Desde un espacio abierto de los cerramientos instalados en el cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega y Paseo Colón, Diego Sulca (36) observa a dos obreros salir de lo que será la futura Estación Central de la Línea 2 del Metro. Mientras que espera que cambie la luz del semáforo a verde, se queda unos segundos más mirando los trabajos hasta que se pregunta cuándo llegarán los trenes a este punto de la ciudad.
“Yo vivo por Ate y desde hace más de 10 años, vengo esperando el metro subterráneo que me prometieron me iba a llevar al Callao en solo 45 minutos. Ya tengo un hijo y hasta ahora solo hay cinco estaciones operativas. Es una burla todo esto”, cuestiona Diego y, luego, sigue su camino hacia su tienda, en Breña, no sin antes aclarar que desde que cerraron la Carretera Central, muy cerca de su casa, se sabe todos los detalles de este proyecto.
La pregunta de Diego Sulca se hacen hoy muchos limeños y chalacos. Sin embargo, en los últimos años se han anunciado tantas fechas fallidas que ya existe incertidumbre y molestia por el avance a paso de tortuga.
En un inicio, en el Gobierno de Ollanta Humala se hablaba de que la Línea 2 se terminaría en el 2019; después en el Gobierno de Martín Vizcarra, se prometió que en el 2021 y luego en el 2024; hasta que llegó la pandemia del Covid-19 y frenó todo plazo.
Así, hasta antes de que dejara el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el actual ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, calculaba que todo el proyecto se terminaría en el 2028; mientras que el segundo tramo de la Línea 2, desde la Municipalidad de Ate hasta la Plaza Bolognesi, estaría listo a fines del 2026 o a inicios del 2027, como para los Panamericanos programados para ese año en Lima.
Estimación conservadora
No obstante, este habría sido un escenario bastante alentador.
La República accedió a la evaluación que realizó una empresa supervisora del proyecto, contratada por Ositrán, en la que se estima que el tramo Municipalidad de Ate-Plaza Bolognesi recién estaría culminado en mayo del 2028; mientras que todo el proyecto, de Ate al Callao, se acabaría en abril del 2029, al igual que el ramal de la Línea 4.
“Estos son plazos conservadores, en vista que se estiman desde el punto de vista de los supervisores. Siempre quien tienen el uso de la palabra, en estos casos, es el constructor del concesionario”, explicaron fuentes de Ositrán a este diario.
De esta manera, aún siguen habiendo diferentes fechas que, hasta la fecha, el actual titular del MTC, César Sandoval, no ha podido aclarar cuál será la más cercana. ¿La razón? Su sector y la concesionaria Metro de Lima Línea 2 todavía no firman una adenda al contrato de concesión para tener un cronograma actualizado de la ejecución de las obras y los plazos de entrega.
El exjefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) José Aguilar, afirmó que urge la firma de esta adenda porque el cronograma anterior ya está desfasado y se necesita sincerar los plazos de entrega de las dos etapas de la Línea 2 del Metro. Eso es lo que exige la ciudadanía cansada.
“Sin esa adenda, los plazos son un poco al aire, de buena intención. Ahora ya se puede firmar porque el MTC ya entregó todas las áreas (la última era la de la estación San Marcos). Lo que debe hacer la ATU es tener un cronograma de sinceramiento de plazos que sirva como insumo central en la negociación de la adenda”, manifestó Aguilar.
Urge firmar adenda
Según las fuentes de Ositrán, es importante tener la adenda para tener un cronograma más realista, con el objetivo de que esta institución pueda exigir plazos parciales de entrega.
“Con un nuevo cronograma, Ositrán podrá exigir a la concesionaria que cumplan las fechas, lo que hoy no sucede”, dijeron.
Señalaron también que la adenda demora porque, además del acuerdo entre el MTC y la concesionaria, debe ser revisada por Ositrán, Contraloría, Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas.
“Las partes siguen conversando para definir el cronograma. La concesionaria ha pedido fechas para la entrega de unas últimas pequeñas áreas que faltan entregar y el MTC ya se las dio. Son pequeñas y no afectan el avance por ahora, por lo que ahí no hay problema”, indicaron.
Las fuentes de Ositrán señalaron que este mes la última estación del ramal de la Línea 4 empieza obras en Carmen de la Legua, por lo que se podrá contar con un horizonte más claro.
“Según contrato, el ramal de la Línea 4 y toda la Línea 2 deben empezar al mismo tiempo. El plazo conservador es abril del 2029, pero si las cosas mejoran como ahora, esta fecha puede optimizarse”, explicaron.
Pendientes en Línea 2
En la actualidad, toda la Línea 2 tiene un avance del 72%. En el caso del segundo tramo, de Ate a Plaza Bolognesi, solo la Estación Central tiene retrasos y recién estará lista en el 2026.
En ese tramo falta vestir de concreto el interior del túnel, colocar la parte eléctrica y los equipos ferroviarios. Un problema es la estación de interconexión 28 de Julio de la Línea 1. Aún hay discrepancias. Por eso se espera que esté listo en el 2028. ❖
La clave
Hoy domingo serán reabiertos dos carriles del Paseo Colón (uno de ida y otro de vuelta), principalmente, para la circulación de los buses del Corredor Morado. Esto tras el avance de las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro.