Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha puesto al descubierto una serie de irregularidades en torno al viaje realizado por la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez, a Punta Cana (República Dominicana) en marzo de 2024. El documento —Informe de Control Específico N° 006-2025-2-2166-SCE— revela que se utilizó un documento falso para solicitar la autorización del viaje y la asignación de viáticos, los cuales fueron aprobados sin sustento del objetivo institucional. Además, la rendición de gastos fue extemporánea, con comprobantes emitidos en una ubicación distinta al lugar del evento, y sin presentar resultados claros del viaje.

La Contraloría concluye que estas acciones provocaron un uso ilegal de recursos públicos de la Municipalidad Distrital de Barranco.
El informe abarca el período comprendido entre febrero y marzo de 2024, fechas en las que se ingresó el supuesto documento de invitación por mesa de partes digital, y se procedió con la asignación y posterior devolución de los viáticos por parte de la alcaldesa Vargas. El análisis se centró en la revisión y contraste de la documentación sustentatoria, hallando claras evidencias que configuran presuntas irregularidades.

Autorización irregular del viaje y entrega de viáticos sin sustento
Entre febrero y marzo de 2024, la Municipalidad Distrital de Barranco tramitó y autorizó el viaje de su alcaldesa, Jessica Vargas Gómez, a la ciudad de Punta Cana, en la República Dominicana. Mediante el Acuerdo de Concejo N° 008-2024-MDB, emitido el 29 de febrero de 2024, se aprobó su participación en un supuesto “Curso de Capacitación” y en la Reunión Anual 2024 de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, a través de la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB, se asignaron viáticos por un total de S/ 11,407.90, los cuales, según la normativa vigente, debían ser sustentados con un informe que describiera las acciones realizadas y los resultados obtenidos.
Jessica Vargas, electa bajo las filas de Renovación Popular, emprendió el viaje a la ciudad caribeña durante las fechas autorizadas. Sin embargo, una revisión de los documentos oficiales permite poner en entredicho su participación formal en el evento.

El BID confirmó que la alcaldesa no fue oficialmente invitada, y que dicho evento está reservado generalmente para ministros de Economía, altos funcionarios financieros y banqueros internacionales. Esto contradice la versión inicial que presentó la autoridad edil, quien alegó haber sido invitada por la organización del evento.
La autorización del viaje se sustentó en una supuesta carta de invitación con fecha del 21 de febrero de 2024, que fue presentada mediante mesa de partes virtual. Dicha carta estaba membretada con los logotipos del BID y de la organización ONWARD Internacional, y estaba dirigida a la alcaldesa Jessica Vargas. Según el documento, el remitente era el presidente de ONWARD, Félix González-Polar.


¿Quién invitó realmente a Jessica Vargas?
Tras la presentación de la carta de invitación como sustento del viaje, surgieron dudas entre algunos miembros del Concejo Municipal de Barranco. Fue la regidora Fiorella Muñoz Zevallos quien, movida por la necesidad de confirmar la veracidad del documento, se dirigió directamente a Félix González-Polar, presidente de ONWARD Internacional, organización que supuestamente había extendido la invitación.
En una carta remitida el 26 de marzo de 2024, Muñoz solicitó al presidente de ONWARD Internacional los documentos que sustentaran la participación de la alcaldesa en el denominado “Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernadores”. La respuesta de González-Polar, fechada el 2 de julio de 2024, fue categórica y desmintió toda relación con la invitación.
En su comunicación, el titular de ONWARD Internacional señaló que su organización no organizó el evento internacional, y añadió que solo asistieron como invitados y que no extendieron ninguna invitación oficial a Jessica Vargas. Además, negó haber otorgado beca alguna, pasajes aéreos, certificación de participación, o algún tipo de constancia oficial a nombre de la alcaldesa.

