El historial criminal de ‘Panetón’
Jorge Luis Mansilla Paiva fue cabecilla de la banda ‘Las Hienas del Norte’ y anteriormente fue miembro de las bandas ‘Los Norteños’, ‘Los Destructores’ y ‘Los Injertos’, perpetrando múltiples delitos en los años 90, causando zozobra en Lima y en el norte del país.
Newsletter Buenos días

El hecho delictivo que mayor concitación generó por parte de la banda de ‘Panetón’ fue el atraco ocurrido en agosto de 1996 en Trujillo, cuando secuestraron al gerente de un banco y lo llevaron hasta su domicilio, donde su familia ya había tomada como rehén, y lo obligaron a regresar a la entidad financiera para abrir la bóveda, donde extrajeron 6 millones de soles. A ese suceso se le denominó ‘El robo del siglo’.
Según la propia confesión de ‘Panetón’, la banda delincuencial pretendía robar 300 mil soles, pero obtuvo 6 millones de soles. A él le tocó un millón de soles, por lo que viajó a Brasil para esconderse.

‘Panetón’ había sido condenado a 35 años de cárcel, pero se le redujo por beneficios penitenciarios.
Como muestra de su ferocidad, Mansilla Paiva mató a dos policías, en marzo de 1999, durante el rescate de un joven abogado que había sido raptado en la intersección de las avenidas Javier Prado y Salavery, en San Isidro. Los agentes de la División de Investigación de Secuestros (Divise) Armando Balarezo Almeida y Pablo Robles Herrera se encontraban ubicados en una moto en el cruce de las avenidas Angamos y Aviación, en Surquillo, cuando ‘Panetón’ se percató de la presencia de ambos y los atacó a balazos. Incluso, usó el radio de comunicación de los suboficiales PNP para llamar a sus superiores y lanzarles el siguiente mensaje: “Vengan a recoger a sus muertos”.
Tras una intensa búsqueda, que implicó el despliegue y participación de varias unidades policiales, el avezado delincuente fue detenido en 1999 en la ciudad de Pisco, en Ica, cuando presenciaba el llenado de techo de una vivienda que había construido con el dinero obtenido de manera ilícita.
Las actividades delictivas de ‘Panetón’ no pararon durante su estancia en la cárcel, ya que, durante un operativo de la Policía y el Ministerio Público, se hallaron celulares en su celda del penal La Capilla, en Puno, los cuales habrían sido usados en las extorsiones. El sujeto trató de amedrentar a las autoridades al recordar que había asesinado a dos agentes PNP.
La condena contra ‘Panetón’ y cómo logró reducir su condena
El fuero militar había sentenciado a cadena perpetua a Jorge Luis Mansilla Paiva por el delito de terrorismo agravado, sin embargo, un cambio en la legislación le permitió reducir su condena a 35 años de prisión.
Al igual que Jhon Cruz Arce, otrora cabecilla de la banda ‘Los Pulpos’, Mansilla Paiva pidió que se le aplique el beneficio penitenciario del 2X1, es decir, que se le reconozca dos días de trabajo o estudio por uno de condena, lo cual fue aceptado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), pero esta vez sin una orden judicial, como fue en el caso de alias ‘Jhon Pulpo’.

‘Panetón’ asesinó a dos policías en marzo de 1999.
“El referido ex interno fue puesto en libertad el pasado 14 de julio del presente año, al aplicarse el beneficio penitenciario de redención de la pena por trabajo. Cumplía una condena a 35 años de pena privativa de libertad la que fue emitida por la Décima Sala Penal de Lambayeque por el delito de robo agravado y otros”, indicó el INPE en su pronunciamiento.
“El exinterno cumplió una condena efectiva de 26 años, 3 meses y 11 días, habiendo redimido un total de 8 años, 9 meses y 27 días, en aplicación del beneficio penitenciario de redención del 2×1, según lo señalado en la Ley 25297 y el Decreto Legislativo 1296, tal como se registra en los diversos Certificados de Cómputo Laboral emitidos”, agregó.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: La historia del fallo del PJ que prohíbe el uso de caballos de la Policía en disturbios: lo que se viene en el proceso
La entidad penitenciaria indicó que verificó, antes de liberarlo, que previamente Mansilla Paiva no contaba con proceso penal con mandato de detención u otra condena pendiente de cumplimiento. “El INPE es respetuosa de la aplicación de la normativa penal respecto a los beneficios penitenciarios”, aseguró.
Las propiedades de ‘Panetón’
Las autoridades determinaron que ‘Panetón’ adquirió propiedades con el dinero que juntó producto de las extorsiones, robos y secuestros entre el 1995 y 2012, por lo que ejecutaron su decomiso en enero del 2019 a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
A ‘Panetón’ se le incautó una vivienda multifamiliar en Villa El Salvador, dos casas en Cañete, un inmueble en el distrito de Yanahuara (Arequipa), un automóvil y una moto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden restringir los símbolos patrios? La propuesta del Gobierno que enfrenta a la libertad de expresión y enciende la polémica
La diligencia se ejecutó luego que la Procuraduría de Lavado de Activos y Proceso de Pérdida de Dominio hizo el pedido ante el Ministerio Público y este fue aprobado por el Sexto Juzgado Especializado en lo Penal de Lima.
Las autoridades investigaban a ‘Panetón’, a sus familiares, a personas cercanas y a empresas por “haber incrementado de manera considerable su patrimonio con bienes muebles e inmuebles, construcciones y constituir empresas sin justificar sus ingresos, originados presuntamente en los ilícitos cometidos por Mansilla Paiva”.
Cuestionan al INPE por aplicar beneficios penitenciarios a prontuariados delincuentes
Mario Amoretti, abogado experto en Derecho Penal y exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), mostró su rechazo a la liberación de delincuentes que se acogieron a los beneficios penitenciarios, pues aseguró que no les corresponde. En esa línea, cuestionó que el INPE resuelva con rapidez los pedidos de libertad de prontuariados sujetos.
“El Código de Ejecución Penal, en su artículo 55, señala expresamente que están prohibidos de otorgar beneficios penitenciarios a los sentenciados por delitos de homicidio, secuestro, extorsión, etc. De tal manera que el INPE no puede dar este tipo de libertades a personas que ya han sido sentenciadas”, expresó Amoretti en diálogo con El Comercio.

Mario Amoretti se mostró en contra de la liberación de ‘Panetón’. (Foto: USI)
“No se toma en consideración la época en que (los sentenciados) cometieron el delito, sino se toma en consideración el momento que solicita el beneficio penitenciario. Si ya está sentenciado en estos momentos, la ley dice que no procede ningún beneficio penitenciario”, agregó.
En ese contexto, remarcó que la Constitución estipula que la norma se aplica en favor del preso de manera retroactiva en lo penal, pero no en lo penitenciario. Recordó que ‘Panetón’ ha cometido delitos graves, como extorsión, robo agravado y asesinato de policías, y que incluso, estando en prisión, se le encontró celulares en su celda y se le incautó bienes por un caso de lavado de activos, por lo que pudo ser tomado en cuenta por el INPE para denegar su pedido de beneficios penitenciarios.
PUEDES VER AQUÍ: Terror en Surco: vecinos reportan la muerte de más de ocho mascotas por inhalación de potente veneno en parques
“No hay beneficios penitenciarios. El artículo 55 del Código de Ejecución Penal señala expresamente que no tienen beneficios penitenciarios, por lo que tienen cumplir su pena en su totalidad”, aseveró.
‘Panetón’ es un delincuente “sin escrúpulos y sanguinario”, señala exjefe de la Dirincri
El general (r) PNP Juan Carlos Sotil, exjefe de la Dirincri, criticó que se le brinde beneficios penitenciarios a un delincuente “sin escrúpulos y sanguinario” como ‘Panetón’, ya que asesinó a dos agentes policiales, y lamentó que no se haya legislado normas que definan sobre delitos graves y qué reos pueden acceder a reducción de la condena.
“Se ha tenido tiempo para legislar en tema de delito graves y definir qué delitos están enmarcados en esa denominación. Un individuo que mata a dos policías a mansalva como ‘Panetón’ no merecería ningún tipo de beneficios penitenciarios. Él si quiere puede estudiar 50 carreras, confeccionar dos mil carteritas o hacer los cuadros que quiera, pero él no puede obtener libertad por hacer eso después de haber matados a dos policías”, expresó Sotil en diálogo con El Comercio.
“Hemos tenido la gran oportunidad de legislar y definir a qué deberíamos llamar nosotros delitos graves y sobre esa denominación a ver cuál se le exonera (de la reducción de la pena), a fin de que no pudieran tener ningún tipo de beneficio penitenciario. Esto para no vernos actualmente en la situación en la que están liberando este tipo de delincuentes”, agregó.

Gral. PNP (r) Juan Carlos Sotil. Foto archivo GEC
Sotil recordó que Mansilla Paiva formó parte de bandas delincuenciales que azotaron Lima y algunas ciudades del país en la década de los 90. Detalló que ‘Panetón’, tras la desarticulación de ‘Los Destructores’, se pasó a ‘Los Injertos’. Dichas organizaciones criminales se especializaban en el robo a bancos, así como al asalto a personas que retiraban dinero del banco o a las que se dirigían a las entidades bancarias a hacer depósitos de grandes sumas de dinero. En algunas oportunidades también asaltaron camiones de caudales.
REVISA AQUÍ: Tren Chancay-Pucallpa: la obra que podría revolucionar el traslado a la selva y conectarse con Brasil
Sotil contó en exclusiva a El Comercio que ‘Panetón’, horas después que mató a los dos policías, en marzo de 1999, asaltó una pollería ubicada en la avenida Arica, en Breña, y disparó contra dos policías uniformados que se encontraban cenando, pese a que ambos no intentaron detener el atraco. Meses después, durante un interrogatorio de la Policía, señaló que atentó contra dichos agentes porque “estaba entrenando para cometer una ola de secuestros en Lima”.