Casi dos meses atrás, durante la audiencia de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, unos documentos llamaron la atención del fiscal del Equipo Especial Lava Jato Germán Juárez Atoche.
El exmandatario había encontrado una particular manera de justificar su arraigo laboral para no ir seis meses a la cárcel: mediante su abogado presentó al juzgado dos contratos de trabajo.
“Esto ya parece una burla”, aseguró Juárez Atoche en plena audiencia. Y es que ambos documentos respondían a empresas ligadas tanto a él mismo como a su familia.
Aquel 27 de junio, bastaron unas horas de audiencia para que el juez Víctor Alcocer rechazara el pedido de prisión preventiva. Un mes después, la Tercera Sala Penal de Apelaciones anuló esa decisión y ordenó un nuevo debate que se inició esta última semana ante otro magistrado, Jorge Chávez Tamariz.
Que la documentación descolocara a Juárez Atoche no era para menos. Uno de esos contratos correspondía a la empresa Urbaniza 3D SAC, propiedad de las hijas del exmandatario y de su esposa, Maribel Díaz Cabello.
En ese documento, la compañía inmobiliaria ubicada en Moquegua aseguraba que Vizcarra “trabaja” desempeñándose como ingeniero civil para el proyecto de habilitación urbana. No precisaba dónde iba a realizarse aquel negocio y mucho menos adjuntaba boletas de pago.
Esto porque el convenio laboral se había formalizado, curiosamente, el mismo día en que Vizcarra debía justificar su arraigo en la audiencia de prisión preventiva. Y la empresa de su esposa, una profesora que parece haber dejado las aulas para hoy dedicarse a la venta de terrenos, tampoco llevaba mucho tiempo funcionando.
En este informe le revelaremos detalles de cómo surgió el nuevo negocio familiar que, en medio de este juicio por corrupción, ha puesto en venta 190 lotes en una pampa casi desértica del centro poblado Los Ángeles, en Moquegua.
NEGOCIO FAMILIAR
Hace una semana, Martín Vizcarra apareció en sus redes sociales anunciando la venta de 190 lotes para un proyecto inmobiliario llamado Andaria.
Los lotes pertenecen hoy a la empresa de su esposa e hijas, Urbaniza 3D SAC. Pero lo cierto es que desde mucho antes ya formaban parte del negocio de los Vizcarra Cornejo.
Fue a finales del gobierno regional de Vizcarra en Moquegua, en 2014, que la empresa CYM Vizcarra SAC Ingenieros Contratistas —propiedad de sus hermanos César y Mario Vizcarra Cornejo— adquirió mediante una hipoteca el predio donde hoy se pretende construir el proyecto.
Tal como corroboró Perú21 en Sunarp, los hermanos pagaron al banco Scotiabank por la propiedad de casi 100,000 m² un total de US$2’126,000.
Junto a esta propiedad, yacen 2 más, que juntas suman un total de 276,382m². Hoy los 3 predios están independizados a favor de la empresa Hamuq, cuya razón social es Urbaniza 3D SAC, que desde hace un año —solo meses después del inicio del juicio oral contra el expresidente— compró a la empresa de sus cuñados los predios.
Según Sunarp, por el predio donde se ha anunciado la venta de los 190 lotes para el proyecto, Maribel Díaz pagó S/86,728 y fue cancelado mediante transferencias bancarias. El monto no llega ni a la tercera parte de lo pagado por los hermanos Vizcarra Cornejo al banco para su adquisición.
César y Mario Vizcarra no están alejados de las indagaciones fiscales por irregularidades ni tampoco del ámbito político. En febrero, este diario reveló que una de las opciones que Martín Vizcarra había planteado para que postulara en su reemplazo, en el marco de las tres inhabilitaciones que enfrenta hasta el 2031, era su hermano Mario.
Además, están comprendidos en una investigación preliminar del Ministerio Público que desde hace años ya los tiene en mira. Según el tercer despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Tacna, ambos hermanos habrían concertado directa e indirectamente con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ilabaya para proveer el servicio de alquiler de maquinarias para la obra de construcción de una defensa ribereña en los ríos Ilabaya y Locumba en septiembre de 2018.
Por ello, esta institución solicitó comparecencia con restricción para Mario Vizcarra y detención domiciliaria para su otro hermano, César Vizcarra.
JUGOSO PROYECTO
¿Cómo funciona el negocio inmobiliario emprendido por la esposa de Vizcarra? Son un total de 10 hectáreas divididas en 190 lotes de 160 m², 200 m² y 300 m², tal como pudo conocer Perú21 después de contactar a Urbaniza 3D SAC.
El asesor inmobiliario que conversó con esta redacción, quien responde al nombre de Rafael, informó que el proyecto plantea entregarse en 18 meses aproximadamente: en diciembre de 2026.
Por esto, han iniciado una agresiva campaña para vender los lotes al mejor precio y con facilidades para quienes puedan pagárselo directamente a ellos.
“Tenemos una promoción que inició justo en Fiestas Patrias y culminará en estos días, así que deberías aprovechar el pago al contado de un lote de 160 m² por solo 125,000 soles. Si quieres uno más grande, de 300, te saldría 234,000 soles al contado por la oferta”, le dijo a este diario. Además, confirmó que el costo del metro cuadrado es de 1,000 soles, por lo que el lote más grande, sin promoción, saldría 300,000 soles.
Informó que hasta el momento se habían vendido ya 15 lotes, de los cuales 7 se habían pagado al contado. Asimismo, añadió que solo había tres maneras de adquirir un predio del proyecto Andaria, la primera era al contado, otra con financiamiento directo con ellos mismos sin intereses, y finalmente con ayuda de la Cooperativa Santa Catalina, que funciona en Moquegua.
“Si lo financias con nosotros, solo debes pagar el 20% de inicial y el resto 10,600 al mes por los próximos 12 meses”, finalizó el vendedor de Urbaniza 3D SAC.
Si una persona decide comprar un predio en el proyecto Andaria hoy mismo y financiarlo con la empresa de la esposa de Vizcarra, dejará de pagarlo justo en agosto del próximo año, año de elecciones en las que Perú Primero, partido de Martín Vizcarra (o al menos donde asegura que trabaja como asesor), planea participar.
Hace menos de un mes, este grupo partidario presentó ante el JNE la rendición de sus ingresos y gastos de los últimos dos años. Ahí se ve que en 2024 registraron cuatro veces más fondos que en el año anterior.
En 2023, el partido informó ingresos totales por 102,341 soles mientras que en 2024 la cifra ascendió a 534,259 soles, un salto que se refleja principalmente en aportes de personas naturales y actividades de financiamiento.
El patrón de aportes reportados muestra que las principales contribuciones provienen de un núcleo reducido de aportantes recurrentes, mientras que el gasto se concentra en servicios de comunicación, asesoría, logística y publicidad, tal como revisó este diario.
El próximo miércoles 13 de agosto se evaluará nuevamente la prisión preventiva de seis meses que la Fiscalía pide para Martín Vizcarra. La decisión del juez Chávez Tamariz no solo definirá el futuro judicial del expresidente, sino también la suerte de un negocio inmobiliario que, desde Moquegua, ha comenzado a mover cientos de miles de soles a nombre de su entorno más cercano.