Esto deja en evidencia que el documento presentado para obtener autorización de viaje y viáticos carecía de validez oficial. La Contraloría ratificó esta información en su informe, concluyendo que la carta fue falsificada y usada indebidamente para movilizar recursos del Estado.
Uso de documento falso
El informe de la Contraloría detalla el peculiar procedimiento interno que se puso en marcha tras la presentación de la carta de invitación. El documento —que luego sería confirmado como falso— fue ingresado digitalmente a través de la plataforma Mesa de Partes Virtual FACILITA de la Municipalidad de Barranco el 21 de febrero de 2024, por William Ronald Salazar Mateo, y dirigido directamente a la alcaldesa Jessica Vargas Gómez.
Ese mismo día, el documento fue derivado al Despacho de Alcaldía, luego a la Gerencia Municipal, y finalmente a la Secretaría General, lo que revela que el trámite fue gestionado con una agilidad inusual, en cuestión de horas. Dos días después, el 23 de febrero, la Alcaldía lo devolvió a la Gerencia Municipal con la indicación de “conocimiento y atención”, activando así la cadena administrativa.
El 27 de febrero, mediante un correo electrónico dirigido a los regidores y funcionarios clave, la Secretaría General —liderada por Jorge Luis Rey de Castro Mesa— anunció que en la sesión de concejo del 29 de febrero se agendaría el pedido de autorización de viaje de la alcaldesa. En dicho correo se detalla que, por orden de la Alcaldía, el permiso solicitado sería del 5 al 11 de marzo de 2024.

Según el órgano de control, esto evidencia que la decisión de asistir al evento ya había sido tomada, incluso antes de contar con autorización formal del Concejo Municipal.
Se tramitó viáticos antes de la aprobación del viaje
De forma paralela, el 28 de febrero, la Gerenta de Administración y Finanzas, María Elena Lizárraga Amésquita, mediante Memorándum N° 0717-2024-GAF-MDB, solicitó al Subgerente de Contabilidad realizar el cálculo de viáticos para el viaje. Al día siguiente, el funcionario respondió señalando que, para viajes internacionales, se debía asignar un viático de US$430 diarios, lo que, para siete días, equivalía a US$3,010, que al tipo de cambio del momento representaban S/ 11,407.90.
Ese mismo 29 de febrero, mediante un nuevo memorándum, Lizárraga Amésquita pidió al Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Modernización que se otorgue la certificación presupuestal para cubrir el monto. Sin embargo, es en esa misma fecha —durante la IV Sesión Ordinaria del Concejo Municipal— que se aprobó por unanimidad el Acuerdo de Concejo N° 008-2024-MDB, que autorizaba el viaje.
La cronología evidencia que la gestión para el otorgamiento de los viáticos se adelantó a la autorización formal del Concejo Municipal; una irregularidad que la Contraloría subraya como grave y arbitraria.
Se confirma que el documento era falso
Para confirmar la autenticidad de la carta de invitación, la Contraloría solicitó a Félix González-Polar, presidente de ONWARD Internacional, que se pronuncie oficialmente sobre el documento enviado el 21 de febrero de 2024.
La respuesta fue contundente:
ONWARD Internacional no organizó el evento y González-Polar no firmó ni redactó la carta. Y tampoco se otorgó beca, pasajes, ni certificados a Jessica Vargas.
Además, se reveló que William Ronald Salazar Mateo, quien presentó el documento por Mesa de Partes, no era representante del BID, ni de ONWARD Internacional en el momento del envío. González-Polar reconoció que Salazar Mateo había sido director ad honorem de Relaciones Internacionales de ONWARD entre 2019 e inicios de 2023, pero que para febrero de 2024 ya no formaba parte de la institución.
Por tanto, el documento de invitación presentado digitalmente carecía de validez legal y oficial. La Contraloría lo calificó como APÓCRIFO, pues su origen no era institucional ni su firma auténtica. En consecuencia, todo el proceso administrativo que se desencadenó a partir de esta invitación también quedó comprometido.
Jessica Vargas representó a la MML y no a la MDB
Una pieza más que refuerza la gravedad de las sospechas es que, según los registros públicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la alcaldesa Jessica Vargas no participó en el evento de Punta Cana en representación de la Municipalidad de Barranco, sino de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Lo mismo ocurrió con William Ronald Salazar Mateo, quien también fue acreditado como parte de la delegación de la MML.


Más aún, en las fotografías oficiales compartidas por la propia Municipalidad de Barranco tras el evento, no se ve a la alcaldesa participando activamente en paneles, foros o mesas de trabajo. Solo aparece posando con miembros del partido Renovación Popular, entre ellos los hermanos William Ronald y Cristian Jhon Salazar Mateo y el alcalde de La Molina, Rubén Cano.

William Ronald Salazar Mateo, el proveedor estrella de López Aliaga
William Ronald Salazar Mateo es un personaje estrechamente cercano a Rafael López Aliaga. Tras perder las elecciones municipales de 2022 en Cieneguilla, fue incorporado a la gestión de la MML como proveedor clave. Su hermano, Cristian Jhon Salazar Mateo, fue jefe de redes de la campaña de López Aliaga y posteriormente nombrado asesor en la Gerencia de Relaciones Públicas de la MML, además de integrar el Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

Rendición de viáticos con gastos no sustentados
Como se recuerda, el gasto autorizado por concepto de viáticos para el viaje de la alcaldesa en representación de la MDB desde el 5 al 11 de marzo del 2024, a la ciudad de Punta Cana, Republica Dominicana, fue a razón de US$430 por 7 días, por un total de US$3,010 equivalente a 11,407.90 soles.
Sin embargo, la alcaldesa remitió a la gerente de Administracion y Finanzas, la rendición parcial de los viáticos asignados para su participación en el Curso de Capacitación y a la Reunión Anual de Gobernantes del BID, por el monto de 3,040.44 soles, señalando que la diferencia por rendir ( 8,367.46 soles) se estaba encargando a la Gerencia de Administracion y Finanzas, a fin que recabe el comprobante de pago y que ésta ya había encargado al tesorero de la municipalidad realizar las gestiones del pago correspondiente al servicio de alojamiento, movilidad y alimentación para asistir al citado evento internacional.
A través de un memorando del 26 de marzo de 2024, la gerenta de Administración y Finanzas de la MDB, María Elena Lizárraga Amésquita se dirigió al subgerente de Contabilidad José Guzmán Martínez y le pidió que realice el respectivo control de la rendición de gastos por viáticos remitido por la alcaldía, mencionando que el saldo pendiente de rendir lo estaría completando en los próximos días.
Asimismo, a través del memorando N° 0077-2024-ALC-MDB, del 31 de diciembre de 2024, es decir, después de transcurridos 9 meses del viaje a Punta Cana, la alcaldesa remitió a la gerente de Administracion y Finanzas la documentación para concluir con la rendición de viáticos.

Según las facturas adjuntas a la rendición de viáticos, en servicio de hospedaje, almuerzos y movilidades en el evento Reunión Anual de Gobernantes, los días 6 al 10 de marzo, la señora Jessica Vargas gastó 6,726 soles. Y en servicio de Alojamiento los días 5 al 11 de marzo, gastó 1520 soles, lo que hace un total de 8,246 soles. Y para finiquitar la rendición de viáticos, la alcaldesa sustentó en total: 3,040.44 soles, más 8,246 soles, más 121, 46 del diferencial cambiario, lo que hacen un total de 11,407.90 soles.

Empresa de financista de López Aliaga emitió los comprobantes
Al respecto, de la revisión efectuada a los comprobantes alcanzados con el memorando N° 0077-2024-ALC-MDB, se observa que las facturas que sustentan el gasto por Servicio de Hospedaje, Almuerzos y Movilidad, por el monto de 8,246 soles, han sido emitidas por la empresa peruana ‘Roju Producciones SAC’, con RUC 20601540712, cuya actividad económica principal es la publicidad y cuyas actividades secundarias son artísticas, creativas y de entretenimiento; y no el hospedaje turístico, ni alimentos.

Conforme se evidencia con la ficha RUC, esta empresa nacional tiene un giro comercial distinto a los servicios que se acreditaron en la sustentación. Asimismo, los comprobantes de pago fueron emitidos en Lima-Perú, lugar distinto a Punta Cana-República Dominicana y en fecha posterior (9 meses) a la fecha de la realización del evento en ese país caribeño, (que fue del 5 al 11 de marzo del 2024).
Según la SUNAT, dicha empresa ‘Roju Producciones SAC’, tiene como gerente general a Henry Salazar López desde 2016. Dicho empresario en 2022 aportó casi 77 mil soles a la campaña municipal de Rafael López Aliaga donando paneles de propaganda política.

Sin embargo, los comprobantes de pago presentados por el despacho de Jessica Vargas no fueron observados por la Gerenta de Administracion y Finanzas, María Elena Lizárraga Amésquita, siendo remitidos por su Gerencia, mediante Memorando N° 3958-2024-GAF-MDB del 31 de diciembre de 2024, a la Subgerencia de Contabilidad, para que se sirva efectuar el control previo y tramites consiguientes.
Asimismo, el subgerente de Contabilidad, José Guzmán Martínez comunicó al subgerente de Tesorería, que tras haber revisado como control previo la rendición de viáticos, la subgerencia dio la conformidad e informó que el registro SIAF N° 1081 se encontraba rendido en el sistema por el monto de 11,407.90 soles, que representan los gastos efectuados por la responsable. En tal sentido, se observa que la rendición de viáticos por parte de la alcaldesa de Barranco se efectuó de la siguiente manera:

