Peruano vive calvario en prisión de máxima – El reportero andino

Lo que empezó como un día cualquiera vendiendo ceviche en una playa bajo el sol de Florida, terminó como una pesadilla de película para Ricardo Quintana Chávez, periodista peruano que en 2021 dejó su tierra para salvar la vida. El pasado 20 de julio, agentes migratorios lo esposaron y lo enviaron directo al temido centro de detención ‘Alligator Alcatraz’, en Estados Unidos, un lugar de aislamiento extremo y denuncias de maltrato que hiela la sangre con solo nombrarlo.

Allí, entre paredes heladas y un aire que corta la piel, Quintana comparte un espacio de apenas 13 x 9 metros con otros 32 internos, varios condenados por delitos graves.

Madre de periodista peruano clama por justicia para su hijo.

Madre de periodista peruano clama por justicia para su hijo.

“Esto es inhumano, no veo la luz del sol desde el 20 de julio, me han bañado dos veces y la comida es escasa y fría. No he cometido ningún delito”, contó en un testimonio que estremece.

La intervención contra Quintana se dio por un motivo que suena mínimo frente a la pena que hoy cumple: vender comida sin permiso. Según sus familiares, le impusieron una multa de US$180, monto que fue pagado… aunque el registro oficial diga lo contrario.

En vez de liberarlo, Migraciones lo acusó de permanecer ilegalmente en el país desde 2019, pese a que ingresó legalmente en 2021 y tiene un pedido de asilo en trámite por amenazas de muerte recibidas en Perú.

Desde su encierro, denuncia un régimen implacable: levantarse a las 5:30 a. m., 10 minutos para comer, nada de sobras —lo que no se termina va directo a la basura—, y temperaturas que congelan hasta el ánimo. “Las condiciones son infrahumanas, no se lo deseo a nadie”, escribió desde la celda, donde algunos presos golpean las rejas en la noche y el sueño se vuelve un lujo.

Fotografía de la entrada al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida, EE.UU. EFE/ Cristobal Herrera-Ulashkevich

Fotografía de la entrada al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida, EE.UU. EFE/ Cristobal Herrera-Ulashkevich

CLAMOR DESEDE EL PERÚ

En Ayacucho, su madre de 81 años clama entre lágrimas por su libertad: “Mi hijo no es delincuente, es honesto, trabajaba para salir adelante”. No tiene abogado —los honorarios superan los mil dólares— y su audiencia por asilo, prevista para agosto, fue postergada sin nueva fecha.

Mientras tanto, organizaciones pro-migrantes han levantado la voz y planean protestas pacíficas en Florida, temiendo que el periodista sea deportado sin que se revisen las pruebas que podrían salvarlo.

La pregunta queda flotando como un grito en el aire: ¿cuánto más deberá soportar Ricardo Quintana entre barrotes por vender un plato de ceviche en el país que creyó sería su refugio?

EL INFIERNO DE ALLIGATIR ALCATRAZ

Alligator Alcatraz (o Caimán Alcatraz), fue construido por el estado en apenas ocho días y operado bajo un presupuesto de 450 millones de dólares. Mientras el termómetro marca temperaturas superiores a los 43 ºC, hombres detenidos en carpas improvisadas, sin ventilación adecuada y rodeados de insectos, cocodrilos y serpientes luchan por sobrevivir. A esto se suma una situación sanitaria crítica: comida infestada de gusanos, aguas residuales que se filtran al terreno y un enjambre de mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental.

La ubicación en una zona propensa a inundaciones y tormentas ha sido cuestionada por expertos ambientales, quienes advierten sobre riesgos extremos ante huracanes, falta de rutas de evacuación y proliferación de enfermedades debido al entorno húmedo y contaminado.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *