“Ningún partido político ha abierto su – El reportero andino

A ocho meses de las elecciones de 2026, la gerente de Operaciones del Banco de la Nación repasa el estado actual de la implementación del sistema de aportes a los partidos políticos que, según la Ley N.° 32254, solo pueden realizarse en la entidad, en efectivo, cheque o desde una cuenta del mismo banco.

Adelanta, además, que cualquier cambio para permitir contribuciones por transferencia interbancaria o billeteras digitales —como Yape o Plin— “depende” del Congreso.

¿El Banco de la Nación ya implementó el sistema de aportes a los partidos políticos?

Nosotros, desde el momento que ha sido emitida la norma y su reglamento (en enero y marzo, respectivamente), estamos listos y esperando a todos los partidos políticos que deseen tener su cuenta recaudadora.

“Sí, ningún partido (ha abierto su cuenta)”, señala la gerente de operaciones del Banco de la Nación, María Luisa Guevara, en entrevista con Perú21.

¿Qué requisitos deben cumplir los partidos para abrir sus cuentas recaudadoras, si hasta el viernes último ninguno lo había hecho?

Sí, ningún partido (ha abierto su cuenta)… Los requisitos están en la página (web del Banco de la Nación); sin embargo, ellos tienen que acercarse a las oficinas del banco o realizarlo a través de un correo electrónico. Tienen que presentar una solicitud. Pueden hacerlo en cualquier oficina y entregar la documentación. En un lapso de cinco días, le entregamos el número de la cuenta. Esta es una cuenta puente nada más. En la solicitud, ellos nos tienen que entregar a qué cuenta (de cualquier banco) vamos a transferir todo lo que recaudemos.

Entrevista completa a la gerente de Operaciones del BN en el Facebook Live de Perú21.

¿Cuáles son estos documentos que tiene que traer el tesorero del partido?

Tiene que traer una carta o solicitud, una carta de instrucción de transferencias, una constancia original de inscripción del partido político del ROP (Registro de Organizaciones Políticas del JNE), una constancia original del estado de afiliación del tesorero y del representante que va a manejar la cuenta, una copia legalizada por notario público del estatuto vigente de la organización política, una copia del DNI del tesorero, y si corresponde del otro representante que va a estar autorizado. Son esos documentos que tienen que entregar o enviárnoslos por correo electrónico… El área legal hace la evaluación de que esta documentación está conforme, y en un plazo máximo de cinco días, estamos entregándoles la cuenta recaudadora que va a estar nominada a nombre del Banco de la Nación.

Para que quede claro, ¿ninguno de los 43 partidos que van a participar en las elecciones ha hecho algún trámite para abrir su cuenta recaudadora?

Ningún partido político. Y aprovechamos la oportunidad para invitar a todos los partidos políticos. Tenemos ocho meses para que comiencen las elecciones de 2026, que se acerquen a nuestras oficinas si están interesados en tener la cuenta recaudadora. La norma señala obligatoriamente el Banco de la Nación. Sin embargo, también tienen la opción de acercarse a otras entidades financieras.

¿Cuál es el procedimiento de acercarse a otras entidades financieras privadas?

La obligación (de abrir la cuenta recaudadora) es del Banco de la Nación. Si no desean, tendrán que ir a preguntar a la entidad financiera (que escojan), porque la ley lo permite, y ellos les tendrán que dar los requisitos que han implementado (ver recuadro).

¿La apertura de una cuenta, entonces, es por vía del Banco de la Nación y también por un banco privado?

Sí, si desean ellos (los partidos)… Sin embargo, aparentemente, las entidades financieras no los están recibiendo. Estamos en todas nuestras agencias a nivel nacional esperando a los partidos políticos que puedan traer la documentación que corresponde.

¿Nos podría precisar la información que nos está dando: los bancos privados no están recibiendo los aportes o abriendo cuentas a los partidos políticos?

Yo no le podría confirmar eso porque no soy partido político…

¿Cómo funciona la cuenta recaudadora?

Es una cuenta que va a recibir aportes de terceros para un determinado partido político. Luego, nosotros, vamos a transferir esos fondos que hemos recaudado durante el día a la cuenta que el partido político nos ha señalado. Asimismo, nosotros vamos a informar todos los días a la ONPE, señalando quiénes fueron los aportantes y a qué partido político, de manera detallada.

¿Cómo se realizan los aportes a los partidos en una cuenta recaudadora?

La ley y su reglamento señalan que los aportes tienen que realizarlos en las ventanillas del Banco de la Nación. ¿Por qué? Porque se tiene que identificar al aportante. Es más, el Poder Judicial nos ha dado acceso a la página donde podemos nosotros verificar si se encuentra registrado en la lista de no impedido para hacerlo.

Entonces, para esa verificación, necesitamos que se acerquen a nuestras ventanillas para realizar los aportes. Los aportes pueden ser en efectivo, cheque o a través de una transferencia de cuenta del mismo Banco de la Nación.  

¿Y para cualquier otra implementación —aporte interbancario o por billetera digital por Yape o Plin— tiene que haber una modificación de la ley?

Claro.

¿Y eso depende del Congreso?

Depende del Congreso.  

SABÍA QUE

-No hay invitación del Congreso. La vocera del Banco de la Nación dijo que, hasta el momento, no ha recibido una invitación a las comisiones de Constitución o Economía para explicar el avance de la implementación de los aportes a los partidos políticos, tal como adelantó Perú21.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *