Hallan sin vida a Zoran Jaksic, el – El reportero andino
Zoran Jaksic era un conocido
Zoran Jaksic era un conocido narcotraficante. (Foto: Difusión)

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó la muerte del narcotraficante serbio Zoran Jaksic, ocurrida la mañana del pasado lunes 28 de julio al interior de su celda en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), ubicado en la Base Naval del Callao. El deceso fue detectado durante una ronda rutinaria de control realizada por el personal naval de seguridad del penal. Al advertir que el interno no respondía, se activaron los protocolos de emergencia y se intentaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), sin éxito.

El hecho fue reportado por el jefe del penal y comunicado de inmediato a la Fiscalía Penal de Turno del Callao, a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a los integrantes del Comité Técnico del CEREC. Hasta el lugar llegaron representantes del Ministerio Público, acompañados por personal de criminalística y de medicina legal. La fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado a la Morgue del Callao, donde se llevarán a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del fallecimiento.

Zoran Jaksic era considerado uno de los líderes del “Grupo América”, una red internacional de narcotráfico con operaciones en los Balcanes y vínculos estratégicos con cárteles mexicanos y colombianos. La Policía Nacional lo apodaba “El Hombre de las 40 identidades” debido al uso de múltiples documentos falsos para eludir a las autoridades en distintos países.

Zoran Jaksic era un conocido
Zoran Jaksic era un conocido narcotraficante. (Foto: Difusión)

Su captura en Perú se produjo en 2016, tras la incautación de 800 kilogramos de cocaína que pretendía enviar fuera del país. En un inicio, su verdadera identidad pasó desapercibida por la documentación fraudulenta que portaba. Luego de un proceso judicial, Jaksic fue condenado en febrero de 2021 a 25 años de prisión por el delito de tráfico ilícito de drogas, con la disposición de ser expulsado del país tras el cumplimiento de su sentencia.

Durante su permanencia en el penal Miguel Castro Castro, Jaksic llegó a gozar de privilegios inusuales, como consumo de whisky, visitas de trabajadoras sexuales y acceso a literatura clásica, según una investigación publicada por la red Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

En 2020, las autoridades peruanas descubrieron un plan de fuga que incluía la construcción de un túnel subterráneo de aproximadamente 230 metros de longitud, con el objetivo de conectar una vivienda de San Juan de Lurigancho con el penal Miguel Castro Castro. De acuerdo con la PNP, el proyecto habría sido financiado con medio millón de dólares por la organización criminal liderada por Jaksic. En la obra participaron entre cuatro y seis personas, incluidos ingenieros traídos desde México, quienes trabajaban de noche para evitar sospechas en el vecindario.

El operativo que permitió descubrir el túnel señaló también la participación del narcotraficante mexicano Jorge Javier Medina Gavilán, presunto aliado de Jaksic. Ambos fueron trasladados preventivamente al penal Ancón 1 tras detectarse la existencia del plan de escape. Sin embargo, la obra quedó inconclusa y fue finalmente intervenida por las autoridades.

Zoran Jaksic fue hallado muerto.
Zoran Jaksic fue hallado muerto. (Foto: Difusión)

La construcción clandestina iniciaba en una vivienda ubicada en las inmediaciones del penal y fue ejecutada mediante el retiro sistemático de tierra en volquetes para no levantar sospechas. En las labores participaron también ciudadanos venezolanos, de acuerdo con las pesquisas policiales.

El nuevo juicio contra Jaksic y sus cómplices, iniciado el 18 de enero de 2021 de manera virtual mediante Google Meet, concluyó con condenas para ocho personas más, quienes recibieron penas de entre 15 y 35 años de prisión por su participación en el tráfico de drogas. Según las autoridades peruanas, el serbio agotó todos los recursos legales y mantenía vínculos activos con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos de México.

El caso Jaksic generó repercusión internacional, ya que el “Grupo América” era considerado una de las organizaciones criminales más influyentes de Europa del Este, con operaciones que incluían el transporte y distribución de cocaína desde América del Sur hacia Europa, pasando por África Occidental. Su caída fue catalogada como un golpe estratégico a las redes del narcotráfico transnacional.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *