentaron dos tachas contra la inscripción, interpuestas por Noemí Marissela Macahuachi Vela y Percy Moreano Contreras. Sin embargo, ambas fueron declaradas improcedentes, lo que confirmó la viabilidad legal de la alianza.
Con la inscripción oficial, la alianza ‘Fuerza y Libertad’ queda habilitada para participar en los próximos comicios generales. Según la resolución, Fiorella Molinelli liderará el bloque político, que busca consolidarse como una nueva alternativa de gobierno.
JNE declaró improcedentes dos tachas en contra de la alianza ‘Fuerza y Libertad’
El Jurado Nacional de Elecciones declaró improcedentes dos tachas contra la inscripción de la alianza ‘Fuerza y Libertad’, que fueron presentadas el pasado 15 de agosto por Percy Moreano Contreras y Noemí Marissela Macahuachi Vela.
La primera tacha argumentaba que la denominación de la alianza coincidía con una marca y una persona jurídica que se encontraba en trámite en INDECOPI y SUNARP. Y la segunda tacha, cuestionaba que la alianza sea inscrita porque es presidido por Fiorella Molinelli, quien enfrentaría investigaciones por el Ministerio Público.
Cabe recalcar que Moreano ha presentado reiteradas tachas en varios procesos de inscripción con argumentos parecidos. Por lo que se remitió el expediente al Procurador Público del JNE para que sea evaluado.