Confirman feriado para el 13 de agosto en – El reportero andino
Feriado regional el 13 de
Feriado regional el 13 de agosto en una región peruana | Foto cortesía:
Shutterstock

Los feriados y días no laborables ofrecen a los trabajadores peruanos la posibilidad de disfrutar de un merecido descanso, motivo por el cual existe un interés constante en identificar las fechas próximas a estos beneficios. Así, además del 6 de agosto, reconocido como feriado nacional, el 13 de agosto ha sido establecido como “feriado no laborable”, aunque esta disposición se aplica exclusivamente en una región del país.

El próximo miércoles 13 de agosto representará un descanso especial para los trabajadores del sector público en Loreto, esto como resultado de una disposición regional que busca honrar hechos relevantes para la zona. Según lo indicado porEl Peruano, esta jornada no laborable se fundamenta en la Ordenanza Regional Nº 010-2012-GRL-CR, que establece la fecha para resaltar la certificación del río Amazonas como Maravilla Natural del Mundo, reconocimiento oficializado por la Fundación New 7 Wonders en 2012.

La normativa vigente desde hace más de una década precisa que este feriado regional corresponde solo a la región Loreto y no tiene alcance nacional. De acuerdo a la regulación, el impacto principal recae sobre el sector público, que deberá suspender sus actividades durante la jornada. Para el sector privado en Loreto, la posibilidad de acceder al beneficio se encuentra supeditada a un acuerdo entre empleadores y trabajadores, debiendo en ese caso establecer un mecanismo para la recuperación de las horas no laboradas.

La Batalla de Junín, librada
La Batalla de Junín, librada a más de 4,000 metros de altura, mostró la destreza y valentía de la caballería en un combate cuerpo a cuerpo. (Composición)

En medio de la expectativa generada por la proximidad del feriado nacional del 6 de agosto, muchos ciudadanos se han preguntado si el Gobierno central habilitaría días adicionales de descanso el 7 y 8 de agosto, con el objetivo de incentivar el turismo interno.

Sin embargo, el Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, especifica que “no existe ninguna disposición vigente que declare el jueves 7 ni el viernes 8 de agosto como días no laborables”. Esta norma regula de manera precisa los descansos a nivel nacional para el 2025 y, según el texto oficial, “no contempla fechas adicionales en la semana del 6 de agosto”.

Según el Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM, los días no laborables compensables para los trabajadores del sector público en el año 2025 y enero de 2026 son los siguientes:

  • Viernes 2 de mayo de 2025
  • Viernes 26 de diciembre de 2025
  • Viernes 2 de enero de 2026

Estos días serán considerados hábiles para fines tributarios y las horas dejadas de trabajar deberán compensarse en los diez días hábiles posteriores o en el plazo que establezca cada entidad pública, según sus necesidades.

Para el sector privado, la aplicación de estos días no laborables será opcional, siempre que exista acuerdo entre empleador y trabajadores acerca de la recuperación de las horas no laboradas; en ausencia de acuerdo, la decisión la toma el empleador.

Además, determinadas actividades esenciales y empresas que prestan servicios indispensables podrán determinar qué puestos quedan excluidos de estos días no laborables, con el fin de asegurar la continuidad de sus servicios.

  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
  • Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *