“A la fecha, el Ministerio de Energía y Minas y el concesionario Cálidda han concluido un acuerdo para ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural (para Lima) en 15 nuevas localidades de siete regiones”, señaló la mandataria en su mensaje de 28 de Julio.
Newsletter exclusivo para suscriptores

A decir de Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), el acuerdo se encuentra expedito para ser firmado entre las partes y oficializado en los próximos días.
La idea, refirió, es que el proyecto comience a la brevedad posible “por los enormes impactos positivos” para las regiones beneficiarias.
En ese sentido, Boluarte manifestó que Siete Regiones logrará que más de 300 mil hogares “puedan tener acceso a una fuente de energía limpia [el gas natural], permitiendo la inclusión social energética de 1,5 millones de habitantes”.
Para ello indicó que Cálidda procederá a construir cuatro estaciones distribuidoras, doce plantas regasificadoras y 3.711 kilómetros de redes de distribución.

El Gobierno aprobó la propuesta de Cálidda para extender su concesión de Lima a Siete Regiones. Esto a cambio de una adenda en su contrato. (Foto: Difusión)
DESCENTRALIZACIÓN DE LA ENERGÍA
Cabe recordar que Siete Regiones es un proyecto que lleva 12 años en cartera del Gobierno, y que ahora tiene la oportunidad de salir adelante por iniciativa privada, sin generar gastos para el Estado.
Esto, gracias a la propuesta presentada por Cálidda, la cual permitirá que los usuarios residenciales, comerciales e industriales de las regiones alto andinas “accedan a la misma tarifa de gas natural que rige en Lima y Callao”, expresó Erick García, ex director general de hidrocarburos del Minem.
Esto quiere decir, detalló Cantuarias, que los hogares, las pymes, los taxistas y las industrias de estas jurisdicciones pagarán el mismo precio por la energía que sus contrapartes de la Metrópoli, lo cual va gatillar una “verdadera descentralización”.
Y es que una de las grandes limitaciones para que las inversiones se dirijan a las regiones del interior de nuestro país es el alto costo de la energía.
“Con este proyecto, que es la extensión de la concesión que tiene Cálidda en Lima, se revertirá esa tendencia, de tal manera que estas regiones podrán atraer inversiones frescas en industrias, que generarán mayor empleo”, anotó el líder gremial.
La SPH estima que el empleo del gas natural permitirá que los ciudadanos de las regiones altoandinas ahorren hasta S/320 al año.

Los transportistas de carga pesada pueden generar ahorros de hasta 30 mil soles anuales al sustituir el Diesel por el gas natural. (Foto: Andina)
Del mismo modo, calcula ahorros impresionantes para pymes (S/3.200 al año), taxistas (S/.8.000) y transportistas de carga pesada (S/.30.000 o más).
AGILIZACIÓN DE PERMISOS
Para que todos estos beneficios se materialicen de la forma más expedita posible, en opinión de Erick García, urge agilizar permisos, en especial, los permisos para la construcción de estaciones y redes de distribución.
“Es clave que los gobiernos regionales y locales otorguen prioridad a estos trámites para facilitar el despliegue de infraestructura energética”, dijo.
Asimismo, recomendó implementar dos puntos de conexión por familia (cocina y terma) en la mayoría de viviendas, y un punto adicional para calefacción en las localidades con temperaturas inferiores a los 14 °C.
“Esta medida puede generar un ahorro aproximado de S/100 mensuales por familia, al sustituir el balón de GLP y reducir el consumo eléctrico, así como mejorar su calidad de vida”, mencionó.
La propuesta de Cálidda para la construcción de Siete Regiones fue presentada al Gobierno a fines del 2023.
Implica la firma de una adenda a su contrato de concesión para Lima. El objetivo es ampliar este en 10 años adicionales, hasta el 2043, a cambio de lo cual Cálidda ejecutará y financiará la construcción de redes y el transporte de gas hacia las 15 urbes alto-andinas arriba mencionadas.