El Tren Lima-Chosica avanza por cuerdas separadas. Mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha propuesto una adenda para el uso de los rieles del Ferrocarril del Centro en un mediano plazo, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha decidido optar por un decreto de urgencia que enviará al Ejecutivo para agilizar la puesta en marcha de las locomotoras y vagones que trajo, como supuesta donación, desde Estados Unidos.
Durante la tercera reunión de la mesa técnica que sostiene con diversas instituciones, excepto la Municipalidad de Lima, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, informó que la empresa Ferrovías Central Andina, concesionaria del Ferrocarril del Centro, se ha comprometido a entregar su propuesta técnica con los alcances necesarios para la firma de una adenda al contrato de concesión que permitirá destrabar y ejecutar la infraestructura ferroviaria.
“La empresa ha señalado que entregará el documento el próximo 18 de agosto para que sea evaluado por el MTC y compartido con todos los actores involucrados. La propuesta permitirá delimitar responsabilidades entre el Estado y el concesionario en materia de infraestructura; mientras que la operación del Tren Lima-Chosica será liderada por el municipio”, explicó.
El funcionario explicó que, en paralelo, un equipo técnico del MTC se encuentra elaborando la ficha técnica (IOARR), el cual definirá los principales componentes del proyecto, como el trazo de la vía, los paraderos, los terminales, los pasos a nivel automatizados y la segregación de la vía. “Con esto esperamos implementar el proyecto en el menor plazo posible, con criterios de seguridad”, afirmó.
Finalmente, Sutta espera que la Municipalidad de Lima acepte participar en las mesas técnicas para evaluar medidas conjuntas. También invitó al Colegio de Ingenieros del Perú, con el objetivo de recoger sus aportes.
López Aliaga por otra vía
Sin embargo, el alcalde Rafael López Aliaga tiene otros planes para poner en marcha de manera inmediata el Tren Lima Chosica, a pesar de que no se cuentan con las medidas de seguridad necesarias, actualmente.
Durante una reunión que mantuvo con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y los alcaldes de Chosica y Chaclacayo, el burgomaestre anunció que presentará al Ejecutivo un proyecto de decreto de urgencia para implementar, en el corto plazo, el referido proyecto. Esto, luego de que el MTC señalara que no estaría listo para el 2025.
Respondió que el decreto de urgencia permitiría reducir los trámites que hoy demoran años, pero para eso, dijo, debe existir voluntad política. “El pueblo no puede seguir aguantando majaderías respecto a dar cuatro o cinco años para que se deshuese propiedad pública (sus locomotoras y vagones). No estoy acostumbrado a barreras burocráticas”, dijo.
López Aliaga reiteró que el proyecto es factible y que puede arrancar, de forma inmediata, con una primera fase, de Chosica a Monserrate, muy cerca del Metropolitano, para atender a las poblaciones de Chaclacayo, Ñaña, Huaycán y Huachipa.
“Para empezar puede haber un convoy que salga de Chosica, por las mañanas, y otro que vuelva de Lima, por las tardes, en la misma línea férrea. Los trenes no pueden estar estancados”, precisó.
Defensor será mediador y especialistas pide seguridad
En tanto, el defensor del Pueblo aseguró que fue autorizado por el primer ministro, Eduardo Arana, y el titular del MTC, César Sandoval, para dar a conocer que el Gobierno acelerará la ejecución del Tren Lima-Chosica. “La Defensoría asumirá el rol legal como mediadora ante conflictos vinculados al proyecto”, señaló.
Por su parte, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, quien participó en las reuniones del MTC, respondió que es necesario y hasta obligatorio que se ejecuten los trabajos de protección de la vía férrea. “Los 39 meses que propone el sector no son descabellados. Hace faltan estudios técnicos para enmallar la ruta y, sobre todo, señalizar los cruces de los rieles”.
El especialista aclaró que es peligroso no cumplir con estas exigencias porque los trenes deberán ir a a 35 o 40 kilómetros por hora si es que se busca funcionar con una velocidad comercial adecuada entre Lima y Chosica.
“Si ya de por sí con las actuales condiciones, los trenes de carga, que van a 15 o 20 km/h, sufren choques, ¿se imagina qué pasará si van a mayor velocidad?”, se interrogó.