De lo expuesto, se concluye que la rendición de viáticos se efectuó después de 9 meses de concluido el viaje, incumpliendo el plazo legal de 15 (quince) días calendario, establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27619. Asimismo, en la rendición de viáticos efectuada en diciembre de 2024, se adjuntan dos comprobantes de pago emitidos en un lugar distinto de donde se llevó a cabo el evento, y con giro comercial distinto a los servicios que se acredita; los cuales ascienden al 72,28% del total rendido; sin embargo, los aspectos señalados no fueron observados por las áreas competentes, contando con la conformidad de la Subgerencia de Contabilidad, como se ha indicado anteriormente.
Por ello, el Órgano de Control Institucional solicitó a la gerente de Administracion y Finanzas, María Elena Lizárraga Amésquita, que informe documentalmente las razones por las que su despacho proporcionó dichos comprobantes a la alcaldía, e indique ¿por qué los servicios de Hospedaje, Almuerzos y Movilidades se sustentan con facturas recién emitidas en diciembre de 2024, por una empresa nacional peruana?, si los viáticos fueron asignados para la participación en un evento a realizarse en el extranjero, en la ciudad de Punta Cana, debiendo responder por la realización de dichos gastos en la citada localidad caribeña y en la fecha del evento que correspondió a marzo del 2024.
Asimismo, se le pidió a Lizárraga Amésquita que aclare ¿por qué la integridad de los viáticos asignados a la alcaldesa Vargas Gómez, fue rendida recién en diciembre de 2024? es decir, 9 meses después de haber culminado el viaje.
Informe de la alcaldesa no brindó los resultados obtenidos del viaje
Mediante un memorando del 12 de marzo de 2025, el secretario general Rey de Castro señaló que en la quinta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Barranco celebrada el 13 de marzo de 2024, la alcaldesa rindió un informe verbal sobre los resultados de su participación en el evento de Punta Cana, informe cuyo contenido íntegro se encuentra transcrito en el Acta V de la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Barranco. En dicho informe la alcaldesa únicamente mencionó que: “fue una experiencia enriquecedora”, por haber estado atenta a las exposiciones de la Ministra de El Salvador y la Directora de Google.

De la revisión del informe de la alcaldesa, se advierte que solo señala las actividades realizadas, más no los resultados obtenidos durante el viaje a Punta Cana. Asimismo, tampoco informó al Concejo Municipal de Barranco, que ella participó en el evento internacional como parte de la delegación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y no como representante de la Municipalidad Distrital de Barranco; por lo que se puede concluir que constituyó un viaje para beneficio personal, tal como lo reconoce la propia alcaldesa, al señalar: “(…) fue una experiencia muy enriquecedora”, en vez de un viaje estrictamente necesario, que esté sustentado en el interés especifico de la institución edil.
Pese a ello, la gerenta de Administración y Finanzas no requirió a la alcaldesa la presentación de un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a favor de la Municipalidad, el que debía ser presentado dentro del plazo de quince días siguientes a la finalización del evento internacional.
La alcaldesa devolvió los viáticos un año después
Cabe agregar que el 14 de marzo de este año (2025), la Subgerencia de Contabilidad alcanzó al Órgano de Control Institucional un memorándum dirigido a la Gerencia de Administracion y Finanzas, con copia a la Gerencia Municipal, con el cual la alcaldesa comunicó que a través de la Gerencia Municipal no se ha tenido respuesta de ONWARD Internacional, respecto a la solicitud de confirmación de la veracidad de la invitación , por lo que consideró pertinente y con el fin de no perjudicar el patrimonio municipal, mientras duren las investigaciones del caso en los distintos niveles de control, proceder a realizar la devolución de los viáticos que se le asignó por 11,407.90 soles y procedió a depositarlos en el Banco Scotiabank, a la cuenta de la Municipalidad de Barranco, el día 13 de marzo de 2025, disponiendo que dicho monto se incorpore al erario municipal.
Asimismo, curiosamente la alcaldesa Vargas pidió que los días utilizados en el viaje (del 5 al 11 de marzo de 2024) se descuenten de sus vacaciones pendientes.

Para el Órgano de Control, la devolución efectuada por la señora Jessica Vargas, no hace más que demostrar su afán de evadir su responsabilidad por los hechos cuestionados y observados; los que evidencian que los viáticos asignados en supuesto beneficio para la Municipalidad de Barranco, en realidad fueron para uso personal de ella, los cuales han sido devueltos después de un año de haber sido recibidos.
Por lo que, los hechos descritos revelan la inobservancia de las leyes vigentes y en especial al ‘Principio de Legalidad’ establecido en la Ley N° 274444 (Ley de Procedimiento Administrativo General); asimismo Jessica Vargas incumplió su facultad de defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos, establecida en el Artículo 20° de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades.
Asimismo, la Contraloría señaló que la devolución no la exime de responsabilidad, ni subsana las irregularidades ya cometidas:
“La devolución no anula los efectos del acto ilegal ni desvirtúa la utilización indebida de recursos públicos. Los viáticos se usaron sin justificación institucional y fueron rendidos con documentos inadecuados, en un plazo fuera de lo establecido por ley.”

Conclusiones de Contraloría: uso indebido de recursos públicos y presuntos delitos
Tras una exhaustiva revisión de los documentos, normativas, testimonios y procedimientos administrativos, la Contraloría General de la República concluyó en su Informe de Control Específico N° 006-2025-2-2166-SCE que la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez, utilizó un documento falso para obtener la autorización de viaje y la asignación de viáticos, incurriendo en una serie de faltas administrativas y posibles delitos penales.

El uso del supuesto documento de invitación —proveniente de ONWARD Internacional, pero desconocido por su propio presidente, Félix González-Polar— fue el eje que desencadenó el conjunto de irregularidades.
Se engañó al Concejo Municipal para obtener autorización de viaje. Se aprobó la asignación de viáticos sin justificar el interés institucional del viaje. La rendición de gastos fue extemporánea y se realizó con facturas emitidas en Lima; y no en República Dominicana. Y se utilizaron comprobantes de una empresa peruana sin giro turístico de hospedaje ni alimentación, perteneciente a un financista de la campaña del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Además, el informe remarca que la alcaldesa Vargas no rindió ningún informe sustancial sobre los beneficios obtenidos para la comuna barranquina. En cambio, durante la sesión del 13 de marzo de 2024, solo se refirió a su experiencia personal como “enriquecedora”, sin mención alguna a resultados institucionales, ni acuerdos relevantes.
Presunta responsabilidad penal y administrativa
La Contraloría estableció tres tipos de responsabilidades que comprometen a distintos funcionarios y colaboradores de la Municipalidad de Barranco:
1. Jessica Vargas Gómez – Alcaldesa
Presunta responsabilidad penal por los delitos de: Peculado de utilización, al destinar fondos públicos a un viaje sin interés institucional ni respaldo real. Falsificación de documentos, al utilizar una invitación APÓCRIFA como sustento. Y responsabilidad administrativa funcional, por incumplir la Ley N° 27619 sobre viajes al exterior, así como los principios de legalidad y transparencia establecidos en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Irregularidades adicionales:
Jessica Vargas participó en el evento en Punta Cana como parte de la delegación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y no de la Municipalidad Distrital de Barranco, sin informar a su Concejo Municipal, ni justificar ese cambio de representación. Rendición de viáticos nueve meses después del viaje, cuando el plazo legal es de 15 días.
2. Jorge Luis Rey de Castro Mesa – Secretario General
Informó al Concejo Municipal sobre la supuesta invitación sin verificar su autenticidad. Visó la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB sin exigir sustento del interés institucional. Y tiene presunta responsabilidad administrativa funcional, por incumplir su deber de control previo.


3. María Elena Lizárraga Amésquita – Gerenta de Administración y Finanzas
No verificó el sustento de interés institucional en la resolución de viáticos. Permitió la rendición extemporánea de viáticos, con comprobantes emitidos en Lima por una empresa sin giro turístico y/o hotelero. No exigió informe de resultados a la alcaldesa. Facilitó facturas cuestionables para justificar los gastos. Y tiene presunta responsabilidad administrativa funcional.


4. José Guzmán Martínez – Subgerente de Contabilidad
No exigió la rendición de cuentas dentro del plazo legal. No observó la documentación irregular presentada por la alcaldesa. Aprobó el control previo sin cuestionamientos. y tiene presunta responsabilidad administrativa funcional.


El tercero participe: William Ronald Salazar Mateo
La Contraloría también identifica la participación de William Ronald Salazar Mateo, quien presentó la falsa carta de invitación a través de la Mesa de Partes Virtual de la Municipalidad de Barranco. Si bien no era funcionario municipal, su rol fue determinante: La invitación ingresó a través de su cuenta y fue dirigida a la propia alcaldesa. ONWARD Internacional confirmó que él no formaba parte de la institución desde inicios de 2023.

Sin embargo, Salazar Mateo viajó a Punta Cana con la alcaldesa, según registros fotográficos y reportes del evento. Su vinculación con Renovación Popular es confirmada: fue candidato por ese partido a la alcaldía de Cieneguilla y es hermano de Cristian Jhon Salazar Mateo, quien integró el equipo de redes sociales de Rafael López Aliaga y actualmente ocupa un cargo en la Municipalidad de Lima.

Recomiendan acciones legales
El Informe de Control Específico concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a diferentes instancias del Estado peruano, a fin de que se tomen las acciones correspondientes contra los responsables.
A la Contraloría General de la República:
Iniciar el Procedimiento Administrativo Sancionador contra: Jessica Vargas Gómez (alcaldesa), Jorge Luis Rey de Castro Mesa (Secretario General), María Elena Lizárraga Amésquita (Gerenta de Administración y Finanzas) y José Guzmán Martínez (Subgerente de Contabilidad).
Al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción:
Iniciar las acciones penales correspondientes ante la Fiscalía contra la alcaldesa Jessica Vargas Gómez, por la presunta comisión de los delitos de Peculado de utilización, Falsificación de documentos y otros que se deriven de la investigación fiscal
Al Procurador Público de la Contraloría:
Presentar la denuncia penal para que el Ministerio Público determine las responsabilidades de todos los involucrados.

El caso de la alcaldesa de Barranco pone en evidencia las debilidades estructurales que aún persisten en el control del uso de recursos públicos a nivel local. La facilidad con la que se gestionó un viaje internacional con viáticos asignados en base a un documento falso refleja fallas en los filtros administrativos y en los procedimientos de verificación.
Lima Gris intentó comunicarse directamente con la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas; sin embargo, hasta el cierre de este informe, no obtuvimos respuesta. Asimismo, intentamos comunicarnos con la Gerenta de Administracion y Finanzas, María Elena Lizárraga Amésquita; sin embargo, tampoco respondió.
Quien sí nos respondió fue el secretario general de la Municipalidad de Barranco, Jorge Luis Rey de Castro y este fue su descargo:
“A mí me mencionan, que no habría el debido sustento del interés público del viaje. Pero yo en mi descargo he mencionado que sí, y en todo caso eso tendría que irse a un proceso administrativo disciplinario. Lo que hace la Contraloría es suposiciones. Supondría que la señora alcaldesa podría tener un tipo de implicancia penal y algunos funcionarios, implicancias administrativas. Para todo administrativo, tiene que pasar a proceso administrativo disciplinario. Y allí se verá si es que la OCI tiene, o no razón. Ya me ha pasado en el pasado que me han querido incurrir a un tipo de proceso administrativo disciplinario y a una responsabilidad administrativa y cuando lo ha tratado el secretario técnico con el ente sancionador, no tenía asidero legal.
Entonces usted tendría que esperar a que el secretario técnico de procesos administrativos disciplinarios vea el caso y determine si es que efectivamente hubo, o no la responsabilidad administrativa. La OCI no determina la responsabilidad administrativa. La OCI lo que menciona es que las instancias pertinentes investiguen.
En el tema penal, la Fiscalía ya está viendo el tema y hay que esperar que resuelva, si es que cree que hay merito para un ilícito, o si es que efectivamente el viaje se realizó con una invitación formal. Que sí, desde nuestro punto de vista sí la hubo, porque llegó por el canal respectivo y se dio el tramite como se da el trámite en las demás solicitudes de invitación de viaje. Yo lo que estoy diciendo es que la invitación entró por los canales pertinentes. Yo no estoy diciendo que sea de verdad. Eso ya se está discutiendo en nivel de la Fiscalía. Y si finalmente resulta siendo que no haya sido verídica, también la administración pública puede tomar sus mecanismos de solución del tema”.
Mientras tanto, queda pendiente una pregunta de fondo: ¿cuántos otros viajes oficiales, a nivel local o regional, se están autorizando en el país bajo mecanismos igualmente débiles o documentos de dudosa procedencia? ¿Los regidores seguirán protegiendo a la alcaldesa? y ¿los vecinos barranquinos seguirán callando?
Este caso podría ser solo la punta del iceberg. Y tras lo ocurrido con Jessica Vargas es exigible un llamado urgente a revisar cómo, por qué y para qué se están utilizando los recursos públicos en los viajes de nuestros servidores.