Ciberdelincuentes se llevan más de S/ 2 – El reportero andino

Un golpe de película, pero sin efectos especiales. Más de dos millones de soles fueron robados por una banda de ciberdelincuentes que hizo de las suyas en las municipalidades de Sullana (Piura) y Yura (Arequipa), con una modalidad ya conocida, pero igual de efectiva: el phishing telefónico.

Los delincuentes se hicieron pasar por empleados del Banco de la Nación, llamaron a funcionarios clave y les metieron el cuentazo de que las cuentas estaban bloqueadas. Con ese verso, lograron que les entregaran claves, códigos y el acceso completo al dinero del pueblo.

Se sospecha que los fondos fueron desviados a cuentas de empresas de diversos rubros ubicadas en el norte del país. Foto: América Noticias

Se sospecha que los fondos fueron desviados a cuentas de empresas de diversos rubros ubicadas en el norte del país. Foto: América Noticias

El atraco más reciente fue en la calurosa ciudad de Sullana. Entre el 30 y 31 de julio, los delincuentes ejecutaron tres transferencias irregulares que sumaron S/ 1 millón 270 mil. Todo comenzó cuando una de las cuentas fue bloqueada, y los funcionarios, en vez de verificar por canales oficiales, llamaron al mismo número que figuraba en la web del banco… sin saber que era trampa.

Con la guardia baja, el administrador y el jefe de presupuesto entregaron toda la info sensible, y ahora, además de separados de sus cargos, son investigados por su papel en este desfalco.

MISMA MODALIDAD EN YURA

El 24 de julio, en Yura (Arequipa), había ocurrido la misma historia. Los ladrones también fingieron ser del banco y le metieron terror a la tesorera y al administrador, diciéndoles que había problemas técnicos. Tras más de media hora al teléfono, ya tenían todo lo que necesitaban: las claves del dinero.

S/ 1.5 millones volaron de la cuenta de gasto corriente del municipio y, según las pesquisas, fueron transferidos a empresas con sedes en Trujillo, dedicadas a la mueblería, farmacéutica y construcción. Hasta ahora no se sabe si ese dinero ya fue retirado.

Ambos funcionarios también fueron separados y la municipalidad inmovilizó los equipos de cómputo para analizar el historial de transferencias.

Robo cibernético en la Municipalidad Distrital de Yura. Foto: Difusión.

Robo cibernético en la Municipalidad Distrital de Yura. Foto: Difusión.

¿QUÉ DIJO EL BANCO DE LA NACIÓN?

Tras el escándalo, el Banco de la Nación salió al frente con un comunicado negando que sus sistemas hayan sido vulnerados. “Nuestros sistemas están intactos”, dijeron, y aseguraron que nunca piden claves ni contraseñas por teléfono ni por ningún canal virtual.

Aun así, el banco colabora con la División de Alta Tecnología de la PNP y el Ministerio Público, que ya están tras la pista de los responsables.

Este caso no solo deja a dos municipios con la billetera vacía, sino que destapa la fragilidad del manejo digital en entidades del Estado. Para colmo, se supo que la UGEL de Caylloma (Arequipa) también habría sido blanco de una estafa similar, lo que pone en alerta a otras instituciones públicas.

RECOMENDACIONES PARA QUE NO TE PASE

La Policía ha pedido que ante cualquier llamada extraña, se confirme por canales oficiales. También recomiendan:

  • Nunca dar claves por teléfono o correo.
  • Activar doble autenticación en sistemas digitales.
  • Capacitar al personal sobre seguridad cibernética.
  • Y denunciar todo intento de fraude a la División de Alta Tecnología de la PNP.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *