VI Festival Cafesazo Peruano: fecha, – El reportero andino

Este 23 y 24 de agosto, el Parque 3 de Octubre en Pueblo Libre será nuevamente el epicentro de la cultura cafetera en Lima con la realización del , una celebración de ingreso libre que reunirá a más de 100 expositores entre cafeterías de especialidad, productores de 12 regiones, marcas de café, tostadores y emprendedores gastronómicos.

MIRA: Receta de arroz con leche de Teresa Ocampo

El evento también será sede del esperado Campeonato Nacional de Aeropress, cuyo ganador representará al Perú en el mundial que se llevará a cabo en Seúl, Corea del Sur, en el mes de diciembre de este año.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri

“La revolución del café peruano ya empezó y nadie la va a detener, porque cada vez más personas descubren en el café no solo una bebida, sino una forma de hacer comunidad, de sentirse parte de algo más grande que une a productores, baristas, tostadores y consumidores”, destaca Omar Moreno, conocido como y organizador del evento, que desde 2020 se ha consolidado como el espacio más grande e inclusivo para la promoción del café peruano en la capital.

Esta edición se realiza en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano (cuarto viernes de agosto) y llega cargada de novedades, como el CaféTonazo, una experiencia musical y sensorial que incluirá presentaciones en vivo de DJs (Emergent) y artistas como Nyjah Bredda, Irving O.D. y La Gozadera. Durante los dos días del festival se repartirán gratuitamente 1,000 coffee tonics por día, gracias al patrocinio de Mr. Perkins y del Festival Cafesazo Peruano.

Talleres gratuitos y 2,000 cappuccinos gratis

El público también podrá participar en talleres de catación, filtrado y tostado en la Escuelita Cafesazo, ubicada dentro de un antiguo vagón de tranvía del Parque 3 de Octubre, habilitado como laboratorio sensorial por Ayni Café. La inscripción se anunciará minutos antes del inicio de cada sesión y será totalmente gratis para los asistentes.

Los asistentes degustarán gratis 2,000 cappuccinos, que serán repartidos a razón de 1,000 por día en la barra de espressos del festival. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

Los asistentes degustarán gratis 2,000 cappuccinos, que serán repartidos a razón de 1,000 por día en la barra de espressos del festival. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

Además, se ofrecerán más de 2,000 cappuccinos, que serán repartidos a razón de 1,000 por día en la barra de espressos del festival. Estos se elaborarán con cafés de especialidad, leche para baristas de la marca 90 Puntos y vasos compostables provistos por Rollos de Papel.

Las puertas del festival se abren a las 9 a.m. y los primeros en llegar disfrutarán de café gratis en la barra de filtrados dirigida por la marca Slow Coffee. En este espacio también se realizarán talleres y presentaciones de distintas marcas, incluyendo a invitados internacionales de Colombia, México y Chile.

Uno de los atractivos será “La Ruta del Cafesazo”, una cartilla física que invita a recorrer los stands de 12 cafeterías y 8 marcas participantes. Podrá adquirirse en el stand del Festival Cafesazo Peruano, y quienes la obtengan participarán en una ruleta con premios. También habrá premios especiales para quienes completen primero su cartilla con los sellos de todas las cafeterías y marcas incluidas en esta iniciativa.

Además, cada tres horas se realizarán sorteos de packs de Crystal Eye que incluyen dripper, decantador, balanza; así como cafés de especialidad de diversas marcas y otros premios, entre todas las personas que registren su asistencia gratuitamente .

Asimismo, por S/1 se podrán adquirir tickets para participar en la rifa de una Cafetera de Espresso Dedica D’Longhi de Casa Cafeína.

En busca del campeón nacional de Aeropress

Este año, el festival ocupará la totalidad del Parque 3 de Octubre. Una de sus zonas estará dedicada exclusivamente al Campeonato Nacional de Aeropress, que regresa al Perú después de dos años.

Competirán 27 participantes provenientes de Junín, Ayacucho, Pasco, Puno y Lima, quienes buscarán convertirse en el más diestro en el uso del aeropress, un método de extracción de café popular por su practicidad, portabilidad y capacidad para resaltar perfiles limpios y complejos en taza.

El jurado estará conformado por Anggela Sara (jueza internacional), Alex Rodas (Moali Laboratorio de Café), el catador Junior Zanabria y los baristas Vanessa Fabián, Jorge Acuña y Víctor Merino (Puku Puku). El café oficial del campeonato será provisto por Chacra D’Dago.

Omar Moreno, El Cafeteador, es el organizador del Festival Cafesazo Peruano e impulsor de la realización del Campeonato Nacional de Aeropress 2025. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

Omar Moreno, El Cafeteador, es el organizador del Festival Cafesazo Peruano e impulsor de la realización del Campeonato Nacional de Aeropress 2025. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

El Cafeteador señaló que la motivación para realizar este año el campeonato fue lograr que Perú, como país productor de café, vuelva a tener presencia en el campeonato mundial, que se celebrará en Seúl, Corea.

Para el desarrollo de este torneo, la organización ha contado con el apoyo de marcas provenientes de distintas regiones del país, entre ellas: Puku Puku Café, Moali Laboratorio de Café, Chacra D’dago, Escuela Peruana del Café, Coffee & Friends, Domina Café, Moscol SAC, Café Dwasi, Narsa Coffee, The Golden Coffee Company, El Puntito Dulce Perú, Saba Café Perú, Café Parish Perú, Wayo Coffee, Slow Coffee, Anatolia Coffee, Romaq, Elevaria Café y Café Candelaria.

Más expositores y más café

Otra zona del Parque 3 de Octubre albergará a 12 cafeterías de especialidad con máquinas de espresso, entre las que figuran Antaqa (Ayacucho), Elevaria y Café Cometa (Trujillo), The Coffee (Lima), Artidoro Rodríguez (Miraflores), Finca Tasta (Jesús María), Huella y Aroma (San Borja), Chawan Café y Té (Surco), Clamore (Jesús María) y Violet Café Lab (San Borja), entre otras.

También estarán presentes las cafeterías Maridá Café (Barranco), Cabina Lima (Surco), Franqueza (San Miguel), 6:30 Specialty Coffee (Jaén, Cajamarca), Pantiwayta (Huamanga, Ayacucho), Tunki Titicaca (Puno), The Combi Brew Bar (Urubamba, Cusco), Café Pergamino, Naranjo (San Borja) y otras ubicadas en Pueblo Libre, como Imelda, Nodos Café, Cordillera 27, Comadre Café y Finca Grandez.

El festival contará además con la presencia de reconocidos productores como Wilson Sucaticona y Raúl Mamani (Puno), Miguel Padilla (Cajamarca), y marcas emblemáticas como Flor de Café (Mazamari), Finca Boca Ratón (Cajamarca), Fundo Paraíso de Relinda Chávez (Huancavelica), Café Córdova (Amazonas), Saint Caffeine, O’Valdizán (Huánuco) y una importante delegación de Villa Rica compuesta por Moali Laboratorios, Koffe Ikore, Aneczu, Kemito Chocolatería, Epoesha, Santa Helena, Atipi Café y La Villa Más Rica.

A ellos se suman el campeón nacional de catadores Junior Zanabria con una selección especial de cafés, las marcas Renacer Chocolatier (chocolates), Tika Coffee, Fortunato Coffee Roasters y Runakuna Coffee Roasters, así como stands de artesanía, cosmética natural y productos lácteos de Vaché y Concelac.

Miguel Padilla, reconocido como el mejor productor de café en Perú en 2024, estará presente en el VI Festival Cafesazo Peruano. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

Miguel Padilla, reconocido como el mejor productor de café en Perú en 2024, estará presente en el VI Festival Cafesazo Peruano. (Foto: Festival Cafesazo Peruano/ Difusión)

Para los amantes del café en casa, habrá una atractiva oferta de accesorios y equipamiento a cargo de Casa Cafeína de la influencer Lima con Cafeína y otras marcas más.

Gastronomía, música y sostenibilidad

El festival también contará con un patio de comidas con ocho stands, incluyendo propuestas del chef Sergio Pérez Luna (panes), El Argentino (chorizos), Talltu (panes artesanales), Omo Omo (corndogs) y El Horno de Ignacio (alitas y sándwiches).

En cuanto a bebidas, los asistentes podrán disfrutar de tragos calientes y fríos elaborados con café, macerados artesanales a cargo de Maestro Curandero y cervezas artesanales de Qoyazu. También se podrá degustar hidromiel y sidra de la marca Kayra.

Como parte del enfoque sostenible del evento, se implementará un área de compostaje en alianza con Rollos de Papel y se desarrollarán activaciones y dinámicas para promover el consumo de café sostenible y amigable con los bosques a cargo de la organización Wildlife Conservation Society (WCS). Además, el festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pueblo Libre, como parte de su plan para impulsar la ruta local de cafeterías.

El Parque 3 de Octubre es pet friendly, cuenta con espacios para niños y estacionamiento para bicicletas. Está ubicado en la cuadra 5 de la avenida General Manuel I. Vivanco, una vía cercana a las avenidas San Felipe y Brasil, lo que facilitará una mayor afluencia de público al festival cafetero, que se desarrollará de 9 a.m. a 9 p.m.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *