Los vientos Paracas y su alarmante paso por – El reportero andino

Parecía una imagen de ciencia ficción o hecha con inteligencia artificial. A las 2:15 pm del último día de julio, el cielo de Ica, Pisco y Paracas quedó transformado sin precedentes. El viento resoplaba con fuerza, levantando polvo y arena hasta cubrir la atmósfera. Expertos y ciudadanos afirmaban en redes que nunca habían visto un fenómeno similar.

Imágenes de la Huacachina y Ocucaje con colchones de arena, y de las calles de Ica cubiertas por un color anaranjado se hacían virales en redes sociales. Se presentó una situación similar en el sector de Pajonal y Poroma, ciudad de Nasca, donde los fuertes viento llegaron poco después de las dos de la tarde al centro de la ciudad.

Poco a poco comenzaron a circular imágenes de otros puntos de la costa del Perú. En los distritos arequipeños de Cháparra y Jaquí, en la provincia de Caravelí, también se registraron fuertes vientos que ocasionaron el levantamiento de polvo. En la provincia de Caylloma de Arequipa, la tormenta cubría desde El Pedregal hasta La Joya, e incluso se podía ver desde la ciudad capital de la región .

Los transeúntes se mostraron sorprendidos y solo atinaron a refugiarse en algunas tiendas, que estaban siendo cerradas por los comerciantes, para evitar terminar llenas de polvo.

Cerca de las 4 p.m. el fenómeno llegó a Lima. Las intensas ráfagas de viento azotaban distintos puntos de Lima, especialmente en los distritos de La Molina y Callao, provocando la caída de árboles de gran tamaño y generando alarma entre los vecinos.

En La Molina, un árbol colapsó en la tercera etapa de la urbanización Sol de La Molina, aplastando el vehículo de una residente. A pesar del impacto, no se reportaron personas heridas, según informaron los propios vecinos a través de redes sociales. Otro árbol de gran tamaño cayó sobre un vehículo estacionado en plena avenida Los Fresnos de La Molina.

Intensas ráfagas de viento derribaron árboles en varios distritos de Lima | Foto: X (Captura) / Composición: EC

Intensas ráfagas de viento derribaron árboles en varios distritos de Lima | Foto: X (Captura) / Composición: EC

Un árbol de gran tamaño cayó sobre un vehículo estacionado en plena avenida Los Fresnos, en el distrito de La Molina, tras los intensos vientos registrado en el distrito de lima.. foto: Cesar Bueno @photo.gec

Un árbol de gran tamaño cayó sobre un vehículo estacionado en plena avenida Los Fresnos, en el distrito de La Molina, tras los intensos vientos registrado en el distrito de lima.. foto: Cesar Bueno @photo.gec

Una situación similar ocurrió en el Parque Dulanto, en el Callao, donde también se reportó la caída de árboles, y que también destruyeron vehículos.

Por si fuera poco, en el cerro Centinela (distrito de Surco), se reportó la caída de un panel publicitario instalado sobre la Av. Raúl Ferrero, que bloqueó parcialmente un tramo de esa vía.

De acuerdo con Canal N, el colapso de la estructura metálica produjo debido al aumento de corrientes de viento. No dejó heridos ni graves daños materiales. La Municipalidad de Surco impuso una multa de 1 UIT (S/5.150) contra la empresa Pledge Outdoor S.A.C., responsable del panel, por “no prestar mantenimiento”.

Las explicaciones de Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta de vientos con velocidades de hasta 40 km/h que generaron las tormentas de arena en la región de Ica. Luego, indicó que, en Lima, los distritos cercanos al litoral reportaban velocidades próximas a los 32 km/h. En aquellos alejados del mar, la velocidad era de aproximadamente 23 km/h.

Pronto, Senamhi explicó lo que ocurría. Se trata de los vientos Paracas, un fenómeno atmosférico típico de la costa sur peruana, especialmente en la región Ica. Este viento tiene origen en la península de Paracas, un área desértica donde el gradiente de presión entre el mar y el desierto genera flujos de aire intensos, particularmente durante los meses de invierno y primavera. Pueden alcanzar velocidades de 33 a 70 km/h.

De acuerdo con la entidad, estas corrientes se intensifican cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima a la costa, generando un contraste de temperaturas frías y cálidas entre el océano y la superficie terrestre. Esta diferencia provoca el desplazamiento de aire a gran velocidad, el cual arrastra consigo polvo, arena y otras partículas finas del suelo árido. Por eso, se reduce la visibilidad, dificultando el tránsito en las vías.

¿Los vientos fuertes son indicadores de terremotos?

De acuerdo con el ingeniero Nelson Quispe, meteorólogo del Senamhi, no está comprobado científicamente que los vientos fuertes sean indicadores de terremotos inminentes o cambios atmosféricos.

Además, agregó que los sismos no ocasionan cambios en el tiempo, como vientos fuertes, lluvias o tormentas.

¿Hasta cuándo continuarán los vientos?

El Senamhi emitió el Aviso Meteorológico N.º 261, en el que advierte que desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto se presentarán vientos moderados a fuertes en la costa peruana.

La alerta incluye a Lima Metropolitana, Callao, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ica y Arequipa.

  • Costa norte: vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la .
  • Costa centro: vientos alrededor de los 34 km/h
  • Costa sur: velocidades cercanas a los 22 km/h en la costa sur y
  • Costa de Ica: valores próximos a los 35 km/h

Además del incremento de los vientos, Senamhi pronostica cielos cubiertos, una sensación térmica más baja de lo habitual y presencia de lloviznas intermitentes hasta el domingo.

¿Qué precauciones tomar?

Ante esta situación, el Gobierno Regional del Callao emitió una serie de recomendaciones para la población, instando a tomar medidas preventivas ante los posibles efectos del mal tiempo:

  • Asegurar materiales expuestos al aire libre como calaminas, carteles, tapas o tanques elevados.
  • Evitar actividades al aire libre si las condiciones climáticas representan un riesgo.
  • Observar posibles caídas de cables, ramas, árboles o estructuras como paneles publicitarios.
  • Protegerse del levantamiento de polvo.
  • No exponer a niños ni adultos mayores a los fuertes vientos.

A su vez, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) recomienda a la población permanecer alejada de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por la tormenta de arena; en caso de presentar alguna afectación respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *