Esto se conoce de un posible debate en agosto – El reportero andino

Con el inicio de agosto, el entra en una nueva etapa marcada por el relevo en su Mesa Directiva. Las nuevas autoridades parlamentarias tienen previsto coordinar con los representantes de cada bancada para definir la integración de las comisiones legislativas, espacios clave donde se examinarán proyectos de ley acumulados y nuevas propuestas que surjan en lo que resta del año. Uno de los asuntos centrales que ocupará la agenda legislativa será la discusión sobre un eventual retiro de fondos desde las , programado como tema prioritario para 2025.

Las iniciativas sobre el retiro de fondos de las AFP, que ya suman 24, muestran una amplia variedad de enfoques: mientras varias proponen un retiro máximo de 4 UIT, otras plantean cifras distintas, como 3 o 5 UIT. Algunas condicionan el acceso al dinero bajo ciertos requisitos, y unas pocas eliminan cualquier tipo de restricción.

Aunque las propuestas provienen de distintas agrupaciones políticas, el reciente control de Fuerza Popular sobre la Comisión de Economía podría terminar inclinando el debate hacia una postura específica dentro del Congreso.

En el Congreso, ciertos grupos parlamentarios impulsan con fuerza que el séptimo retiro de fondos de las AFP sea incluido como tema prioritario en la agenda legislativa. Aunque aún no existe una fecha definida para su discusión, las gestiones recientes de congresistas como José Luna apuntan a que el debate podría activarse pronto.

No obstante, el avance real de esta propuesta está condicionado a que la Comisión de Economía la integre oficialmente en su hoja de ruta. Como todavía no se han definido las posturas de sus futuros integrantes siguen siendo inciertas, lo que mantiene en suspenso el calendario del posible retiro.

Qué debes saber sobre las AFP

Las AFP, o Administradoras de Fondos de Pensiones, son organizaciones que se encargan de administrar los ahorros que los trabajadores acumulan a lo largo de su vida laboral. Cada vez que una persona trabaja, una parte de su salario se destina a un fondo individual que la AFP maneja, invierte y hace crecer para asegurar que, cuando llegue el momento de retirarse, pueda contar con un ingreso estable que le permita vivir con tranquilidad.

Además de manejar estos fondos, las AFP ofrecen servicios relacionados con la protección social, como seguros de invalidez o sobrevivencia, y orientación sobre cómo planificar mejor la jubilación. Su papel es fundamental en los sistemas de pensiones privadas, ya que buscan maximizar los recursos de los afiliados para garantizar su bienestar económico en la etapa posterior a la vida laboral activa.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *