Casa Andina se prepara para inaugurar su – El reportero andino

Una de las metas es la inauguración de un tercer proyecto hotelero en una “zona calurosa”, adelanta el ejecutivo, quien guarda en reserva la ubicación exacta. “Estamos próximos a anunciar un nuevo hotel que deberíamos estar abriendo en los próximos meses, pero recién estamos cerrando el contrato”, detalla.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Nuevos hoteles

Casa Andina marcó su primer semestre con la inauguración de dos hoteles que, a la fecha, alcanzan una ocupación superior al 70%, comenta Stoessel. Uno de ellos es de categoría estándar y se ubica en la Plaza de Armas de Ayacucho. Se trata del primero de la cadena en esta región donde —explica— hay fuerte presencia de turismo doméstico; aunque el turismo receptivo todavía es incipiente, pero con potencial.

El segundo hotel se abrió en Cusco bajo la categoría Centro by Casa Andina, de tres estrellas (el primero de este tipo está en Miraflores). “Un número importante de sus habitaciones está diseñado para albergar a más de dos personas: tres, cuatro, cinco y hasta seis. Entonces, manteniendo la categoría de tres estrellas, nos permite alojar a una familia entera o a un grupo de amigos”, menciona.

Debido a la alta afluencia de público en la Ciudad Imperial, la empresa espera ampliar esta sede con la construcción de entre 10 y 15 habitaciones adicionales, entre personales, matrimoniales y familiares.

Recuperación

Aunque el turismo en el Perú aún no se recupera tras la caída por la Covid-19, según Stoessel, la ocupación en sus hoteles ha superado las cifras prepandemia en algunas regiones como Moquegua, Arequipa, Ica y las ubicadas en el norte del país.

En el caso de los departamentos del oriente o selva peruana, han igualado las cifras del 2019, aunque aún no las superan. En tanto, Tacna se vio afectada por la crisis económica en el norte de Chile.

Una situación distinta se presenta en Lima, donde la ocupación es similar a la de antes de la pandemia, pero la tarifa —es decir, el precio promedio por habitación— aún se encuentra por debajo de los niveles del 2019.

A nivel general, los tres tipos de público —turistas extranjeros, nacionales o domésticos, y corporativos— se han balanceado. “Antes teníamos mucho corporativo y mucho turismo extranjero, y un poco menos de turismo nacional. Hoy día, los tres grandes grupos están al mismo nivel”, refiere.

Su programa de fidelidad denominado Viajero Frecuente Life, que permite acumular puntos por cada estancia y canjearlos por otros beneficios como noches de alojamiento, ha generado una mejor acogida entre sus usuarios, especialmente del segmento corporativo. En su tercer año de implementación, ya suma 200.000 afiliados, de los cuales aproximadamente el 10% son extranjeros, principalmente de Estados Unidos y países de la región.

Facturación

Bajo este escenario, la firma espera una facturación total de US$70 millones, que representa 20% más con respecto al 2024. Además, mantiene la meta de abrir entre dos y tres hoteles por año. Para el 2026 ya están avanzando algunos proyectos y evaluando escenarios en Lima, donde la zona norte se observa con interés. “Nos gustaría ver alguna opción de hotel tres estrellas”, comenta.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *