Calendario en Perú 2025: ¿Cuántos feriados – El reportero andino
Los viajes son comunes durante
Los viajes son comunes durante los feriados, pues las personas buscan escaparse de la rutina – Créditos: Andina.

Agosto ya está en marcha y, con su llegada, se suman dos fechas de descanso incluidas en el calendario oficial 2025. A lo largo de este período, la sociedad cuenta con jornadas libres para organizar paseos, actividades recreativas o escapadas fuera de la ciudad, favoreciendo el turismo interno y el esparcimiento.

Ambas pausas laborales se presentan como una oportunidad para cambiar la rutina, ya sea visitar destinos cercanos u optar por permanecer en el hogar disfrutando de propuestas culturales o espacios verdes. Muchas familias utilizan estos lapsos para conectarse con la naturaleza, explorar nuevas localidades o simplemente descansar de las obligaciones diarias.

Los días señalados son el martes 6 y el viernes 30, momentos que muchos aprovechan para renovar energías y compartir tiempo en familia o con amigos. Ambas efemérides se incorporan al cronograma con el fin de rescatar el valor histórico, religioso y cultural vinculado a cada acontecimiento. Esta es la razón por la que se conmemoran.

Las personas aprovechan los feriados
Las personas aprovechan los feriados para irse de viaje – Créditos: Andina.

6 de agosto: Batalla de Junín

El Gobierno promulgó una ley que declara el 6 de agosto feriado nacional para el sector público y privado, en conmemoración de la Batalla de Junín. El episodio marcó un punto clave al abrir el paso para la confrontación final en Ayacucho, disputada meses después.

Durante el combate, Simón Bolívar tomó el mando de la caballería insurgente, compuesta por casi 900 jinetes, con el objetivo de separar y debilitar a las fuerzas comandadas por José Canterac. Este enfrentamiento de 1824 figura entre los últimos choques entre fuerzas realistas y patriotas durante la Independencia del Perú.

El enfrentamiento se desarrolló principalmente
El enfrentamiento se desarrolló principalmente con unidades de caballería y armas blancas, en terrenos ubicados a más de 4.000 metros de altitud – Créditos: Andina.

30 de agosto: Santa Rosa de Lima

El 30 de agosto fue establecido como feriado nacional mediante el Decreto Legislativo n.° 713 en reconocimiento a Santa Rosa de Lima, considerada la primera santa de América. Isabel Flores de Oliva, quien adoptó el nombre de Santa Rosa al ingresar a la orden dominica, nació en Lima el 30 de abril de 1586 y dedicó su vida al servicio religioso, atendiendo a enfermos y niños desde temprana edad.

Santa Rosa falleció el 23 de agosto de 1617, a los 31 años. Su labor solidaria y los milagros atribuidos a su intercesión llevaron a que el papa Clemente IX la beatificara en 1668. Un año después fue nombrada patrona de Lima y del Perú, condición que resalta su importancia histórica y espiritual en el país.

El pontífice Clemente X canoniza
El pontífice Clemente X canoniza a Santa Rosa de Lima, la primera santa americana, cuyo legado espiritual trasciende continentes, siendo un faro de fe y devoción en el Nuevo Mundo – Créditos: Andina.

La regulación vigente establece que, durante los feriados, los empleados pueden no asistir a sus lugares de trabajo y cobrar el importe habitual. De este modo, la ausencia no genera deducciones ni afecta el cobro mensual.

Si un integrante de la empresa decide desempeñar tareas en una fecha declarada como feriado y no opta por tomar descanso compensatorio, corresponde un pago compuesto por tres partes:

  • El valor correspondiente al día no laborable.
  • El importe por la prestación realizada durante la jornada especial.
  • Un adicional equivalente al 100 % del monto que se percibe por las funciones cumplidas en esa fecha.

La normativa busca asegurar el reconocimiento salarial adecuado cuando se realiza actividad en momentos destinados originalmente al reposo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *