Tren Lima-Chosica: ¿Ferrocarril de dos viajes – El reportero andino

Uno de los participantes clave en esta mesa es el . Gestión conversó con su presidenta, Verónica Zambrano, para conocer si se está cerca de prender este motor.

LEA TAMBIÉN: MTC: Japón reafirma interés de invertir en ferrocarriles, aeropuertos y carreteras

Participación de la MML en mesas sobre tren Lima-Chosica

Para resumir, Ferrovías Central Andina es la empresa concesionaria a cargo de la administración y operación del Ferrocarril Central (y el concedente es el MTC). Actualmente transporta carga, movilizando minerales y otros productos entre el puerto del Callao y la sierra central.

.

Para que esto se concrete se necesitaría una adenda entre MTC y Ferrovías para adaptar paraderos, estaciones y señalización a dicho uso; así como para proyectar una segunda via. Además, la municipalidad debe hacer una subasta pública para entregar los trenes donados a una empresa privada que los opere.

En la primera mesa se plantearon escenarios (…) en la segunda no se avanzó tanto, porque recién ahí nos dimos cuenta de que no participaría la municipalidad. En la tercera mesa hemos tratado de adelantar algunos temas, pero de todas maneras con la idea de que tiene que incorporarse la MML en las conversaciones. Por más voluntad política que haya de parte del MTC, no vamos a avanzar a la velocidad adecuada si no contamos con todo el input de la municipalidad, remarcó Zambrano.

Pese a ser el principal impulsor del proyecto, la Municipalidad de Lima anunció que no participará en las mesas de trabajo sobre el tren Lima-Chosica. Foto: MTC

Pese a ser el principal impulsor del proyecto, la Municipalidad de Lima anunció que no participará en las mesas de trabajo sobre el tren Lima-Chosica. Foto: MTC

LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro: lo que dice MTC sobre caso que involucra embargo solicitado por presidente del Real Madrid

Necesidad de dos vías para el tren

Por lo pronto ya se le encargó al concesionario presentar una propuesta hacia el 18 de agosto, que podría ser luego la base de la adenda que se requiere. Zambrano fue clara al decir que este debería ser un primer paso, incluso antes de hablar de un decreto de urgencia (DU).

“Estamos esperando la propuesta del concesionario, que es quien mejor conoce su negocio, para poder identificar los pasos que va a tener este proyecto”, apuntó.

Para entender las dimensiones de lo que se debería esperar para que este proyecto tenga un impacto relevante, la funcionaria explicó los escenarios explorados en la primera mesa técnica.

Por ejemplo, si se mantiene una sola vía férrea, se darían dos viajes diarios (uno en la mañana y otro en la tarde/noche) que movilizaría en total 7,500 personas. Pero, si se propone la construcción de una segunda vía, el número de pasajeros movilizados subiría estrepitosamente a 94,500 al día, porque habría franjas horarias y el tiempo de viaje pasaría de ser de casi 2 horas a solo 50 minutos.

Lo que esperaría es que el concesionario nos presente algún proyecto que tenga los dos componentes: una vía, y que en paralelo puede ir trabajando una segunda. No sé si eso sea posible. Pensaría que sí, teniendo una adecuada distribución de los tiempos. De todas maneras, este proyecto tiene que aspirar a dos vías. Eso es lo que nos va a marcar un número importante de pasajeros en comparación con el déficit que tenemos”, subrayó.

Pero, la construcción de una eventual segunda vía no es lo único que debe ser discutido. Aún con una sola vía, hay varias inversiones que se tendrían que hacer: acondicionamiento de las estaciones, paraderos, cruces a nivel automatizados, tranqueras, taller mecánico, sistema de recaudo, señalización, entre otros. “Son muchos puntos críticos que ya se han identificado desde la primera mesa técnica”, refirió la representante del Ositrán.

El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.

El Tren Lima-Chosica es una promesa, pero para operar requiere de seguridad y obras que no existen de momento.

Los trenes donados a la MML

Hacia finales del mes pasado,

Justamente, días antes de ese hecho, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, había adelantado su deseo de entregarlos a una empresa privada bajo la modalidad de usufructo, a fin de agilizar la puesta en marcha de las locomotoras traídas desde Estados Unidos.

Sin embargo, Zambrano recuerda que en su momento hubo intención de que parte de estos trenes sean dados al MTC. En ese modelo, si esa cartera tuviera los coches podría entregárselos a la concesionaria, como bienes de la concesión, y se tendría “la ecuación completa” de vía férrea y coches.

Eso cambió porque desde mayo o junio la municipalidad dijo que no iba a entregar los bienes al MTC. Va a ser la comuna la que le entregue los coches a un tercero y este vendrá a pedir acceso a la vía. Pero, ese tercero también tiene que conocer cuáles son las características del proyecto, porque si no, cómo se va a interesar en operar unos coches sin condiciones. Por eso digo que nosotros en la mesa técnica necesitamos de todas maneras que la municipalidad regrese”, insistió Zambrano.

Va a ser la comuna la que le entregue los coches a un tercero y este vendrá a pedir acceso a la vía, dijo Zambrano. (GEC para GESTION)

Va a ser la comuna la que le entregue los coches a un tercero y este vendrá a pedir acceso a la vía, dijo Zambrano. (GEC para GESTION)

LEA TAMBIÉN: MML proyecta que Lima Norte sea el nuevo “polo económico” al 2034, pero problemas en Chancay podrían frenarlo

Plazos de concesión para Ferrovías

El Ositrán aclaró que ese tercero podría ser Ferrovías, es decir: “Ellos pueden prestar el servicio a través de una empresa vinculada. Nada les obstaculiza que esto sea así. Pero, vamos a esperar a ver cuál es la propuesta del concesionario”.

Como fuese, la funcionaria reiteró que el Estado debe hacer una contrapropuesta para que se desarrolle una segunda vía. Frente a ello, la retribución al concesionario no sería con dinero, para no dilatar el proyecto, sino que podría apostarse por el reconocimiento de mayor plazo, “que creo que Ferrovías también está de acuerdo en ello”.

“Ferrovías inició en 1999 y era por 30 años hasta el 2029. Ya hace unos años le extendieron por una década más. Entonces, ya ellos tendrían que decir si el tipo de inversión que van a hacer requiere cinco años más de contrato”, puntualizó.

SOBRE EL AUTOR

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *