Vocera de Somos Perú acepta que coordinó con – El reportero andino

La vocera de Somos Perú, Ana Zegarra, habló. Tardó cinco días en responder a la denuncia en su contra.

En conferencia de prensa aceptó que coordinó una ayuda que la empresaria Blanca Ríos iba a darle para trabajos proselitistas. Era noviembre de 2023. Aún no era congresista. Trabajaba como coordinadora del parlamentario Hitler Saavedra. Al morir él, ella lo reemplazó en el cargo.

“Yo he tenido conversaciones sí (con Blanca Ríos), para dar información, para trasladar las inquietudes, para poder dar comunicaciones, todo con referencia a ello”, dijo esta mañana en conferencia de prensa.

Aceptó que realizó coordinaciones con Ríos y que le envió su número de cuenta bancaria.

Después, reconoció que fue un error aceptar esa ayuda. Contó que la empresaria sabía que realizaba actividades proselitistas, en paralelo a su trabajo como coordinadora. Pero precisó que ese apoyo económico no se concretó.

“Yo soy congresista de la República desde octubre del 2024. Voy a reconocer un error. Eso sí es muy cierto. La señora (Blanca Ríos), en su momento, como coordinadora, me dijo que quería apoyarme porque sabía que yo realizaba actividades políticas y actividades sociales en mi región. Y en su momento la señora mostró esa predisposición. Pero son cosas que no se llegaron a concretar”, afirmó.

Zegarra explicó que Ríos se presentó primero como coordinadora de un grupo de empresarios. Pero en la conferencia la llamó empresaria.

Se desmarca de su extrabajador

Sobre el despido de Narum Hidalgo, extrabajador de su despacho, dijo que fue un acto de transparencia. Él es mencionado en la denuncia del pago de S/150 mil en coimas por una obra de riego en Cajamarca.

“Justamente, para tener la transparencia, es que hablamos con el señor Narum para que dé un paso al costado y él también tenga que allanarse a, en este caso, resolver las inquietudes”, señaló.

Agregó que sobre la presunta recepción de las coimas por parte de Hidalgo, “él es quien debe responder a la prensa”.

La denuncia fue presentada el domingo en Panorama. Blanca Ríos aseguró haber entregado S/150 mil para incluir una obra de riego en Cajamarca en el presupuesto del Congreso. Según su testimonio, los pagos se realizaron a través de cuentas vinculadas a Zegarra y su entorno, incluyendo a Hidalgo.

Ríos afirmó que Zegarra le pidió dinero para financiar artículos de campaña como gorras y polos. Aún era asesora parlamentaria. Mostró chats, audios y transferencias por Yape y depósitos bancarios.

Zegarra reaccionó el viernes pasado y separó a Hidalgo luego de que Panorama adelantara el informe en redes sociales. La decisión se tomó un día antes de la elección de la Mesa Directiva, en la que José Jerí fue elegido presidente. Él también es mencionado por Ríos en la presunta trama de coima.

Jerí en la mira

En la denuncia, Blanca Ríos afirmó que se reunió con José Jerí en la sala de ingreso al Congreso, pero no en su despacho. Por ello, su visita no quedó registrada. Esa es, precisamente, la defensa del actual titular del Parlamento, quien niega conocerla.

“Si ya has arreglado esto, no te preocupes, esto va a salir”, es la frase que Ríos asegura haber escuchado del entonces presidente de la Comisión de Presupuesto, José Jerí.

Según Ríos, finalmente pagó S/150 mil, pero fue estafada: la obra prometida no fue incluida en el presupuesto del Ministerio de Economía, como le habrían asegurado Ana Zegarra y Jerí.

El caso ha desatado una fuerte reacción en el Congreso. Varias bancadas evalúan denunciar a Zegarra ante la Comisión de Ética, no solo por esta denuncia, sino también por movimientos en sus cuentas bancarias y por haber ocultado tres sentencias penales previas.

Zegarra ya afronta una investigación en Ética por presunto proselitismo en Loreto, el pasado 28 de marzo. Su historial incluye condenas por falsedad ideológica, falsificación de documentos y falsa declaración, lo que podría inhabilitarla para postular en 2026.

Sobre las denuncias de falsedad ideológica y falsa declaración, explicó a los periodistas que se trata de un tema personal relacionado con su menor hija, por una inscripción de nacimiento, y que ambas corresponden al mismo hecho.

Por ahora no existe una moción de censura contra Jerí, pero congresistas de Avanza País, Fuerza Popular y Honor y Democracia analizan respaldar el mecanismo si alguna bancada lo plantea, con el fin de apartarlo del cargo. Otros, en cambio, consideran que el caso debe pasar primero por la Comisión de Ética.

La denuncia también ha generado rechazo ciudadano. Jerí fue abucheado el martes en el Hipódromo de Monterrico, reflejo de un malestar social que podría ir en aumento.

Paralelamente, el presidente del Congreso enfrenta una investigación fiscal por una denuncia de violación sexual, hecho del que afirma ser inocente.

Esta historia, sin dudas, recién comienza.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.  

VIDEO RECOMENDADO

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *