La Unidad Gremial del Transporte Urbano, integrada por diversos gremios de transporte formal de Lima y Callao, anunció una movilización contra la ola de criminalidad que afecta al sector. En ese marco, convocaron un paro de 24 horas para el 21 de agosto, en rechazo a los ataques contra conductores, la extorsión y el sicariato. Asimismo, advirtieron que, si la inseguridad persiste, coordinarán con otros sectores un paro nacional indefinido en septiembre.
“Realizaremos un paro de protesta de 24 horas este jueves 21 de agosto para exigir mayor seguridad y garantías para nuestras vidas. De continuar el Estado evadiendo su responsabilidad, nos veremos obligados a coordinar con otros sectores de la sociedad un paro nacional indefinido en el mes de septiembre”, señala el comunicado.
Transportistas denuncian inacción ante la inseguridad y convocan nuevo paro
Los gremios de transporte urbano formal de Lima y Callao, impulsores de las primeras paralizaciones de transportistas contra la inseguridad, recordaron que ya realizaron protestas el 26 de septiembre de 2024 y el 10 de abril de 2025 para exigir que las autoridades “unan sus esfuerzos para combatir y controlar este flagelo”.
Tras la protesta de abril, participaron en una mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana en el sector transporte con el entonces presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, además de representantes de la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, el Ministro de Defensa, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el INPE.
No obstante, denunciaron que en la segunda reunión no asistieron todas las autoridades convocadas. “Quedó en evidencia que las autoridades no se habían reunido ni planificado un trabajo en conjunto a fin de hacer frente a esta situación”, señalaron.

Transportistas anuncian paro de 24 horas por inseguridad en Lima y Callao. Foto: LR
¿Qué exigen los gremios de transporte?
Los gremios de transporte urbano formal anunciaron un paro de 24 horas para el jueves 21 de agosto de 2025, en protesta contra la criminalidad y la falta de acciones efectivas del Estado. Entre sus demandas, exigen:
- Acción conjunta de todas las autoridades implicadas en seguridad ciudadana, con “liderazgo efectivo de la presidenta de la República y el Ministerio de Economía” para combatir a las bandas criminales.
- Mayor dotación de efectivos policiales, fortalecimiento de las áreas de inteligencia y operativas, así como mejor logística y tecnología.
- Incorporación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, previa preparación.
- Coordinación real entre Congreso, Fiscalía, Poder Judicial, Ministerio del Interior y Policía Nacional, ya que “la labor aislada (…) no es suficiente para combatir a las organizaciones y bandas criminales”.
¿Quiénes participarán en paro de transportistas el 21 de agosto?
La convocatoria del paro de transportistas para el 21 de agosto de 2025 es respaldado por los siguientes gremios:
- Cámara de Transporte Urbano
- Consorcio Empresarial del Callao – Conecsa
- Asociación Metropolitana de Transporte Urbano – AMETUR
- Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao – CTU
- Asociación Nacional de Integración de Transportistas – ANITRA
- Asociación de Transportistas del Servicio Urbano del Perú – ATSUPER
- Asociación de Operadores del Transporte Urbano del Perú – AOPTUR
- Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.