Corredor Miraflores-Barranco | Concluyó la – El reportero andino

Este puente de 112 metros de longitud conectará el Malecón Armendáriz de Miraflores con el Malecón Paul Harris de Barranco. Estará destinado exclusivamente a peatones y ciclistas. “Para cruzar el puente, los ciclistas tendrán que bajar y llevar su bicicleta a mano para no atropellar a nadie. No queremos accidentes“, señaló Canales.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada
Obras del puente en mayo del 2025 | Foto: Antonio Melgarejo

Obras del puente en mayo del 2025 | Foto: Antonio Melgarejo

Además del puente, el proyecto incluirá circuitos peatonales y ciclovías que se extenderán desde el parque Alfredo Salazar (Larcomar) hasta la avenida Sáenz Peña. A esto se suma un mirador en el acantilado de Barranco con vistas panorámicas hacia Miraflores, y zonas de descanso que también funcionarán como miradores.

Prueba de carga superada

El 26 de julio se realizó la prueba de carga estructural del puente del corredor para verificar su capacidad y comprobar que puede soportar las cargas previstas de manera segura antes de ser utilizada por el público.

Esta evaluación consiste en aplicar una serie de cargas sobre la estructura, de manera controlada, que son similares o superiores a las que experimentará durante su uso cotidiano. Por ello, se utilizaron cuatro camiones de 15 toneladas cada uno, que se ubicaron en la pasarela del puente.

Se utilizó cuatro camiones, que en su totalidad pesan 60 toneladas equivalentes a 60 000 kilos. Foto: Municipalidad de Miraflores.

Se utilizó cuatro camiones, que en su totalidad pesan 60 toneladas equivalentes a 60 000 kilos. Foto: Municipalidad de Miraflores.

De acuerdo con la municipalidad distrital, la obra superó satisfactoriamente la prueba de carga. “Se ha realizado la prueba de carga estática con resultados satisfactorios. Esta obra nos da la garantía que el puente es absolutamente seguro”, declaró Carlos Canales, alcalde de Miraflores. “Cada metro cuadrado [del puente] tiene un soporte de 440 kilos. En un momento determinado, puede haber hasta 5 mil personas”, detalló.

En aplicación del Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta obra se consolida como una infraestructura segura y confiable, diseñada para fomentar el turismo, la integración peatonal y la conexión sostenible entre los distritos de Miraflores y Barranco”, informó la Municipalidad de Miraflores.

Cabe recordar que una de las —que forma parte del Sistema Nacional de Control, liderado por la Contraloría General de la República (CGR)— fue que “el expediente técnico de saldo de obra había sido aprobado sin considerar el presupuesto y protocolo de prueba de carga del puente peatonal, lo que no garantizaría que dicha estructura pueda soportar de manera segura las cargas para las que fue diseñada”.

No obstante, Dante Abrill, gerente de Infraestructura Pública y Sostenibilidad Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, declaró a El Comercio que, tal como se hizo el 26 de julio, dicha evaluación se realizaría cuando el corredor haya sido construido en su totalidad.

¿Qué falta para la inauguración del corredor?

La Municipalidad de Miraflores brindó una respuesta por escrito a El Comercio sobre los pasos pendientes antes de la inauguración del puente. De acuerdo con la comuna, “la obra ya ha sido culminada, pero aún no está recepcionada.

La municipalidad de Miraflores ya conformó el ‘Comité de recepción de obra’, cuya función es verificar in situ el cumplimiento contractual de acuerdo a lo establecido en el Expediente Técnico de Obra. Se notificará a la contratista [Consorcio Costa Verde] para que el jueves 31 de julio se realice una visita conjunta para la inspección de la obra”, indicó la entidad.

Producto de la visita se levanta un acta, documento en el que se consigna la conformidad o las observaciones que se encuentren en la obra”, agregó.

¿Cuáles fueron los hallazgos del OCI?

Los trabajos del corredor quedaron paralizados en diciembre del 2024, luego de que la Municipalidad de Miraflores resolviera el contrato con la empresa que estaba a cargo de la obra, Incot S.A.C., debido a incumplimientos que impidieron su avance. Tras esto, el alcalde Carlos Canales señaló que su gestión tomaría acciones a fin de que la obra sea retomada y quede lista para los primeros meses del 2025.

LEE TAMBIÉN: El paso lento de los trenes de pasajeros en el Perú: ¿Cuál es el estado de todos los proyectos de metros y ferrocarriles del país?

En marzo de este año, la Municipalidad de Miraflores confirmó la adjudicación del saldo de obra del Corredor Turístico Miraflores-Barranco al Consorcio Costa Verde. La contratación se realizó tras una invitación pública en la que cuatro empresas presentaron su interés en ejecutar las obras restantes.

Sin embargo, un informe emitido el 9 de julio por el OCI reveló cuatro problemas técnicos y administrativos en la ejecución de los trabajos del saldo de obra del Corredor Turístico Miraflores-Barranco.

  1. Los trabajos ejecutados por el contratista no se ajustan a lo establecido en las respectivas especificaciones técnicas y planos del expediente técnico del saldo de obra aprobado, lo que podría afectar la calidad y durabilidad de la infraestructura. Además, podría causar un perjuicio económico por pagos al contratista por trabajos no acorde a lo contratado y por falta de aplicación de penalidad al supervisor por omisión de obligaciones.
  2. El OCI advierte que la Municipalidad de Miraflores aprobó el expediente técnico de saldo de obra sin considerar el presupuesto y protocolo de prueba de carga del puente peatonal, lo que no garantizaría que dicha estructura pueda soportar de manera segura las cargas para las que fue diseñada.
  3. El expediente técnico de saldo de obra no considera un sistema de conexión a tierra del puente de estructura metálica, lo que podría generar riesgo de exposición a sobretensiones, descargas eléctricas o electrocución a los usuarios.
  4. El pronunciamiento favorable al contratista respecto a su justificación de retraso en la ejecución del saldo de obra, sin considerar el rendimiento y programación propuesto, generaría el riesgo de inadecuado cálculo de aplicación de penalidad por mora.

En la décimo cuarta sesión ordinaria del Concejo Municipal, realizada el 17 de julio, el alcalde Canales aseguró que cada una de las observaciones ya ha sido subsanada. “El puente tiene todos los estándares internacionales. Vamos a hacer una inauguración por etapas. Primero, invitaremos a que vayan los adultos mayores. Luego, irán grupos de vecinos por zonas para empezar a familiarizarnos con el puente”, detalló el burgomaestre.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *