Durante la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025, al menos diez drones fueron derribados tras sobrevolar áreas no autorizadas en los alrededores del estrado principal, ubicado en la avenida Brasil. Las maniobras fueron ejecutadas por personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) como parte del protocolo de seguridad durante el evento.
La información fue difundida por Panamericana Televisión durante su cobertura especial “Desfile Patrio”. Según el medio, los drones fueron detectados en distintas zonas cercanas al desfile, pese a la prohibición vigente sobre el uso de estos dispositivos en el perímetro del acto cívico-militar.
Newsletter Buenos días

MIRA: Parada militar 2025: Fuerzas Especiales y PNP causaron furor entre los asistentes | GALERÍA

Parada Militar: En 2019 Presidencia pidió no usar drones durante desfile.
Cabe recordar que el uso de drones está prohibido durante este tipo de ceremonias por motivos de seguridad. La FAP empleó sistemas de defensa electrónica para neutralizar los aparatos, cuyo sobrevuelo representaba un riesgo para los participantes y asistentes.
En paralelo, Panamericana también reportó que una trabajadora del programa social Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), denunció el robo de su teléfono celular mientras se dirigía al desfile.
¿Desde cuándo se realiza la Gran Parada Militar en el Perú?
El Desfile Cívico Militar tiene sus raíces en el siglo XIX, tras la proclamación de la Independencia del Perú por el general José de San Martín en 1821. El primer desfile se realizó en la Plaza Mayor de Lima con la participación de solo seis batallones de infantería y dos escuadrones de caballería.
No fue sino hasta 1939 que la Gran Parada comenzó a celebrarse cada 29 de julio en el Campo de Marte. Posteriormente, en 1960, durante el segundo gobierno de Manuel Prado, el evento se trasladó a la avenida Brasil, espacio que ofrecía mejores condiciones para el desplazamiento de los participantes y mayor comodidad para el público.