
El Parque de las Leyendas se ha posicionado como uno de los principales referentes turísticos y culturales de Lima. Con sedes en San Miguel y Huachipa, este recinto destaca por fusionar naturaleza, historia y educación en un entorno accesible para todo tipo de visitantes.
La propuesta del zoológico no solo se orienta al esparcimiento, sino que pone énfasis en la conservación y el aprendizaje, integrando a la comunidad a través de actividades y beneficios pensados en la inclusión.
La riqueza natural representa uno de los valores fundamentales del Parque de las Leyendas. Entre sus principales atractivos figuran especies emblemáticas de la costa, sierra y selva del Perú, así como animales exóticos procedentes de distintos continentes.
Esta diversidad convierte al parque en un espacio educativo que fomenta el reconocimiento y la protección del patrimonio natural. Familias, escolares y turistas recorren a diario sus caminos y espacios de exhibición, explorando la amplia variedad de flora y fauna y participando en iniciativas orientadas a la sensibilización ambiental. Aunque, hay un grupo de personas que tienen el pase libre.

El compromiso del Parque de las Leyendas con la accesibilidad se refleja en las políticas de gratuidad implementadas para determinados grupos. Conforme al tarifario aprobado mediante el Acuerdo de Consejo Directivo n.º 009-2019-PATPAL-FBB/CD, existen disposiciones que exoneran del pago de la entrada a quienes cumplen con ciertos requisitos.
Una de las principales beneficiarias son las personas con discapacidad, quienes pueden ingresar al recinto presentando su carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Este beneficio se extiende a un acompañante, lo que facilita la inclusión y permite que la visita se desarrolle de manera segura y accesible para todas las personas. La medida es aplicable todos los días de la semana, incluso en feriados y días festivos.

Otra exoneración contemplada está dirigida a los guías de turismo, quienes pueden acceder gratuitamente al parque al mostrar su carné oficial. El beneficio abarca tanto a guías registrados en Lima Metropolitana a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como a aquellos inscritos en otros departamentos mediante los gobiernos regionales correspondientes.
Esta disposición busca facilitar la labor de los profesionales que promueven el conocimiento del patrimonio natural y cultural, reforzando su papel en la difusión del turismo responsable.
El parque también reconoce a los veteranos de guerra o de la Pacificación Nacional, quienes, bajo el amparo de la Ley 30826, pueden ingresar sin costo alguno. Para ello, deben presentar su carné de veterano junto al documento nacional de identidad (DNI). Estas políticas buscan fortalecer la relación con distintos sectores de la sociedad y consolidar al recinto como un espacio de puertas abiertas.

- Entrada general (para mayores de 13 años): 18 soles
- Niños de 3 a 12 años: 10 soles
- Adultos mayores (a partir de 60 años; aplicable todos los días, incluyendo feriados): 4 soles
Cabe resaltar que, en todos los casos, es necesario presentar el DNI para confirmar el ingreso.