Este 4 de agosto el comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, cumplirá el mandato de 2 años señalado por ley, por lo que se ha anunciado una ceremonia de pase al retiro de Polar para el 5 de agosto. Sin embargo, la nota de prensa no menciona quién será la nueva máxima autoridad naval.
Al retirarse el almirante Luis Polar, sucederá lo mismo con el jefe del Estado Mayor General de la Marina, el vicealmirante César Colunge Pinto, porque ambos oficiales pertenecen a la misma promoción.
Por lo que el sucesor de Polar debería ser, en cumplimiento de las normas, el tercero en la línea de mando: el director general de Capitanías y Guardacostas, el vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria. Y el que le sigue, el vicealmirante Federico Bravo De Rueda Delgado -actual Comandante General de Operaciones del Pacífico-, debería asumir como jefe del Estado Mayor General de la Marina.
Pero el motivo que explicaría por qué no se anuncia la designación del vicealmirante César Colunge Pinto, en sustitución del almirante Luis Polar Figari, sería porque el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, preferiría el nombramiento del vicealmirante Federico Bravo De Rueda.
De imponerse la propuesta del ministro de Defensa, oara designar al vicealmirante Federico Bravo De Rueda como Comandante General, tendría que pasar al retiro el vicealmirante Rodolfo Sablich.
Citas en palacio
De acuerdo con fuentes militares consultadas por La República, la jefa de Estado, Dina Boluarte, considera que se debe continuar con la línea institucional que implica mantener el criterio de periodos anteriores.
Es decir, si al pasar al retiro el almirante Polar, y consecuentemente también el vicealmirante Colunge, corresponde la Comandancia General de la Marina al vicealmirante Rodolfo Sablich.
El viernes primero de agosto, la presidenta Boluarte sostuvo un encuentro precisamente con el ministro Walter Astudillo y los vicealmirantes Sablich y Bravo De Rueda. El tema de la agenda fue el relevo del almirante Luis Polar por cumpolimiento del periodo en el cargo,
Fuentes del Ministerio de Defensa negaron que exista una pugna por la sustitución del almirante Polar. Sin embargo, si así fuera, no se explica por qué convocaron a los vicealmirantes Rodolfo Sablich y Federico Bravo De Rueda. En la Marina se entiende que en aplicación de la línea de mando, el vicealmirante Sablich debe asumir la Comandancia General de la Marina. No tenía por qué estar presente en la reunión Bravo De Rueda.
El vicealmirante Sablich llegó a la cita presidencial a las 14 y 37 horas y se retiró a las 16 horas.
Bravo De Rueda se reportó a las 14 y 55 y abandonó Palacio de Gobierno a las 16 y 28 horas.
Una sombra conocida
¿La mayor permanencia del vicealmirante Bravo De Rueda con la presidenta Boluarte es un indicativo de que será el nuevo Comandante General de la Marina?
Algunas fuentes recordaron la implicación del vicealmirante Bravo De Rueda con el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, en una investigación fiscal.
En 2019, como gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, y como director del Servicios Industriales de la Marina (SIMA), el vicealmirante Federico Bravo De Rueda, firmaron acuerdo para la habilitación del puente Comuneros II con la finalidad de enlazar a Chupana -el pueblo de Cerrón- con Huancayo.
La Contraloría detectó anomalías cuando Cerrón autorizó adendas y transferencias por S/70 millones a favor de la empresa Cesmas Ingenieros, subcontratada por Bravo De Rueda para la ejecución de la obra. Por este caso, la fiscalía inició indagación a Vladimir Cerrón y Bravo De Rueda, entre otros funcionarios del Gobierno Regional de Junín y del SIMA.

El vicealmirante Federico Bravo la Rueda y Vladimir Cerrón durante la firma del acuerdo para construcción del puente Comuneros II. Foro: difusión