¿Este martes 5 de agosto es día no laborable – El reportero andino
El miércoles 6 de agosto
El miércoles 6 de agosto se acatará un feriado por la conmemoración de la Batalla de Junín. (Composición: Infobae Perú)

La proximidad de la celebración por la Batalla de Junín, que será este miércoles 6 de agosto, despertó la duda entre trabajadores y estudiantes sobre la posibilidad de contar con un día libre adicional antes del feriado nacional. La inquietud sobre el martes 5 cobró relevancia en redes sociales y consultas laborales.

Ante la expectativa generada, resulta clave revisar lo dispuesto en las normas oficiales para evitar confusiones en el calendario de actividades. La respuesta aclarará si este 5 de agosto es día laborable o no en el Perú.

Frente a la consulta recurrente sobre el martes 5 de agosto de 2025, por lo publicado en el Diario Oficial El Peruano se pudo conocer que esta fecha no figura como feriado ni como día no laborable autorizado.

El siguiente fin de semana
El siguiente fin de semana largo es de cuatro días, pero podrá ser aprovechado por más trababajadores. – Crédito Mincetur

Las actividades tanto en el sector público como en el privado funcionarán con normalidad ese día. Las empresas y organismos estatales deberán operar bajo el horario habitual, sin modificaciones en la jornada de trabajo.

Solo casos particulares, como acuerdos individuales con el empleador o disposiciones específicas para ciertos sectores, podrían modificar esta situación, aunque —hasta el momento— no existe una norma general que ampare el descanso el 5 de agosto.

El motivo de la duda surge porque el miércoles 6 de agosto está designado como feriado nacional, fecha que conmemora la Batalla de Junín, episodio determinante en el proceso de independencia del país. Esta conmemoración está oficializada por la Ley N.º 31530 desde agosto de 2022, y aplica a todos los empleados públicos y privados, además de los estudiantes de todos los niveles educativos.

Foto referencial: Andina.
Foto referencial: Andina.

El descanso remunerado permite honrar la memoria de quienes participaron en el combate de 1824, evento que preparó el camino para la independencia definitiva lograda meses después en la batalla de Ayacucho.

Para quienes deban laborar este miércoles feriado, la normativa contempla el reconocimiento de un día compensatorio o el pago triple, incluyendo el salario habitual más una tasa adicional del 100%.

Luego del feriado nacional del 6 de agosto, el calendario laboral de Perú incluye otras fechas de descanso durante el año. Entre los próximos días festivos confirmados se encuentran:

  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

A estos se suman los feriados ya celebrados en meses anteriores, como Año Nuevo, Semana Santa, Día del Trabajo y Fiestas Patrias.

Los días no laborables se determinan mediante normas específicas emitidas por el gobierno, a diferencia de los feriados nacionales que están claramente establecidos en el calendario oficial.

Para ser reconocidos como tales, la Presidencia del Consejo de Ministros o el propio Ejecutivo debe emitir un decreto que declare la inactividad, estableciendo si corresponde una recuperación posterior o algún beneficio especial.

En el caso del 5 de agosto de 2025, no existe regulación que disponga su condición de feriado o día no laborable. Por lo tanto, colaboradores de instituciones públicas y privadas deben asistir normalmente a sus centros de trabajo, salvo que exista un pacto interno o convenio distinto.

Ica, Lima y La Libertad,
Ica, Lima y La Libertad, las regiones más visitadas durante el feriado largo de Fiestas Patrias| Andina

Organizar viajes o actividades personales requiere consultar las publicaciones oficiales como el Diario El Peruano o la Plataforma del Estado Peruano. Estos portales actualizan cualquier cambio en los días de descanso legal y mantienen informada a la ciudadanía sobre disposiciones adicionales. Así, se evitan confusiones y se programan las actividades laborales y académicas conforme a lo estipulado en la ley.

La información detallada y el seguimiento de normas son la principal fuente para definir los periodos de descanso y jornadas laborales en el país.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *