Congreso: El dictamen que podría evitar la – El reportero andino

Se trata del proyecto de ley 10769/2024, presentado en abril de este año y que fue aprobado en la Comisión de Constitución ese mismo mes. Actualmente se encuentra en la agenda del Pleno legislativo.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

MIRA | Integratel Perú: 80% de clientes de internet fijo ya navega con fibra óptica al hogar

De acuerdo con la congresista Patricia Juárez de Fuerza Popular, autora principal del proyecto, esto nace para no generar una implementación inmediata que genere millones de soles, no solo por la emisión de nuevas monedas y billetes, sino también por la adecuación del sistema de pagos y del sistema financiero.

Y es que, en la Ley 32251 se establece en el artículo 16 que el lema “Firme y feliz por la unión” se acuña en las monedas y billetes emitidos por el BCR. Además, el artículo 24 de la norma señala que las monedas elaboradas a futuro deben ostentar el Escudo Nacional y el artículo 11 indica que el Escudo de Armas es utilizado únicamente en la banda de guerra, en sus escudos institucionales, en uniformes y condecoraciones.

En ese sentido, el dictamen de ley de la Comisión de Constitución establece que el Escudo de Armas también puede ser usado por el BCR en los billetes y monedas emitidos. Además, la acuñación del lema nacional se aplicaría -de aprobarse el proyecto- por acuerdo del directorio del Banco Central.

El BCR mencionó  en una entrevista previa que de prosperar los cambios las monedas que circularían tendrían 12 tamaños diferentes. (Fuente: iStock)

El BCR mencionó en una entrevista previa que de prosperar los cambios las monedas que circularían tendrían 12 tamaños diferentes. (Fuente: iStock)

Asimismo, se elimina la obligación de que las monedas emitidas por BCR contengan el Escudo Nacional.

El BCR nos hizo llegar su inquietud respecto de lo que iba ocurrir en caso se aplique la norma. Significaba que casi todo el sistema bancario, todas las máquinas expendedoras, las monedas y billetes, tendrían que ser cambiados. Todo eso responde a un sistema complejo. No es que solo lo cambias y no pasa nada”, expresó Juárez.

MIRA | Grupo Latam habilita la función “compartir la ubicación de un artículo” de Apple para mejorar la recuperación de equipaje

En ese sentido, sostuvo que el proyecto de ley, permite que el cambio en la acuñación de monedas se realice de forma gradual.

Según Juárez, el dictamen de ley no logró ser aprobado por el Pleno en la anterior legislatura, por lo que espera que sea revisado en esta legislatura.

Mañana hay Junta de Portavoces, podría ser que algún vocero solicite que este tema pueda ingresar a la agenda del Pleno. Hay que esperar”, apuntó.

Las modificaciones en billetes y monedas causarían altos costos también porque se tendrían que cambiar cajeros o máquinas expendedoras, entre otras, por la variación que tendrían en tamaño. (Fuente: El Peruano)

Las modificaciones en billetes y monedas causarían altos costos también porque se tendrían que cambiar cajeros o máquinas expendedoras, entre otras, por la variación que tendrían en tamaño. (Fuente: El Peruano)

De no aprobarse el proyecto legislativo, reiteró, habría que ejecutar cambios en cajeros, softwares y sistemas en general, para transaccional con las nuevas monedas que deberán ser emitidas por el BCR.

Este Diario se comunicó con el Ministerio de Defensa para conocer su posición sobre el tema, pero hasta el cierre de este artículo no se obtuvo una respuesta.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *